Los Ros – Cuéntame cosas tuyas
http://www.youtube.com/watch?v=85hKgR1ayS4&feature=player_embedded
Akris Clutch
Estupendo diseño retro de estos bolsos de líneas limpias, modernas, femeninas y discretas, su elegancia y las formas sencillas son fáciles de combinar, de diversos materiales y pieles, están tejidas a mano en telares antiguos.
Con estos bolsos encontraras tu propio pasado.
armchair ‘No. 4801′, Joe Colombo 1963/64
Este sillón fue diseñado por Joe Colombo para Kartell, una compañía italiana que fabrica muebles de plástico, entre 1963/1964. Se trata de un sillón especial compuesto de 3 piezas de madera con forma organicas, una característica del trabajo de Colombo, fue su primer mueble y aunque el diseño se ve simple, el desarrollo técnico duró dos años, se compone de 3 piezas de madera contrachapada y se presenta en varias maderas, la curvatura de los elementos asegura la comodidad del sillón.
Joe Cesare Colombo (1930 en Milán, Italia – 1971 en Milán, Italia ) diseñador industrial, que primero fue pintor. Comenzó experimentando con nuevos materiales, como plástico reforzado y con novedosas técnicas de construcción y métodos de fabricación.
Elrod Hause 1968
Te propongo un viaje en el tiempo, a la década de los 60’s, al escenario ideal para hablar de arquitectura futurista en esta increíble casa la Elrod Hause, sinónimo de sol, calma, sombras, reflejos, y del tiempo detenido, construida en 1968 en Palm Springs, y diseñada por el arquitecto John Lautner (aprendiz de Frank Lloyd Wright) para el interiorista Arthur Elrod, en un terreno escarpado y de difícil accesibilidad, el techo abovedado y la curva es la elección perfecta para la casa de un “villano” elegante, las habitaciones se encuentran abiertas al exterior, y su interior se inspira en la era espacial.
Su principal elemento es una gran cúpula interior realizada en hormigón, seccionada con tragaluces para proporcionar una luz indirecta a la sala. Las formas curvas están presentes en toda la casa incluso en el mobiliario, diseñada para proteger del intenso sol del desierto, sin dejar de estar en consonancia con el exterior, de diseño orgánico, suelos de pizarra negra y paredes de roca excavada directamente en la montaña.
La piscina al borde del precipicio es otro de los elementos típicos de la arquitectura de John Lautner, la casa se orienta al paisaje, y no al contrario, la integración con el mismo es total.
La casa fue vendida en 2002 por 5,5 millones de dólares.
Admirar esta belleza arquitectónica y el diseño de interiores es uno de mis objetivos, espero que algún día, pueda verla por mi misma.
Sale en la película “Diamantes para la eternidad/ Diamonds Are Forever” de Guy Hamilton, 1971.
Yves Saint Laurent, Piet Mondrian dress 1965
Saint Laurent ha pasado a la historia como el primer diseñador de moda que ha expuesto en un museo, el Metropolitan Museum de Nueva York, Saint Laurent era altamente sensible al arte y supo incorporarla una y otra vez a sus propias creaciones. Una buena muestra es el “Vestido Mondrian” usó la tela como una especie de lienzo e ilustró figuras cuadrangulares en blanco, rojo, negro, azul y amarillo, fue el precursor de la moda que adoptaron los beatniks en los años sesenta.
Su amor por el arte es evidente en gran parte de sus diseños: se inspiró en Vasarely para crear el estilo “Op Art” en moda y deslumbró con el vestido “Mondrian”, en el 66 creó un vestido inspirado en Warhol y en el 88 desarrolló la colección “Homage to Cubism”, fue el primero que vistió por primera vez a las mujeres con esmoquin.
“Me gustan otros pintores, pero los que he elegido eran cercanos a mi trabajo, por eso recurrí a ellos. Mondrian, por supuesto, que fue el primero al que osé acercarme en 1965, y cuyo rigor no podía sino seducirme, y también Matisse, Braque, Picasso, Bonnard, Léger. ¿Cómo habría podio resistirme al pop-art, que fue la expresión de mi juventud? ¿A Jasper Johns, Lichtenstein, Rauschenberg y mi querido Andy Warhol? ¿Y cómo habría podido no acudir a Van Gogh, sus iris, sus girasoles, sus maravillosos colores? ¿Cómo, en otro orden de ideas, no habría vestido de muselina lo dos moldeados de Claude Lalanne?” Yves Saint Laurent.
A la muerte de Christian Dior en 1957, Yves Saint-Laurent, con veintiún años y dos de trabajo en la “casa”, se hace cargo de la dirección de la firma, y lanzo a la temporada siguiente, su famosa “línea trapecio” es el primer paso para confirmarle como un referente indispensable de la moda.
En 1961 abre su propia casa de alta costura en la que creará hitos del vestuario femenino como este vestido, inspirado en la pintura de Mondrian en el 65’s.
Yves Saint Laurent anunció su retiro del diseño de moda y las pasarelas en enero del año 2002. Se mostró decepcionado por la moda predominante, que a su juicio arrinconaba la ambición artística a favor del simple lucro.
A la edad de 71 años, se despidió uno de los grandes de la moda, uno de los MODISTOS, así, con mayúsculas, de esos de los no quedan.
Op Art by Victor Vasarely
Soy muy aficionada a las obras Op-Art, por el artista Victor Vasarely. Noir et Blanc es uno de los mejores trabajos de su carrera, esta composición única (óleo sobre tabla) medidas 29,5 x 29,5 fue creada en 1964. Tiene una estimación de 40 a 60 mil euros, precio inicial del que salió en subasta el 4 de julio del 2010.
Las pinturas de Victor Vasarely crean un efecto extraño sobre la gente, a algunos incluso lo marean, pero les encantan!.
Este genio se trasladó a París al principio de los años 1930 y allí trabajó como grafista. En esta ciudad desarrolla su primer trabajo mayor, Zebra, que se considera hoy en día la primera obra de Op art, durante las dos décadas siguientes, Vasarely desarrolló un modelo propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento, ambigüedad de formas y perspectivas, e imágenes inestables, utilizó diversos materiales pero usando un número mínimo de formas y de colores.
Victor Vasarely es el padre del Op-Art, visitar su museo que se encuentra en Aix, en la Provenza, Francia. Este museo es el santo grial de su verdadera e indiscutible obra para todos los modernistas, el edificio donde se encuentra la colección es una obra de arte en si mismo.
Srta. Jara (Op Art by Victor Vasarely)
Debbie Reynolds subasta los vestidos más famosos de la historia del cine
El próximo sábado, el famosísimo *vestido blanco que trajo de cabeza a Tom Ewell en la película “La tentación vive arriba” 1955, en la escena del metro, será subastado por unos dos millones de dólares, (1,4 millones de euros) en la casa de subastas Profiles in History, en total y con la subasta solo de la primera parte se podría alcanzar los seis millones de dólares.
La actriz Debbie Reynolds de 79 años, se hizo famosa en 1952 junto a Gene Kelly en el musical “Singin’ in the Rain”, durante décadas, la estrella de Hollywood, una de las más taquilleras en la década de 1950, conservó piezas como el típico sombrero negro de Charlie Chaplin, la mítica falda de Marilyn Monroe y el vestuario de Richard Burton en “Cleopatra”.
Tiene una extensa colección de la industria cinematográfica de 3.500 vestidos, póster, objetos y 20.000 fotografías originales, que ha guardado con celo y está considerada la colección más importante desde la liquidación de la Metro-Goldwyn-Mayer y la Fox, en los 70’s. “Mi sueño en la vida ha sido reunir y cuidar la historia de la industria de Hollywood”, comentó Reynolds. “Ha sido una enorme parte de mi vida, al igual que para innumerables personas de todo el mundo. Esta colección representa toda una vida dedicada a recolectar artículos del cine que amo y está dedicada a esa gente que lo ama tanto como yo”, añadió Debbie.
Se subastan 700 vestidos, históricos, algunos lucidos por la tentación rubia en “Los caballeros la prefieren rubias” 1953, “Luces de Candilejas” 1954 y “Río sin retorno” 1954, la subasta contará también con uno de los vestidos de Vivien Leigh en su papel de Scarlett O’Hara en “Lo que el viento se llevó” 1939; o el que portaba Julie Andrews en “Sonrisas y lágrimas” 1965 , prendas de Grace Kelly y Cary Grant en “Atrapa a un ladrón”, el mítico vestido de Judy Garland, en Dorothy de “El Mago de Oz” 1939, que podrían pagar 250.000 dolares, la túnica de Charton Heston en “Ben-Hur” 1959, uno de mis favoritos es el de Audrey Hepburn en “My fair Lady” 1964, el traje de Gene Kelly en “Cantando bajo la lluvia” 1952, es otro de los favoritos.
*”3 días después el vestido de Marilyn Moroe se subasto nada más y nada menos que por 4,6 millones de euros, el vestido más famoso de la historia del cine y el vestido de Judy Garland en el “Mago de Oz” alcanzó un valor de $910.000 mientras que el sombrero bombín de Chaplin, $110.000, impresionante”
La segunda parte de la subasta tendrá lugar en diciembre de este año, estaremos pendientes.
Srta. Jara (Debbie Reynolds subasta parte de su colección personal de vestidos y recuerdos de las mas maravillosa películas de la historia)
France Gall – Poupée de cire, poupée de son
http://www.youtube.com/watch?v=kp93flpMav0&feature=related
Eurovision Song Contest 1965 Winner – Luxembourg
Book: IN THE SPIRIT OF ST. TROPEZ con Brigitte Bardot
St. Tropez atrajo a una gran cantidad de artistas en el siglo XX, situado en la región de la Provenza, en la Costa Azul, es uno de los centros turísticos más representativos de la región y del mundo.
Saint Tropez debe su ganada fama especialmente a su más fiel promotora en los años 50, Brigitte Bardot: que fué quien situó a la ciudad en el listado de los destinos para elegidos del mundo.
En 1950, cuando un joven cineasta Roger Vadim, llevó sus cámaras y el equipo, buscando el sol y estas playas maravillosas para hacer su primera película: “Y Dios creó a la mujer”, aparecio en escena una criatura resplandeciente y sexy, Brigitte Bardot, (un icono de belleza y sensualidad que atrapó los objetivos de cientos de fotógrafos que se morían por fotografiarla) se catapultó a la fama en el pueblo que eligió como su casa, para disfrutar la gloria de aquellos años para siempre, artistas, estrellas de cine, playboys, millonarios y top models pasaron unos días soleados y noches estrelladas bajo el espiritu de St. Tropez.
In the spirit of St. Tropez, incluye imágenes inéditas de la villa francesa en pleno explendor de los 50’s.
En los años 20’s Saint Tropez, atrae reinas de la moda como Coco Chanel y Elsa Schiaparelli, fue aquí donde Chanel popularizó su bronceado, 40 años después retoma su glamour gracias al matrimonio Mick Jagger con Bianca en 1971.
Srta. Jara (In the spirit of St. Tropez)
Cathy McGowan. Ready, Steady, Go!
Cathy McGowan, era una fan de la música pop, y tan alocada como las demás. Un día vio un anuncio publicado en una esquina de una revista, donde decía que buscaban a alguien que hiciera entrevistas en un estudio, animada por su madre lo envío, cual fue su sorpresa cuando la llamaron para hacer una audición en Television Hause en Kingsway,
Y voilá! fue la presentadora más famosa y popular de Ready, Steady, Go! Aunque fue Keith Fordyce quien empezó con ese trabajo en agosto de 1963, Cathy se unió al equipo tres meses más tarde y acabó tomando las riendas en 1965. McGowan cometía errores casi de continuo, se equivocaba, perdía el hilo y se comportaba como una fan, pero era espontánea y era también una chica de su tiempo. Así que Redifussion apostó por ella y ganó.
Llevaba poco más de una semana de trabajo cuando tuvo que ir a Winbledon, a una fiesta que Los Beatles daban para sus seguidoras. Estaba sentada, tomándose una Coca Cola, cuando alguien la saludó. ¡Era Paul McCartney! Se sentó a su lado. A continuación, llegaron los otros tres. John le dijo que tenía un bonito trabajo, George apuntó que no lo había hecho nada mal para ser la primera vez y Ringo aseguró que algún día le tocaría presentarlos a ellos en el programa. No se lo podía creer!!, Estaba tan sorprendida que no le salía ni una palabra. Los Beatles se dieron cuenta del estado y se pusieron a hablar sin parar, para que no se sintiese mal. Otra gente conocida se unió a la conversación y el problema pasó. Aunque no le quedó más remedio que tratar de comportarse, creyó que les habría parecido una tonta. Sin embargo, Paul le contó después que les había gustado mucho que fuese tan natural!, no se lo esperaban.
Cathy McGowan,se convirtió en la gurú del estilo desde que hiciese su aparición estelar en 1963, su inequívoco sentido del estilo fue muy influyente para miles de chicas adolescentes, que no se perdían sus apariciones en RSG! para copiar sus modelos, se reveló contra la minifalda, y creó su estilo propio.

















