Srta. Jara Modern Living

Yves Saint Laurent: The Movie


La historia del genio de la moda y de su extraordinaria carrera. A partir de su llegada a la Casa Dior en 1957, entre las preocupaciones de las exigencias de la moda y su talento.

La historia de Yves Saint Laurent, hoy se ha convertido en una película que lleva su nombre. La película de Jalil Lespert tiene la aprobación de su pareja en la vida y en negocio, Pierre Bergé.

Acaban de lanzar el trailer que muestra las primeras imágenes del actor en el papel de Pierre Yves Niney.

La producción ha tenido un acceso sin precedentes a los vastos archivos de la casa y en la película aparecerá ropa original.

Yves Saint Laurent llega a los cines a principios de 2014.

Srta. Jara (Yves Saint Laurent: The Movie)

Robert Redford, El gran Gastby, Jack Clayton, 1974


El misterioso señor Gatsby no se imaginaba que este iba a ser su último verano ni nosotros que Robert Redford pudiera quedar tan seductor en un bañador retro y de estas características.

Srta. Jara (Robert Redford, El gran Gastby, Jack Clayton, 1974)

Brigitte Bardot in ‘Contempt’,1963


Srta. Jara (Brigitte Bardot in ‘Contempt’,1963)

Irma la Douce, 1963


Película dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Ganadora de uno de los dos Oscar a los que estuvo nominada, la película está basada en un exitoso musical francés estrenado en 1959, con libreto de Alexandre Breffort y música de Marguerite Monnot.

La película narra la historia de Irma “La Dulce” (Shirley MacLaine), una puta de París asqueada de su chulo y de su trabajo. Irma conoce a un policía (Jack Lemmon) que termina enamorándose de ella y se convierte en su protector. Los celos le conducen a convertirse en su único cliente, el misterioso “Monsieur X”.

Irma, La Dulce (1963) se convierte en uno de los mayores éxitos de Wilder. Sus protagonistas son una pareja ya conocida del director: Shirley MacLaine y Jack Lemmon. La película se concibe como un musical, pero Wilder, poco partidario de la música que enmascara el desarrollo de las historias, terminó por casi anularla.

Srta. Jara (Irma la Douce, 1963)

La Nuit (La notte), Michelangelo Antonioni, 1961.


Monica Vitti & Marcello Mastroianni
Srta. Jara (La Nuit (La notte), Michelangelo Antonioni, 1961.)

Las Obras Maestras de Alfred Hitchcock en Blu-ray, edición limitada


Cubriendo casi cuatro décadas de la trayectoria del prolífico director, esta colección incluye 14 thrillers clásicos: “Psicosis”, “Los Pájaros”, “De entre los Muertos (Vértigo)”, “La Ventana Indiscreta”, “El Hombre que sabía demasiado”, “Marnie la Ladrona”, “Sabotaje”, “La Sombra de una Duda”, “La Soga”, “Pero… ¿quién mató a Harry?”, “Cortina Rasgada”, “Topaz”, “Frenesí” y “La Trama”. Las películas están protagonizadas por algunas de las estrellas más importantes de la historia del cine, como James Stewart, Grace Kelly, Cary Grant, Julie Andrews, Paul Newman, Janet Leigh, Anthony Perkins, Tippi Hedren, Eva Marie Saint o Kim Novak.

También un libro coleccionable de 50 páginas con storyboards, diseños de vestuario, cartas, fotografías y mucho más. Además hay más de 15 horas de documentales, comentarios del inolvidable cineasta, pruebas de cámara, tráileres y materiales que satisfarán al fan más fiel de Hitchcock.

Todas y cada una de las películas han sido remasterizadas para la ocasión y además, la serigrafía de los discos es única de esta edición. Dichos discos vienen dentro de un precioso digipack en forma de libreto con cada una de las páginas dedicadas a una película y dentro de las mismas, el disco, como si cada página fuera una especie de sobre.

El precio oficial de la colección es de 150 euros, aunque en Amazon España se puede reservar por 130 (en Fnac a 140) y en alguna tienda extranjera por algo menos. Comentar que las ediciones europeas vienen con el audio en castellano, así que podéis comprarla en cualquiera de ellas sin problema alguno.

Srta. Jara (Las Obras Maestras de Alfred Hitchcock en Blu-ray, edición limitada)

Hitchcock film


Protagonizada por Anthony Hopkins, Helen Mirren y Scarlett Johansson, es otro caso que confirma la vigencia del cine clásico, no sólo como arte, sino como modelo al que recurrir y copiar cuando la imaginación no se traduce en historias nuevas y originales. Frente a él, Mirren compone un personaje cercano y humano, muestra la cara brillante de una mujer que sacrificó todo a la sombra del considerado como genio, cuando en realidad la igualdad era la nota dominante en la pareja.

Sir Anthony Hopkins se moría de ganas de meterse bajo la holgada piel de Sir Alfred Hitchcock. Y vaya si lo ha logrado. Con 74 años, ha sido capaz de interpretar magistralmente al rey del suspense durante el rodaje de su filme más popular, “Psicosis” (1959), cuando este tenía 60.

Paralelo a su trayectoria fílmica discurría un río de rumores, algunos contrastados, otros legendarios, acerca de su excéntrico carácter y sus múltiples manías: odiaba las gaitas, siempre vestía traje, no soportaba mirar siquiera a su mujer durante su embarazo, detestaba rodar en exteriores, tras tomar un té en el set de rodaje solía lanzar plato y taza sobre su hombro sin mirar dónde pudieran caer… Algunas de sus fobias las trasladó a la gran pantalla. Una vez, por ejemplo, siendo niño, su padre lo envió a la comisaría con una carta. El sargento de guardia la leyó y lo encerró durante 10 minutos. Al cabo lo liberó, advirtiéndole: “Esto es lo que les sucede a quienes hacen cosas malas”. Desde aquel día sintió pánico hacia los policías, y ni siquiera se sacó el carné de conducir –si no conduces, no te pueden parar para ponerte una multa–. El tema del ‘hombre equivocado’, tan recurrente en sus filmes, tiene su raíz en aquella experiencia infantil. Pero si de algo consiguió fama Hitchcock, fue de ser terrible en el trato a los actores, cosa que, según él, no era más que un infundio: “Circula la espantosa historia de que odio a los actores. Debe de ser porque alguna vez dije que había que tratarlos como si fueran ganado. Pero es absurdo pensar que los odie… Imagínate a alguien odiando a James Stewart”.

Srta. Jara (Hitchcock film)

Cómo casarse con un millonario


Tres amigas buscan un marido rico e intentan encontrarlo entre los solteros más adinerados de la ciudad, pero poco a poco se dan cuenta de que el amor es más importante que el dinero. Famosa comedia de la Fox con un espléndido reparto femenino.

El responsable de esta oda al buen gusto y elegancia fue William Travilla, diseñador de vestuario para cine, teatro y televisión que nació en Los Ángeles en 1920 y comenzó a trabajar para el show business en 1942 en películas de bajo presupuesto, pero a principio de los 50’s comenzó a trabajar para la 20th Century Fox, ganando en 1949 el Oscar al mejor vestuario por Las aventuras de Don Juan, estando nominado en tres ocasiones más, una de ellas por Cómo casarse con un millonario, sin volver a lograrla pero dejándonos vestidos míticos de la historia del cine.

Srta. Jara (Cómo casarse con un millonario)

 

Cine Cutre, el festival de cine más bizarro de Madrid con la proyección de la peores películas del mundo


La web Cinecutre.com, dedicada al mundo del cine basura o “trash”, organiza la segunda edición de Cutre Con, una maratón de películas cutres, raras y, sobre todo, divertidas. Las proyecciones se realizarán el sábado 19 de enero en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj de Madrid (Paseo de la Chopera, 6-10) desde las 11 de la mañana hasta las 22 horas (incluyendo un descanso a mediodía para reponer fuerzas).

La Cutre Con II constará de dos tramos claramente diferenciados. Así, quienes acudan por la mañana, de 11 a 14 horas, disfrutarán de una “entretenidísima sesión matinal de dibujos animados, con algunos de los peores ejemplos del cine de animación mundial”. Una sesión que será rematada a las 12.30 horas con’Conexión Miami’ (1987), película que combina ninjas y música rock. Esta cinta ha sido redescubierta recientemente en Estados Unidos, donde se ha convertido en un auténtico fenómeno entre los fans del cine de serie Z.

A partir de las 16 horas dará comienzo la segunda parte de las proyecciones con el pase de tres de los filmes más representativos del cine subterráneo de todos los tiempos: No vayas al bosque… sola (1981); El vástago de Drácula, producción hindú sin fecha clara de producción que combina bailes, música, susto y humor; y La nave de los monstruos(1960).

Mariachis, vampiros de poliespán, alienígenas de baratillo, litros de ketchup y ninjas rockeros serán los protagonistas de una maratón intensiva con éxoticas películas venidas de la India, México o Estados Unidos.

Srta. Jara (Cine Cutre, el festival de cine más bizarro de Madrid con la proyección de la peores películas del mundo)

Peggy Moffit from Blow Up 1966


Srta. Jara (Peggy Moffit from Blow Up 1966)