Gafa vintage
Los que me conocéis sabéis que soy una loca de las gafas, mi pasión y mi ruina, solo me faltaba conocer esto GAFA VINTAGE, maravillosas gafas de antaño, y marcas de primera desde Pierre Cardin, Oliver Peoples, Valentino, Gucci, Gaultier, Alain Mikli, YSL, Armani…… os iré mostrando estas joyitas, os van a encantar.
Desde GAFA VINTAGE nos cuentan: “Dead Stock dealers, gafas de los años 70 hasta los 90 listas para ser estrenadas. En Gafa Vintage no verás raperos famosos ni estrellas del pop, como mucho algùn crooner de Munchenglaba. En Gafa Vintage nos importan las Gafas y las personas Anónimas que las llevan, personas que desde el momento que solicitad nuestra ayuda dejan el anonimato a un lado para convertirse en lo más importante para nosotros; como las más de 10.000 con la que he compartido mi experiencia y mis humildes consejos desde que empecè en el mundo de la òptica hace casi tres lustros, las gafas con historia son nuestra pasiòn y encontrar su legitimo dueño nuestra misiòn en la que nos implicaremos en cuerpo y alma día a día!!”
Encuentra toda la información que necesitas en: http://www.gafavintage.com/
Biba, 60’s Vintage Fashion
La primera tienda BIBA abrió sus puertas en septiembre de 1964 en Abingdon Road Kensington, de la mano de Barbara Hulanicki, pero pronto se quedó pequeña y la nueva BIBA se inauguró en Kensington Church Street al año siguiente, con una decoración Art Nouveau, con toques de dorado y 7 plantas de moda en un antiguo palacio.
Se convirtió en uno de los grandes símbolos del Swinging London de los años 60, al principio vendían trajes por correo sin pena ni gloria hasta que su despegue llegó en mayo de 1964, cuando mostraron un vestido de algodón barato de color rosa a los lectores del Daily Mirror, un vestido similar había sido usado por Brigitte Bardot, de tal manera que a la mañana siguiente de que el vestido se publicó, se recibieron más de 4.000 pedidos, y en total se vendieron unos 17.000 en la temporada.
Biba, daba la posibilidad de que la gente de la calle pudiera vestir como las estrellas del cine, la música y la TV, por allí pasaban, Yoko Ono, Brigitte Bardot, Mia Farrow, Barbara Streisand, Mick Jagger y los Rolling Stones, Twigy, David Bowie, Marianne Faithfull o Cathy McGowan, la presentadora del popular programa musical Ready, Steady, Go, considerada un icono Mods y la imagen de la marca.
Todas las clases sociales se mezclaban bajo el techo de Biba, nunca hubo distinción social, su denominador común era la juventud y la rebelión contra lo establecido esta fue la verdadera clave de su éxito el crear un estilo de vida, una forma de actuar, de vestirse y desenvolverse ante la realidad, lo que cautivó a miles de mujeres a lo largo del planeta.
BIBA llegaría incluso a encasillarse entre otros muchos tópicos, como las mini faldas, los mini coches y las boas de plumas.
En su interior, decorado con un estilo que mezclaba el art decó con el Hollywood de los años treinta, podía encontrarse desde comida hasta ropa para niños y mascotas, pasando por maquillaje (su famosa laca de uñas negra utilizada por Lou Reed), objetos para el hogar, hasta llegar a cientos de prendas con un diseño que mezclaba la extravagancia de la época con la elegancia y el glamour de las superestrellas. Pero BIBA no era simplemente un gran almacén dónde poder encontrar de todo. En la azotea del edificio se encontraba un jardín con un lago lleno de patos, flamencos y pingüinos, que se estableció como punto de encuentro de la jet-set y gente guapa de la época. También una sala, the Rainbow Room Upstairs en la que se celebraron miles de fiestas y actuaciones como la de las New York Dolls, o un restaurante por el que pasaron celebridades de la talla de David y Ángela Bowie, Mick y Bianca Jagger y Jack Nicholson.
Pony de Eero Aarnio, 1973
El Pony muestra la obra de la fantasía que es tan característico de Eero Aarnio, en un asiento cómodo, que podría llevar a los campos desconocidos de su propia imaginación.
Aarnio: “Una silla es una silla, una silla es una silla … pero un asiento no necesariamente tiene que ser una silla puede ser cualquier cosa, ya que es un asiento ergonómicamente correcto podría ser incluso un pequeño y suave pony en el que se puede “montar” o “sentarse de lado”.
El caballito tiene un cuerpo de espuma moldeada, los pies y las orejas que están conectados por un bastidor de tubo y todas las partes están tapizados con tejido elástico. Los colores son blanco, negro, naranja y verde.
Muy atractiva para los niños por su color brillante, pero el asiento es para un cuerpo adulto, la silla Pony inspira a la imaginación y despierta el niño que todos llevamos dentro.
Srta. Jara ( Pony de Eero Aarnio (1973))
Chanel No. 5
Chanel Nº 5, tal vez el perfume más conocido y vendido del mundo.
Se creó 1921, una inteligente mujer de negocios francesa y exponente de la élite social parisina creó una esencia que revolucionaría la forma en la que las mujeres olían. Noventa años después para muchos Chanel Núm. 5 es el ícono de los perfumes, Coco Chanel encargó al perfumista Baux que creara un perfume “que no se pareciera a ninguno”, y creó Chanel número 5 tiene ese nombre por que fue la quinta prueba la que agradó a Ernest y Coco, de esa decisión surgió un mito que hoy sigue más vivo que nunca que rompió moldes no sólo por su composición sino, también, por su packaging.
Se rumora que el brebaje fue en realidad el resultado de un error de laboratorio. La asistente de Beaux había añadido un dosis de aldehído en una cantidad que nunca antes se había usado, “Lo interesante de los aldehídos es que uno de ellos huele como jabón. Así que ella pudo poner en la balanza en su propia mente, su infancia en un convento y su lujosa vida como amante”.
Más tarde Chanel dijo: “Era lo que estaba esperando. Un perfume como ningún otro. Un perfume de mujer, con esencia de mujer”.
“Una mujer sin perfume es una mujer sin futuro”. Con esa frase determinaba Coco Chanel la importancia que siempre le dio a que cada mujer tuviera su propio aroma. No en vano fue la primera diseñadora de moda en lanzar una fragancia y lo hizo porque, en su forma de entender el estilo y la moda, le parecía que, sin perfume, la imagen de una mujer no era completa, para ella es un arma de seducción. Seguramente movida por la experiencia, ya que era una seductora increíble decía: “Ponte perfume donde quieres que te besen”.
La Banane Hotel en St. Barts. 50’s
El totalmente renovado Hotel La Banane en St. Barts se enorgullece de ser un hotel de secreto, una isla propia con un ambiente único, un refugio situado en medio de un bosque de cocoteros, rompe con el concepto de hotel de lujo y define una nueva experiencia, la pasión por el coleccionismo y el diseño interior del propietario rinde homenaje a los grandes nombres del modernismo como Pierre Jeanneret, Le Corbusier, Charlotte Perriand, Mouille Serge, Juliette Derel y Royère Jean, donde sus piezas de arte se mezclan perfectamente con el entorno tropical.
La Banane creado por el fundador del hotel, Jean-Marie Rivière, una personalidad en el mundo del espectáculo francés. Por este hotel han pasado Zaza Gabor y Brigitte Bardot.
El diseño de este hotel boutique con nueve suites independientes, también tiene una pequeña isla en el centro de la piscina que se convirtió en un símbolo de los alrededores, el ambiente íntimo es como una casa de familia numerosa, aunque con un toque sexy!
CONE CHAIR 1958
Los grandes iconos del diseño dentro del mundo del interiorismo son muchos. Entre las sillas más conocidas está la silla cono o ‘Cone Chair’. El proyecto de esta silla, procedente de un restaurante danés se compone de una figura geométrica clásica, un simple cono, que reposa sobre una base giratoria de acero fino. Su diseñador no es otro que el genio Verner Panton, el cono, que reposa sobre una base giratoria de acero fino. La carcasa semicircular acolchada de la parte superior constituye el respaldo y los reposabrazos de la silla forman un asiento excepcionalmente confortable.
Material: cuerpo laminado, pie en cruz de acero fino, mate, acolchado de espuma de poliuretano.
Srta. Jara ( Cone Chair de Verner Panton )
Liz Brady – Palladium
Logan’s Run
Logan’s Run es una película estadounidense de 1976,
La película se desarrolla en el 2274, siglo veintitrés, en el que la humanidad parece vivir en ciudades cubiertas por domos, donde la utópica vida sólo implica placer en todas sus formas. La omnipresente tecnología ha logrado una sociedad casi perfecta, sin pobreza, hambre o sufrimiento. Pero el precio por esta idílica existencia es que, al cumplir los treinta años, los ciudadanos deben acudir voluntariamente al “Carrusel”, un evento público donde serán “regenerados”. En otras palabras, serán asesinados con la promesa de resucitar como bebés, y continuar su pacífica e ideal vida. Sin embargo, no todos tragan esta infundada promesa. Un grupo de rebeldes propone escapar de la ciudad, y buscar el mítico “Santuario”, un lugar donde quien así lo desee puede vivir su vida naturalmente, hasta morir a una avanzada edad. Por eso, algunas personas rehúsan someterse al Carrusel, y tales delincuentes son llamados “corredores”. Para eliminar a estos disidentes existe un grupo de policías llamados “areneros” (sandmen), cuya función es eliminar sin averiguaciones a los corredores. Uno de los mejores policías es Logan 5 (Michael York) quien, junto con su amigo Francis 7 (Richard Jordan), tiene un excelente historial de eliminación de corredores. Por ello, la Computadora Central encomienda a Logan una misión especial: hacerse pasar por un “corredor”, buscar el Santuario de los rebeldes y reportar su posición para destruirlo. Logan no parece muy contento con esta misión, pero no le queda otro remedio que aceptar, y su primer paso es contactar a la guapa Jessica 6, que junto a ella, (Jenny Agutter), una joven que porta el símbolo del Santuario (el ankh, o cruz egipcia que denota vida eterna), y convencerla de que le muestre a Logan la ubicación del legendario lugar. Así, perseguidos por Francis 7, quien no sabe que Logan trabaja bajo órdenes de la Computadora Central, la pareja comienza su búsqueda, que los llevará hasta el enigmático exterior de los domos, donde encontrarán los restos de una civilización muy familiar, y a varias extrañas criaturas, entre las que está el anciano Ballard (Peter Ustinov), quien sólo puede pensar en sus gatos. Todos esos descubrimientos hacen flaquear la lealtad de Logan, quien empieza a sospechar que ha estado viviendo su vida en una sociedad totalitaria, rígidamente controlada e injustamente severa.
“Logan’s Run” es tal vez la última película del género fantástico hecha en la década de los setentas que logró conservar su intención de transmitir a su público algo más que imágenes bonitas… y aunque ha sido criticada por alterar radicalmente la venerable novela en la que se basó, el resultado final sigue estando respaldado por una ideología concreta y más relevante hoy que nunca.
Ganadora al premio Oscar 1976 a los Mejores efectos visuales; y candidata a la Mejor dirección de arte y a la Mejor fotografía.
Ganadora del Premio Saturn 1977 al Mejor filme de ciencia ficción, a la Mejor dirección de arte, a la Mejor fotografía, al Mejor vestuario, al Mejor maquillaje y a la Mejor escenografía.
Director: Michael Anderson
Writers: David Zelag Goodman, basado en la novela de William F. Nolan y George Clayton Johnson
Stars:
Michael York …. Logan 5
Richard Jordan …. Francis 7
Jenny Agutter …. Jessica 6
Roscoe Lee Browne …. Box
Farrah Fawcett …. Holly
Michael Anderson Jr. …. Doctor
Peter Ustinov …. Ballard
Srta. Jara ( Logan’s Run )
Citroën DS “tiburón”. Pasión por el Mito.
Ya habían llegado los 50 y los exitosos 11 y 15 Traction necesitaban un sustituto, André Citroën quería cambiar totalmente el estilo de sus automóviles, el cambio dio como fruto un automóvil muy particular, era original, aerodinámico, comfortable y fácil de manejar gracias a su sistema hidroneumático. Era el Citroën DS 19 (Luego evolucionó a DS 21, DS 23 y las versiones menos lujosas ID), conocido como “Tiburón” por sus formas, había nacido un coche adelantado a su tiempo.
Este coche triunfó en gran parte, porque no tenía símil en el mercado, no había nada tan original y vanguardista
Como todos los coches, tuvo grandes admiradores, pero también unos cuantos detractores que decían que era un proyecto demasiado ambicioso, con mecánica muy compleja que requería mucho mantenimiento (lo de la mecánica compleja es cierto, ya que la marca tuvo que dar cursillos a todos sus mecánicos para que supiesen reparar un DS).
En febrero del 2009, un Citröen DS de 1973 fue subastado por la cifra histórica de 344.850 euros en la puja organizada por la firma británica Bonham’s dentro del salón Rétromobile celebrado en París. El precio superó todas las estimaciones, puesto que había sido fijado en una horquilla de salida entre 140.000 y 180.000 euros.
Pero esto no fue todo ya que, este clásico de Citroën también fue galardonado con el premio al “Coche más bello de todos los tiempos”. Este premio fue otorgado por 20 prestigiosos diseñadores de automóviles que reconocieron la belleza del Citröen DS al situarlo delante de automóviles como el Jaguar XK 120, el Ferrari Dino o el Aston Martin DB9.
Srta. Jara ( Citroën DS, “tiburón”, pasión por el mito )
BOOK: THE ART OF KISSING 1930S
Tengo este libro asombroso, es una reedición de la década de 1930! Cada uno de las páginas que aquí vemos, está llena de tentadores secretos, consejos y sabiduría de los tiempos en que “hacer el amor”, era cogerse de las manos, es un libro con toques de humor, y un estupendo regalo para el día de San Valetín! 😛 con ilustraciones muy kitsch que te ilustrarán para que seas un estupendo besador! ups!


















