Colores de los 60’s, fashion look
La época de los sesenta nos ha dejado en herencia tonos alegres que partiendo de marrón llegan hasta el magenta y todos sus derivados, llegaron los sesenta y desapareció el negro.
El estilo de los 60 viene marcado por el color en su máxima abundancia, colores vivos y ácidos, como el naranja, el amarillo, el rojo, el verde, el violeta… Asistimos a una explosión de colores dentro del código de vestimenta de la época, para crear el look años 60.
El encanto de las prendas típicas de los años 60, colores y estampados siempre nos hacen un Déjà vu.
En tu look actual, elige también el color. Sin embargo, ten cuidado, no todos pegan con todos.
Srta. Jara (Colores de los 60’s, fashion look)
BOOK: The Allure of The Automobile : “Conduciendo con estilo” (1930-1965)
Este estupendo libro celebra los mejores diseños del siglo de oro en el diseño del automóvil. The Allure of the Automobile, nos presenta los dieciocho autos más raros y más brillantemente concebidos en el mundo desde 1930 hasta mediados de 1960, incluyendo obras maestras de Bugatti, Dusenberg, Delage, Porsche, Mercedes-Benz, Jaguar y Ferrari. Creados para unos pocos privilegiados (algunos de los coches que salen aquí son propiedad de Clark Gable y Steve McQueen), estos automóviles de lujo, de gran estilo y elegancia, influyeron y fueron influenciados por el arte contemporáneo, la arquitectura, la moda y el diseño.
Muchos de estos automóviles fueron construidos en gran parte a mano por lo que existen pocas unidades. El automóvil de carreras es un potente símbolo de la modernidad del siglo XX, que contiene la velocidad, estilo, elegancia y buen diseño. Ya sea un instrumento práctico o parte de una fantasía del celuloide, el automóvil sigue siendo un poderoso símbolo incrustado en nuestra cultural colectiva. Este libro contiene un texto ilustrado con fotografías de la época de los coches, la exploración de la evolución del automóvil desde los opulentos y lujosos modelos franceses carrocerías, costumbres de la década de 1930 hasta después de la II Guerra Mundial, los triunfos de la ingeniería alemana a la supremacía del diseño italiano en coches deportivos en la segunda mitad del siglo.
Srta. Jara (The Allure of The Automobile, driving in style 1930-1965)
Escritorio Boomerang Desk de Maurice Calka 1969
El escritorio Boomerang fue creado en 1969, por el escultor francés Maurice Calka, un diseño pionero de fibra de vidrio y poliéster, sus curvas sugerentes, su diseño espace age, ha sido protagonista en varias películas. Este original escritorio se produjo en una edición limitada de 35 piezas, fabricada por Leleu-Deshays.
En la feria de Singapur 2010 se presentó una reedición, marcada e identificada, también de fibra de vidrio, presentada por el hijo del creador Serge Calka.
El presidente francés Georges Pompidou (1911-1974) era el propietario de una versión en blanco en el palacio del Elíseo.
Uno de los originales se subastó y llego a costar 35.000 $.
60´s JOHNNY DORELLI – SOLTANTO IL SOTTOSCRITTO. 67´
http://www.youtube.com/watch?v=EWVFH7Sp6ZM&feature=channel_video_title
Ascot, el reino de los sombreros.
El rey Eduardo VI hizo una conocida descripción de las carreras como “una fiesta en el jardín a la que se añaden las carreras”.
En la pequeña localidad inglesa de Ascot, situada en el condado de Berkshire, se encuentra el conocido como Royal Ascot, pocos lugares deportivos pueden igualar la rica historia y el patrimonio del Royal Ascot de Gran Bretaña. El hipódromo inglés celebra su tricentenario este año que fue fundado en 1711, cuando la Reina Ana ordenó la celebración allí de una jornada deportiva, pero el Recinto Real data de finales del mismo siglo. Allí se estableció entonces una tribuna provisional a la que sólo se podía acceder por invitación personal del rey Jorge III, con sus 300 años de esplendor, moda y tradiciones firmemente intactas es una de las citas imprescindibles para los amantes de la hípica, aunque sin duda su apogeo llegó en la época victoriana.
Royal Ascot es, uno de los puntos de encuentro de carreras de élite más importante en el mundo, todo un acontecimiento social al que cada año acude la Reina Isabel, así como el Príncipe Carlos y otros miembros de la Familia Real Británica. Es tradición, asimismo, que se exhiban los diseños de pamelas, sombreros y tocados más espectaculares: a menudo van desde lo exquisito hasta lo excéntrico, pasando por diseños más comedidos, como el que lució la soberana británica.
El uso de sombreros es otra tradición que remonta a la familia real: no se consideraba respetuoso tener la cabeza descubierta en la presencia del monarca.
Ascot ocupa un lugar destacado en la cultura popular británica: no es coincidencia que el personaje de Audrey Hepburn en la película My Fair Lady se diera a conocer como miembro pagado de las clase alta en el Royal Ascot.
The Astoria Hotel & Restaurant by Verner Panton 1960
Cuando amuebló el hotel-restaurante “Astoria” de Trondheim, Noruega, en el año 1960, Panton creó por primera vez habitaciones en el sentido de crear un entorno total.
Al cubrir el suelo, las paredes y el techo con un dibujo inspirado en el Op Art – Optical Art – en tonos relacionados de un solo color, abandonó la clásica división tripartita del espacio doméstico a favor de una homogeneidad que fusionaba sus dimensiones. Esto fue un concepto radical de diseño, inigualado al menos en la historia del diseño moderno, que Panton también aplicó con una variedad de medios en sus posteriores diseños de interiores. Aquí tradujo inicialmente los dibujos bidimensionales en figuras tridimensionales que prestaban un relieve plástico a las superficies que delimitaban la habitación.
La silla Cone Chair, es icono también de este geométrico restaurante, es un cómodo sillón que invita a permanecer sentado a la mesa o en reuniones durante largo tiempo, acompañada de la Cone Table, la mesa complementaria.
Verner Panton, demostró una particular habilidad en la fusión de elementos dispares,tratamientos de suelos, paredes, techos, muebles, elementos de iluminación, telas, y paneles plásticos o esmaltados para paredes, en una unidad espacial consumada e indivisible.
A lo largo de las sucesivas décadas se producirán numerosísimos diseños de muebles de sillas y lámparas con fabricantes de renombre tales como Fritz Hansen, Louis Poulsen, Thonet, Herman Miller/Vitra, Royal Copenhagen y Rosenthal, algunos de los cuales aún siguen siendo fabricados.
Entre ellos se encuentran auténticos “best sellers” como la lámpara “Maceta” y símbolos del diseño como la Silla Panton, que cosechó alabanzas internacionales nada más presentarse al público en 1967 después de un proceso largo e intenso de desarrollo.
A la vez, son la prueba de una alegría desbordada por la experimentación, la cual puede considerarse como una característica central de la obra de Panton.
 Srta. Jara (The Astoria Hotel & Restaurant by Verner Panton 1960)
Srta. Jara (The Astoria Hotel & Restaurant by Verner Panton 1960)
The BoomCase, Vintage Suitcase BoomBoxes
Estas maletas vintage, siguen vivas! además de ser un estupendo objeto de decoración, es un sistema estéreo portátil, reproducen música con un sonido espectacular, desde un iPod/iPhone, o cualquier dispositivo con conector para auriculares, tienen una duración de 9 horas, llevan batería y se pueden conectar a la red eléctrica y no las hacen con maletas de plástico por que sus cualidades acústicas no son tan buenas, principalmente de madera y cuero, producen mejor calidad de sonido.
Se puede hacer al gusto del cliente es decir personalizadas, si quieres le puedes añadir un televisor, radio, pilas de repuesto, cargador solar, etc….
Tienen maletas de todos los tamaños y colores.
Desde 375$ en adelante.
The BoomCase By Mr. SiMo
X-Men: Primera generación. El vestuario y la decoración ambientados en los 60’s
“X-Men: Primera generación” nos sitúa en los años 60, anoche fuí al cine a ver la película y el resultado fue una muy buena pelicula que llamo mi atención durante las 2 horas que dura el Film asi que la recomiendo para que ustedes tambien la vean, se sitúa en plena Guerra Fría, cuando las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética amenazaban a todo el planeta; y cuando el mundo descubrió la existencia de los mutantes, lo que más me gusto fue la ambientación en los años 60, el arte pop vibra con el sentimiento, el aroma puro de estos maravillosos años, los llamativos y radiantes colores del club, más la utilización del arte pop vibran con el sentimiento y el aroma de los años 60.
Asimismo, haciendo todavía más fascinante visualmente la película, está el trabajo del diseñador de vestuario Sammy Sheldon, que se encargó de reproducir la moda más cool de la década de los 60, del que tomé buena nota.
El diseñador de producción Chris Seagers creó más de 80 decorados –incluyendo 20 complicados sets compuestos– tanto en Pinewood como en distintas localizaciones del Reino Unido y Estados Unidos.
El trabajo de Seagers está influido por el optimismo de la década de los 60. “Esa época era realmente innovadora en términos de diseño”, declara Seagers. “Todo era nuevo. El color, la forma y los modernos y ligeros materiales como el plástico irrumpieron en escena. Estábamos empezando a considerar la aplicación de estos nuevos materiales en la arquitectura. A Matthew también le atraía introducir algo del colorido estilo de los años 60 en la estética del filme, aunque manteniendo el ligeramente más oscuro aspecto del mundo X-Men”.
Título: X-Men: Primera generación
Título original: X-Men: First Class
Dirección: Matthew Vaughn
País: Estados Unidos
Año: 2011
Fecha de estreno: 03/06/2011
Duración: 131 min.
Género: Drama, Thriller, Aventuras, Acción, Ciencia ficción
Reparto: Jennifer Lawrence, Rose Byrne, January Jones, Michael Fassbender, James McAvoy, Nicholas Hoult, Kevin Bacon, Zoë Kravitz, Jason Flemyng, Lucas Till
Guión: Matthew Vaughn, Ashley Edward Miller, Zack Stentz, Jane Goldman
Distribuidora: 20th Century Fox
 Srta. Jara ( X-Men: primera generación, vestuario y decoración años 60’s)
Srta. Jara ( X-Men: primera generación, vestuario y decoración años 60’s)
Uniformes de Emilio Pucci, el genio del color en los 60’s
Aristócrata, casanova, político, deportista y diseñador, sobre todo diseñador.
Dio color a una sociedad que salía de una segunda guerra mundial, el mundo necesitaba energías y el recargó la pilas de un sector donde todo parecía abandonado.
Sus estampados llenos de colores sobre sedas nobles y sus diseños básicos y bien cortados eran el uniforme de cualquiera que estuviera relacionado con la jet-set, fue elegido para dar a la azafata un toque de moda moderno, cálido, cambiante y jovial, lo que igualmente se reflejaría en su actitud y en el servicio ofrecido a los clientes.
Es uno de los responsables de esos diseños futuristas que todos recordamos cuando pensamos en la década de los 60, esos diseños de formas geométricas llenos de colores y con sedas vaporosas.
En los ’60 Braniff una linea americana que operó de 1928 a 1982, contrató a Emilio Pucci para dar sus toques de color y estampados únicos en los uniformes, que además incluían carteras y accesorios futuristas, el uso de colores variados en sus vestimentas y peinados de la decada de los 60, fueron una acertada campaña de marketing, en 1965 creó la colección “Gemini 4” producida en Florencia, por su creatividad y talento también creo el logo para la misión espacial Apolo 15, jarros de porcelana para Rosenthal, los interiores de Ford Lincoln Continental Mark IV…
Emidio Pucci es el genio del color, el reinventor de la gama cromática y por el que gracias a él se salió de una época decadente y triste de la moda en Europa y dio lugar al glamour de las fiestas mediterráneas.
1957-1961 Kuba Komet Vintage Cool Television
El diseño es una reminiscencia de un barco de vela la parte superior gira como, una vela en un mástil, lo que permite al espectador girar el televisor de 23″ , en blanco y negro y sistema de altavoces en la dirección deseada. La madera clara es de arce y la madera más oscura es wengué, una madera poco común en 1957 que sólo se encontraba en África Occidental. Con alto brillo, y recubrimiento de poliéster le da un acabado liso y brillante.
El Komet fue un centro de entretenimiento completo para su época. Al abrir la puerta de los armarios bajos revela el resto de sus características multimedia. Los primeros modelos por lo general viene con un pull-out, de 4 velocidades fonógrafo Telefunken, y un sintonizador de televisión en el centro, que recibe dos señales UHF y VHF, el receptor de radio Telefunken multi-banda de la derecha recoge las frecuencias de AM, FM , SW y LW. Kuba también hizo modelos personalizados, les podías añadir plataforma de almacenamiento, un pequeño bar, podía y un apartado para discos de vinilo por un cargo adicional.
Cuenta con ocho altavoces, seis altavoces en la parte superior de la vela y dos altavoces de bocina apuntando hacia delante situado debajo de la consola principal.
El precio sugerido para este modelo fue aproximadamente $ 1.260, que en ese momento, representaba más del salario de un año para un trabajador medio.
La Corporación KUBA cerro sus puertas en 1972. Hay Komets que han sobrevivido pero hay muy pocos en el mundo, y todos con su numero de serie, se han convertido en objeto de culto de grandes coleccionistas.
















