St. Pancras Renaissance Hotel in London, UK.
Levitt armchair design from Viccarbe
Diseñando la silla Rocking Chair de Charles Eames, en 1950
Retro cardigan
Me gustan los cardigan sobre todo cuando un hombre los lleva con estilo y es que llevar un cardigan no es como muchos dicen un sinónimo de niño bien… eso sí que no. Todo lo contrario denota un hombre con mucho estilo y sensual, un hombre que sabe vestir un cardigan tiene mucha seguridad en si mismo.
Srta. Jara (Retro cardigan)
Twiggy fotografiada por Jeanloup Sieff
Fotografía de George Platt Lynes 1937
Lisa Fonssagrives sentada en el sofá “Labios de Mae West” diseñado por Salvador Dalí, fotografía de George Platt Lynes 1937.
Srta. Jara (Fotografía de George Platt Lynes 1937)
Vanity Fair, Marzo 1927
Berlin Street in Late Fall, Lesser Ury – circa 1920
Ain’t Got No, I Got Life – Nina Simone
Nina Simone era la sexta de ocho hermanos, hijos de un obrero manual y una sirvienta doméstica. A los cuatro años ya tocaba el piano y junto con sus hermanas cantaba en el coro de la iglesia metodista que su madre dirigía.
Con sólo 10 años, dio su primer concierto de piano en la biblioteca de la ciudad, donde conoció su primer éxito y, de paso, sufrió su primera experiencia racista: durante el concierto, sus padres fueron apartados de la primera fila para acomodar a unos espectadores blancos. Éste y otros episodios similares incluyeron en su carácter rebelde y su futuro compromiso con la libertad y por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos.
En 1959 grabó sus primeros discos para el sello Bethlehem y vivió su primer gran éxito, gracias a su notable talento como pianista, cantante, adaptadora y compositora. La canción ‘I love you Porgy’, de la ópera ‘Porgy and Bess’, de Ira y George Gershwin, la convirtió de golpe en una estrella, vendiendo un millón de copias. Desde estos primeros registros, su repertorio se llenó de jazz, gospel, blues, soul, música clásica y canciones populares de origen diverso, y recorrió una gama muy amplia en su repertorio en una amalgama totalmente personal, cálida y de enorme expresividad.
Su forma de tocar el piano es decisiva en muchas de sus interpretaciones, pero especialmente en la conocida ‘My baby just cares for me’. La canción se convirtió en un verdadero éxito en 1984, al aparecer en el anuncio televisivo de un perfume de Chanel 5. La canción había sido escrita para la película musical ‘Whoopee’, en 1930, por Thornton Freeland y Eddie Cantor. En los años 50 estuvo en el repertorio de Frank Sinatra.
Temas compuestos por ella en 1966, como ‘Four women’, se convirtieron en emblemas de las luchas de los años 60 en Estados Unidos.
Harta del racismo y de los tejemanejes del mundillo musical americano, Nina renunció a su país en 1969, tras el asesinato de Martín Luther King. Se convirtió en una trotamundos. En 1974 se fue a Barbados y durante los años siguientes vivió en Liberia, Suiza, París, Holanda y finalmente en el sur de Francia, donde residió hasta su muerte.
En 1978 fue detenida a causa de su negativa a pagar impuestos para financiar la guerra de Vietnam. En 1989 publicó su autobiografía, ‘I put a spell on you’, traducida al francés (‘Ne me quitte pas’) y a otros idiomas.
Srta. Jara (Ain’t Got No, I Got Life – Nina Simone)