Srta. Jara Modern Living

ALESSANDRONI -“Operazione Ricchezza” (1968)


Publicado en Music (162) | Comentarios.

Vampira 50’s


Vampira, fue presentadora en TV, de un programa de películas de terror. Su look era brutal, vestida de negro, siniestra pero pin-up, con su increíble cintura de avispa, unas largas uñas y cejas imposibles. El formato era novedoso: un peculiar cocktail de horror y humor negro.

La actriz que la encarnaba era Maila Nurmi, una mujer bellísima.

Vampira era un personaje que hacia de presentadora en un programa de peliculas de miedo, asi como Elvira the Mistress of the Dark en los 80, el programa era El show de Vampira y era emitido a medianoche.

Maila Nurmi hizo historia en la televisión como la primera presentadora de películas de terror.

Aparece en la pelicula Ed Wood, como una vampiresa resucitada por los extraterrestres, interpretada por Lisa Marie Smith.

Como mujer de la época, tuvo una estrecha amistad con Jeams Dean. Sin embargo, ambos terminaron rompiendo su relación y cuando James Dean murió en un accidente de tráfico surgió el rumor sin fundamento de que “Vampira” había lanzado una maldición al actor por despecho.

Entonces Ed Wood la contrató para “Plan 9 from outer space”, en la que apenas sale unos minutos y en la que se negó a hablar. Solo quería los 200 dólares que recibió por un día de rodaje.

Esta carrera tan efímera no ha impedido que Vampira tenga una legión de fans y que haya influido a generaciones posteriores.

El 10 de enero del 2008, Nurmi murió de causas naturales en su hogar en Hollywood, a la edad de 85 años.

Srta. Jara (Vampira 50’s)

Polaroid camera 1947


En 1947 esta cámara asombraría al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos. Este invento se convertiría en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital.

En febrero de 2008 Polaroid anuncia el fin de la fabricación de película para sus cámaras, que dejó de fabricar en 2007. Actualmente la marca se encuentra en una fase de reposicionamiento en el mercado, buscando productos nuevos que fabricar aprovechando las sinergias con sus anteriores productos y realizando una transición al mercado digital.

Srta. Jara (Polaroid camera 1947)

The Regent Grand Hotel


Lujo en Burdeos, un hotel con la máxima elegancia y estilo.

Como un hito en el centro histórico de Burdeos, el Regent Grand Hotel Bordeaux es conocido por su rica historia y el encanto arquitectónico. Situado justo enfrente de la Ópera Nacional de Burdeos (Gran Teatro), con la categoría de cinco estrellas, este hotel cuenta con un nivel de lujo sin precedentes en la ciudad.

The Regent Grand Hotel Bordeaux ofrece 150 elegantes habitaciones diseñadas por el famoso diseñador francés Jacques Garcia.

Con 1.000 metros cuadrados “Les Bains”, spa, bares y restaurantes para autenticos gourmets.

Srta. Jara (The Regent Grand Hotel Bordeaux)

Publicado en Hotels (46) | Comentarios.

Bolso estilo retro años 70’s, hippie de Antik Batik


Bolso de tendencia 70’s, estilo hippie en color magenta brillante con aplicaciones de Python de Antik Batik. La base del bolso está adornado con flecos, así como apliques de cuero de color morado, crema, y fucsia. Correa de hombro trenzado doble (no desmontable), la solapa plegable tiene un cierre magnético oculto, y un bolsillo con cremallera en el exterior bajo la solapa. El interior está forrado en color púrpura brillante, con más de dos bolsillos con cremallera y un sello de diseño.

Srta. Jara (Bolso estilo retro años 70’s, hippie de Antik Batik)

¿Quién no ha deseado perderse alguna vez?


Yo no soy de Noruega, pero tengo nostalgia al ver estas fotos. Creo que necesito una casa. Por el océano. Igualita que esta, cómoda y práctica.

Tan solo hace falta un motivo (tampoco hace falta que sea muy determinante), unos días libres y un buen sitio. Alejado de todo y todos, si es posible con buenas vistas y si la casita que elegimos para refugiarnos en nuestro retiro temporal es singular, mejor que mejor.

La Naturaleza te hace recordar tu humana insignificancia. Y nada mejor que una edificación sobria allí en medio para tomar conciencia de nuestro humilde papel en este planeta.

Srta. Jara (¿Quién no ha deseado perderse alguna vez?)

Easy chair S 401, 1963


La serie 400 son unas raras sillas diseñadas por el genio Verner Panton en 1963, realizadas por Thonet, Alemania. Las sillas giran y se inclinan.

Srta. Jara (Easy chair S 401, 1963)

Book: A medida: El estilo de los hombres de Savile Row


Cuando el brillante libro de James Sherwood de sastrería salió en 2007, para acompañar una exposición de Savile Row, en el Palazzo Pitti de Florencia, lamentó que se encontraba en un formato rústico y de tamaño pequeño. Ahora Rizzoli ha rectificado con un volumen adecuado escultural de James Sherwood, donde amplia sobre el tema, con muy buenas ilustraciónes y documentación.

A medida: El estilo de los hombres de Savile Row se inicia con la apertura de Henry Poole & Co. (Bespoke: The Men’s Style of Savile Row begins with the opening of Henry Poole & Co.) en 1806 y sigue a la ilustre historia de la tradición de sastrería a medida de Londres. Seguidores famosos de “The Row” a través de los años de Fred Astaire, Cary Grant, el duque de Windsor y de Winston Churchill a los últimos días dandies como el príncipe Carlos, Mick Jagger y David Beckham de los que también se habla.

La evolución de hecho a “medida” fue impugnada por la era mod y la revolución de la moda de los ídolos musicales, y su adopción de los recién llegados de la moda como Tommy Nutter, James Richard y Boateng Ozwald, lo que lleva un renacimiento de un arte que parecía en un momento de estar condenado al declive, a siguir floreciendo a sus 200 años.

El estilo de cada uno de los sastres de la calle se presenta al detalle junto con el inmenso impacto del estilo que ha tenido el trabajo de los diseñadores internacionales como Ralph Lauren, Giorgio Armani, y Tom Ford, que contribuyeron también con un prólogo del libro. “English gentlemen’s tailoring, and in particular the tailoring of Savile Row, really set the standard for the way the stylish 20th-century man dressed,”escribe Ford. “Este estilo Inglés, de hecho, se convirtió en el estilo internacional de hombres bien vestidos en todo el mundo, y esta influencia no ha disminuido incluso en el mundo más informal de hoy”.

“Supongo que cuando se trata de ropa de hombre soy un anglófilo y si no diseñara mi propia colección de hombre, tendría prácticamente todo mi armario hecho en Savile Row”. Tom Ford.

Srta. Jara (Bespoke: The Men’s Style of Savile Row)

The looks, that look, like ’66


Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. Conocida por sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, la década del 60 no solamente influenció el paisaje político y cultural, sino también la forma de vestir hasta el día de hoy.

La estética minimalista es una corriente estética iniciada en los años 60, predominan los colores suaves y tenues, además de dar relevancia a los conceptos simples, adornos muy ligeros a lo estilo minimal-zen japonés siguiendo el precepto minimalista que dice “todos los elementos deben combinar y formar una unidad”. Esta tendencia vino de oriente, en que los elementos no tienen que estar recargados y tienen que ser lo mas simple posible con colores no estridentes para dar una visión armoniosa de tranquilidad y equilibrio.

Esta estética derivó al pop art y después al color, la importancia de los medios de comunicación de masas, frente al fenómeno de lo comercial y de un arte que se basaba en la apariencia, el minimalismo creó conceptos opuestos. Como la desaparición de los colores estridentes dando paso a la sencillez e independencia de la creación, la simplicidad hacía que fuera bella y no necesitara ningún complemento para enriquecerla ni ningún medio para venderla como producto sino como concepto ya que la creación se vale por si sola.

Reducir al máximo los elementos propios del traje, los volúmenes, formas y colores. Intentan condensar en escasos elementos y pocos colores, en un contenido formal, abstracción de las formas femeninas.

Máxima sencillez.

Cualidad casi inmaterial.

Creación de contrastes como brillante-mate, suave-áspero, opaco-transparente, y grueso-fino.

En general, predominio del blanco y negro y colores neutros.

Busca lo esencial y especial.

Lo más importante la funcionalidad de la prenda.

Fuera del concepto de exceso, saturación y contaminación visual.

Vogue Uk, 1966

Chrissie Shrimpton and Moyra Swan by Bailey

Srta. Jara (The looks, that look, like’66)

Slim Aarons, el fotógrafo de lo cool, 50’s, 60’s y 70’s


“Tomar fotografías de personas atractivas hace las cosas atractivas y lugares atractivos”, eso es en lo que Slim Aarons construyó su carrera.

Slim Aarons (1916-2006) Nueva York, fue un fotógrafo estadounidense conocido por sus fotografías de personalidades de la alta sociedad y jet set en los años 50, 60 y 70.

Su característica especial: fotografiarlos en su vida cotidiana, sin estilo ni maquillaje, y con luz natural.

Trabajó para las mejores revistas del momento: Harper´s Bazaar, Vogue y Travel & Leisure, entre otras. Su especialidad fue retratar a los ricos: aristócratas, estrellas de cine, millonarios. Los fotografió en su país y también en Europa, un trabajo desconcertante, porque por debajo de la fachada benévola que pretenden las instantáneas, va consolidándose en las imágenes, a lo largo del tiempo, una atmósfera cruda y perturbadora. Los personajes aparecen aislados en su bienestar, enmarcados en sus casas fabulosas frente al mar, en los salones de los palacios inmensos o delante de sus fachadas.

Según avanzaba ese siglo XX que Aarons capturó, una crueldad inasible se infiltra en las fotografías dotándolas de una fuerza estupefactiva.

Su forma de vivir y trabajar inspiró a Alfred Hitchcock su película La ventana indiscreta.

Nos deja un testimonio histórico importante, donde los ricos muestran cierto rostro humano que parecen haber perdido hoy, con la voracidad abstracta de los mercados y la manipulación del photoshop.

Srta. Jara (Fotografías de Slim Aarons)