Srta. Jara Modern Living

Jersey con bobby inglés de Burberry


Srta. Jara (Jersey con bobby inglés de Burberry)

En el backstage del desfile de Dior Homme 15/16


Srta. Jara (En el backstage del desfile de Dior Homme 15/16)

Foto de Rudi Gernreich de Peggy Moffit, 1960s Op-Art


Rudi Gernreich nació en el seno de una familia judía en Viena en 1922. A causa de la persecución nazi emigró a Los Ángeles, California. Se inició en el mundo de la moda colaborando con la modelo Peggy Moffitt y su marido, el fotógrafo William Claxton. A mediados de los 60 el trío creativo creó un concepto que uniría moda y pop-art. Gernreich rompió los esquemas combinando colores inusuales como el fucsia y el naranja, mezclando rayas y círculos psicodélicos y usando materiales como vinilo y plástico.

Gernreich causó revuelo con su monokini, el escandaloso bañador que dejaba los pechos al aire prediciendo el futuro. Junto a Moffit y Claxton, el diseñador realizó iconoclastas imágenes del monokini que las revistas Life y Harper’s Bazaar se negarían a imprimir. Newsweek publicó una foto de espaldas, mientras que Women’s Wear Daily fue la única en enseñar una foto frontal. El escándalo llegó a los grandes almacenes, que rechazaron el diseño y se vieron amenazados por manifestaciones populares. La iglesia denunció el monokini y se prohibió que las mujeres exhibiesen sus pechos bajo pena de arresto. Pero Gernreich se reinventó para salirse con la suya: en 1965 lanzó el no-bra bra, una suerte de “antisujetador” desestructurado y realizado en un tejido transparente.

Srta. Jara (Foto de Rudi Gernreich de Peggy Moffit, 1960s Op-Art)

Calcetines Alfredo Gonzales


Atrévete! calcetines divertidos y comodísimos tu marca para un estilo de vida, con estilo.

Srta. Jara (Calcetines Alfredo Gonzales)

Pierre Cardin fashion Vintage-SpaceAge 60’s


Srta. Jara (Pierre Cardin fashion Vintage-SpaceAge 60’s)

Classic silhouettes for Fall from Ralph Lauren


Srta. Jara (Classic silhouettes for Fall from Ralph Lauren)

Valentino colección Shanghai


El diseñador italiano, que ha hecho suyo el color rojo, afirma: “La elegancia no es sólo la línea, depende de los colores y de ser capaz de combinarlos. En una mujer es un gran don, porque puede tener diez cosas y ser capaz de combinarlas infinitamente”.

“Una noche que acudí al teatro Liceo me di cuenta que todas las señoras iban de negro y me fijé en una mujer que estaba en un palco vestida de rojo. Desde entonces no existe otro color más audaz para vestir que ese rojo que representa la pasión”.

Srta. Jara (Valentino colección Shanghai)

Pierre Cardin, otoño/invierno 1963-64


Srta. Jara (Pierre Cardin, otoño/invierno 1963-64)

Love Céline, otoño-invierno 2013/14


Originales estampados a cuadros sin perder su esencia femenina, elegante y muy british! conjuntos para perderse dentro y gran homenaje a la Gran Bretaña.

Srta. Jara (Love Céline, otoño-invierno 2013/14)

Color vintage


Llegaron los años 60 y un estallido de tonalidades pop inundó los armarios de la mano de una joven generación, que rechazaba cualquier parecido con sus mayores. Rojos, amarillos, azules, verdes, violetas y fucsias excesivos poblaron las calles con unos diseños que ponían de relieve la frescura y la energía de un nuevo estilo, marcado por el espíritu revolucionario. Pasada la crisis de los años 70, los 80 volvieron a un optimismo nada discreto, personificado en los tonos puros, una dosis de rebeldía y extravagancia que se diluiría con el minimalismo de la década de los 90.

Este otoño, el color en bloque vuelve a la palestra. Independientemente de las vueltas de tuerca que da la moda cada temporada –que, en muchos casos, son revivals del pasado con una mirada más contemporánea–, esta tendencia también es un reflejo de la sociedad actual, sus realidades, miserias, virtudes y anhelos.

En tiempos de crisis, ver color por la calle supone una inyección de positivismo. Los marrones, grises y negros –típicos de épocas otoñales– dan paso a tonalidades vibrantes que evocan la posible llegada de una situación mejor. Y de paso, permiten autoafirmarse, no tener vergüenza a ser visto; más bien, todo lo contrario. El colorblock es provocación. Algo que la diseñadora italiana Elsa Schiaparelli ya se encargó de aclarar en los años 30: «El 90% de las mujeres teme hacerse notar y tiene miedo al qué dirán. Por eso compra un traje gris, cuando debería tener más bien la audacia de diferenciarse».

Srta. Jara (Color vintage)