Pierre Cardin, otoño/invierno 1963-64
“Bag Bugs” el malo malísimo de Fendi
De la nueva colección “Bichos” tenemos este bolso de Fendi, el modelo icónico de la casa italiana se adorna de cuero negro profundo adornado con un par de ojos de color naranja mirada inquietante … todo un éxito para noche de Halloween.
Srta. Jara (“Bag Bugs” el malo malísimo de Fendi)
Enamorada de este clutch, de la colección de Haas para Versace
Nikolai y Simon Haas, fueron invitados por Donatella Versace para diseñar una colección de objetos presentados en el Salone del Mobile en Milán, la renovación de la línea Versace Home con sus objetos brillantes. Para su segunda colaboración los gemelos han creando una colección cápsula de accesorios y ropa. Una colaboración extravagante descubrir ahora en las boutiques de Versace.
Srta. Jara (Enamorada de este clutch, de la colección de Haas para Versace)
Exposición de Felipe Oliveira Baptista en el MUDE de Lisboa
Erwin Blumenfeld, el gran fotógrafo
Erwin Blumenfeld (1897/1969).
Nació en Berlín y aprendió fotografía de un modo autodidacta, al surgir el movimiento Dadá se unió al mismo junto a Georg Grosz. Sus trabajos fotográficos consistían en material contra los nazis y fotomontajes dotados de carácter experimental, para lo que empleaba solarizaciones, combinaciones de negativos, escenificaciones y otros procedimietos que situaban su obra en el movimiento surrealista.
En 1936 se trasladó a París donde comienza a colaborar con Verve, Vogue y Harper’s Bazaar. En 1940 es internado en un campo de concentración pero logró evadirse hacia Estados Unidos con su familia, nacionalizándose allí al terminar la segunda guerra mundial. En este país continúa con sus colaboraciones en las revistas incorporándose a Cosmopolitan, Look y Popular photography, alcanzando gran prestigio en el mundo de la fotografía de moda en la que aplicaba el experimentalismo propio del surrealismo.
Srta. Jara (Erwin Blumenfeld, el gran fotógrafo)
Love Céline, otoño-invierno 2013/14
Originales estampados a cuadros sin perder su esencia femenina, elegante y muy british! conjuntos para perderse dentro y gran homenaje a la Gran Bretaña.
Srta. Jara (Love Céline, otoño-invierno 2013/14)
Puntiapart wine labels, La Vinyeta
Srta. Jara (Puntiapart wine labels, La Vinyeta)
I like Yves Saint Laurente but I love you
Book: The Sustainable Fashion Handbook
Color vintage
Llegaron los años 60 y un estallido de tonalidades pop inundó los armarios de la mano de una joven generación, que rechazaba cualquier parecido con sus mayores. Rojos, amarillos, azules, verdes, violetas y fucsias excesivos poblaron las calles con unos diseños que ponían de relieve la frescura y la energía de un nuevo estilo, marcado por el espíritu revolucionario. Pasada la crisis de los años 70, los 80 volvieron a un optimismo nada discreto, personificado en los tonos puros, una dosis de rebeldía y extravagancia que se diluiría con el minimalismo de la década de los 90.
Este otoño, el color en bloque vuelve a la palestra. Independientemente de las vueltas de tuerca que da la moda cada temporada –que, en muchos casos, son revivals del pasado con una mirada más contemporánea–, esta tendencia también es un reflejo de la sociedad actual, sus realidades, miserias, virtudes y anhelos.
En tiempos de crisis, ver color por la calle supone una inyección de positivismo. Los marrones, grises y negros –típicos de épocas otoñales– dan paso a tonalidades vibrantes que evocan la posible llegada de una situación mejor. Y de paso, permiten autoafirmarse, no tener vergüenza a ser visto; más bien, todo lo contrario. El colorblock es provocación. Algo que la diseñadora italiana Elsa Schiaparelli ya se encargó de aclarar en los años 30: «El 90% de las mujeres teme hacerse notar y tiene miedo al qué dirán. Por eso compra un traje gris, cuando debería tener más bien la audacia de diferenciarse».
Srta. Jara (Color vintage)