Srta. Jara Modern Living

Polaboy por Jirko Banna y Oliver Seltmann


Echa un vistazo a las gigantescas fotografías de estilo Polaroid, llamados Polaboys, por Jirko Banna y Oliver Seltmann. Durante el día Parecen “ordinarias” fotos gigantes, pero cuando el sol se pone la luz los trae a la vida.

Srta. Jara (Polaboys, por Jirko Banna y Oliver Seltmann)

Erwin Blumenfeld, el gran fotógrafo


Erwin Blumenfeld (1897/1969).

Nació en Berlín y aprendió fotografía de un modo autodidacta, al surgir el movimiento Dadá se unió al mismo junto a Georg Grosz. Sus trabajos fotográficos consistían en material contra los nazis y fotomontajes dotados de carácter experimental, para lo que empleaba solarizaciones, combinaciones de negativos, escenificaciones y otros procedimietos que situaban su obra en el movimiento surrealista.

En 1936 se trasladó a París donde comienza a colaborar con Verve, Vogue y Harper’s Bazaar. En 1940 es internado en un campo de concentración pero logró evadirse hacia Estados Unidos con su familia, nacionalizándose allí al terminar la segunda guerra mundial. En este país continúa con sus colaboraciones en las revistas incorporándose a Cosmopolitan, Look y Popular photography, alcanzando gran prestigio en el mundo de la fotografía de moda en la que aplicaba el experimentalismo propio del surrealismo.

Srta. Jara (Erwin Blumenfeld, el gran fotógrafo)

Marisa Berenson fotografiada por David Bailey, 1969


Srta. Jara (Marisa Berenson fotografiada por David Bailey, 1969)

Foto surrealista de Jean Cocteau & Philippe Halsman


Jean Cocteau tuvo tiempo de cultivar el cine, la música y la pintura. Maestro por igual en todas estas artes, no obstante, habría de ser la literatura la que le llevara a la Academia Francesa en 1963. Pero que no haya dudas, Cocteau no fue en modo alguno un autor bendito, al gusto de los juegos florales por los que invariablemente discurre la cultura oficial.

La de nuestro poeta fue una experiencia alucinada e innovadora. Referencia obligada en la nómina de todas las vanguardias, Jean Cocteau (quien nunca llega a adherirse por completo a ninguna de ellas) es uno de los grandes nombres de la heterodoxia francesa del pasado siglo. Promotor de los primeros conciertos de jazz que se organizaron en París, fue amigo de Picasso, Stranvinski y Apollinaire.

Si por algo se caracterizó Philippe Halsman fue por su ingenio, materializado sobre todo a través de la técnica del “jumping style” o “jumpology”, a la que él dio origen. Se trataba de retratar a la persona saltando, para así conseguir una imagen de ésta mucho más real, más verdadera, sin artificio ninguno, sin que el cerebro pudiera controlar la expresión del rostro. «En un salto, la máscara se cae. La persona real se hace visible», explicaba Halsman. El resultado era una imagen de la persona bien distinta a como solía aparecer, y por ello con gran atractivo para el público, estas «imágenes de saltos» se publicaron en 1949 alcanzando gran éxito.No todo eran saltos, pero siempre sus fotografías mostraban situaciones divertidas, y algunas, algo provocadoras.

Srta. Jara (Foto surrealista de Jean Cocteau & Philippe Halsman)

Helmut Newton. Photography


Srta. Jara (Helmut Newton. Photography)

Collage, print & more de Sammy Slabbinck, love!!!


El artista belga Sammy Slabbinck combina una serie de fotografías de época que crean un universo surrealista.

http://www.sammyslabbinck.be/

© Sammy Slabbinck 2013

Srta. Jara (Collage, print & more de Sammy Slabbinck, love!!!)

Fotografo: Henri Roger Viollet, 1893


Henri Roger Viollet era un fotógrafo al que le gustaban las cosas simples y cotidianas, y que tuvo la suerte de estar en el momento idóneo para hacer esta fotografía. Es una fotografía en blanco y negro, lo que subraya su dramatismo, serena pero a la vez cargada de teatralidad.

El 22 de octubre de 1895 se produjo un accidente en la estación de Montparnasse, al perder los frenos un tren que se estrelló contra una de sus ventanas, cayéndose a la calle. La instantánea refleja este momento de forma magistral.

Srta. Jara (Fotografo: Henri Roger Viollet, 1893)

Fotografía del libro: London Scene 1969


por Seuss, Dommermuth y Maier.

Srta. Jara (Fotografía del libro London Scene 1969)

Foto de Nico descansando hecha por Andy Warhol en 1966


Nico es conocida tanto por su colaboración con The Velvet Underground,fue una cantautora, modelo y actriz alemana.

Si bien es más conocida por su trabajo musical, también tenía un pequeño puñado de papeles en el cine, incluyendo una pequeña aparición en la aclamada película de Federico Fellini de 1960, La Dolce Vita. Fue amiga cercana y colaboradora artística de Andy Warhol, por lo que también actuó en varios papeles en sus películas de arte experimental, especialmente Chelsea Girls, lo cual la inspiró después a titular su álbum debut. Falleció el 18 de julio de 1988, como consecuencia de un accidente en bicicleta. Tenía parentesco con Hermann Päffgen, quien fundó la fábrica de cerveza Päffgen en 1883 en Colonia.

Falleció en Ibiza en 1988. Cuando estaba de paseo en bicicleta con su hijo sufrió un pequeño ataque al corazón, cayéndose y golpeándose en la cabeza.

Srta. Jara (Foto de Nico descansando hecha por Andy Warhol en 1966)

John Rawlings, el fotógrafo que emocionó a la belleza


Este pionero fotógrafo de moda, nacido en 1912, trabajó durante más de 30 años para revistas como Vogue, Glamour y  Condé Nast de los años 30 a los 60, del cual llegó a hacer 200 portadas para este último, su archivo atesora más de 30.000 imágenes.

Unas fotografías que sobresalen por el uso del color, muy contrastado, que transmite la sensación de ver una pintura. Captó esa belleza femenina de elegancia porcelánica propia de los años 50. Además, retrató a los grandes actores y personalidades importante de la época, como Marlene Dietrich, Veronica Lake, Salvador Dalí, la Duquesa de Windsor o el escritor Truman Capote. Su gran archivo fotográfico está en manos de Kohle Yohannan quien ha publicado un libro monográfico sobre el fotógrafo bajo el título: John Rawlings. 30 Years in Vogue.

Se dice de su legado: “Lo que resulta de su aproximación son verdaderas obras de arte, cada imagen es el punto de partida para un relato”.

En principio, las imágenes de moda no tienen el objetivo de ser eternas: reflejan las preocupaciones y aspiraciones de su época, algo así como el espíritu de su tiempo. Y, a la vez, cuando observamos su evolución nos damos cuenta de que hay un impulso creativo que ha sobrevivido, pese a un sistema de restricciones cada vez más estrechas, en cuanto una revista sale al quiosco, desaparece. Y, aunque no todas las imágenes lo consigan, algunas sí logran permanecer. Hay fotografías que contienen una energía y un rigor que las convierten en eternas.

Existen fotógrafos de moda que son auténticos artistas. Y otros que, por mucho que lo pretendan, no lo son.

John Rawlings for Vogue (01 JUN 1941)

John Rawlings for Vogue (01 JUN 1941)

John Rawlings for Vogue (01 JUN 1941)

John Rawlings for Vogue (01 JAN 1953)

Srta. Jara (John Rawlings, el fotógrafo que emocionó a la belleza)