Quant Afoot Boots by Mary Quant advertisement, 1960s.
Los pops-No,no,no
Modern House in Los Angeles by Edward H. Fickett
Sofá Pantonova 1971
“Pantonova” construido por Fritz Hansen y diseñado por Verner Panton.
De acero cromado y de líneas sencillas, es uno de los diseños del genio menos vistos.
Srta. Jara (Sofá Pantonova)
Floppy hat o sombrero de ala ancha
Jalouse Julio 2011
El “Floppy Hat”, Sombrero de ala ancha que se hizo famoso ya en la década de los 70, tiene el ala flexible y bastante grande, podemos tener un aire chic o bohemio e incluso romántico, los hay de muchos materiales y colores.
El sombrero está volviendo a ser un detalle de elegancia y esto está provocando que los nuevos diseñadores, lo estén haciendo desfilar por las pasarelas, la verdad que para mi nunca se fue, tengo varios y me los pongo siempre que puedo,
en épocas pasadas ha sido un accesorio de uso imprescindible y símbolo de distinción.
Desde la década de los cincuenta el sombrero había dejado de ser una prenda importante para hombres y mujeres, ahora vuelve como un recurso para resaltar la figura y combinarlo con prendas de moda, a mi me parece muy interesante la imagen que transmite un sombrero en pleno invierno.
Goodwood Spring Summer 2011
Srta. Jara (Floppy hat o sombrero de ala ancha)
Vogue UK diciembre de 1966
La Cantina Spiegel en Hamburgo por Verner Panton 1969
La cantina de la editorial Spiegel en Hamburgo, es sin duda uno de los más famosos proyectos del diseñador Verner Panton.
Sus colores, materiales y formas se pueden considerar junto a Visiona 2 en 1970, el cenit del trabajo como diseñador de interiores.
Panton creó numerosos espacios en todo el edificio, con la excepción de las oficinas que mantuvo en blanco, sin embargo la falta de respeto por este genio en las continuas reformas del edificio nos aleja de su obra y que solo han respetado la cantina para disfrute en el siglo 21.
Sus trabajos siempre orientados a los efectos psicológicos que el color hace en el organismo humano, un auténtico sentimiento que creo que valdría la pena repetir.
Srta. Jara (La Cantina Spiegel en Hamburgo por Verner Panton 1969)
Guerra a la vulgaridad ven a Pilé 43…
Jean Shrimpton, para Vogue 1970
Jean Shrimpton, lleva un modelo de Jean Varón, para Vogue 1970.
Srta. Jara (Jean Shrimpton, para Vogue 1970)
Brioni, el sumun de la elegancia masculina desde 1945
Brioni es una firma de moda italiana, fundada en 1945 por D. Nazareno Fonticoli —el sastre principal— y de referencia indiscutible entre los aristócratas y adinerados europeos, pronto empezó a ganar popularidad entre los acaudalados americanos que disfrutaban sus vacaciones en Roma. Los trajes que elaboraban gozaban de alto reconocimiento y eran elegidos por los hombres más prestigiosos y poderosos del momento. Siendo muchos de ellos mafiosos de Nueva York, Las Vegas e Los Angeles.
A la maestría de su “bespoke” se unen la calidad de sus tejidos, sencillamente extraordinaria, y el muestrario de estos que es prácticamente ilimitado. El resultado de un traje realizado por Brioni es un traje perfecto, elegante, que prácticamente se funde con su propietario dando a este una sensación de exclusividad y comodidad incomparables.
Actores (desde John Wayne a James Bond en todas y cada una de sus hazañas), políticos y ricos en general (Kofi Annan o Donald Trump), se han decantado por el estilo elegante, exclusivo y atemporal de la firma romana sabedores de que su éxito reside en la minuciosa atención que prestan a los pequeños detalles: cada pieza va justo en su sitio, ni un milímetro más ni uno menos, medición al detalle para que cada pieza encaje como un guante, los forros de las corbatas están elaborados de la misma tela que éstas, los tejidos utilizados son los más selectos del mercado (sedas, cachemiras o alpacas) y todo ello realizado a mano por expertos sastres entrenados al efecto.
Son considerados como los más caros del mundo, Brioni cuenta con aproximadamente 500 clientes españoles.
Srta. Jara (Brioni, el sumun de la elegancia masculina desde 1945)