MAISON DE LA CHATIE
La Maison de la Chatine es un fabricante de chocolate muy famoso, sobre todo conocido por su ‘chatines’, almendras tostadas, recubiertas de chocolate y una fina capa de cacao. La delicada almendra crujiente se casa perfectamente con el intenso sabor del chocolate y el cacao. Es absolutamente sublime si se sirve con una taza de café.
Srta. Jara (La Maison de La Chatie Chocolates)
Steen Ostengaard y el Space Age
Steen Ostergaard (Dinamarca 1926-1990) diseñador de estilo Space Age. Sus sillones son un magnífico ejemplo del eclecticismo danés que caracterizó arquitectos y diseñadores de la talla de Verner Panton o Arne Jacobsen. De hecho, la influencia de la archiconocida “Panton Chair” (1960); un diseño de silla apilable inspirada a su vez en la “Zig-Zag Chair” de Gerrit Rietveld y considerada la primera silla moldeada a partir de un solo material y una sola pieza, es incontestable.
Como curiosidad cabe destacar que el diseño que aparece el primero a la izquierda, aparece de forma clara en una de las escenas de “La Guerra de las Galaxias III”. Fabricado en fibra de vidrio reforzado con poliéster.
BOOK: HITCOCK, PIECE BY PIECE
Con una carrera que duró sesenta años, Alfred Hitchcock hizo más de cincuenta películas de largo metraje, acogió su propia serie de televisión, y la transformó en el género de thriller en el siglo XX.
El Autor de este libro Laurent Bouzereau pone a este maestro increíble, en perspectiva, examina de la vida del maestro, sus héroes arquetípicos, la relación complicada con sus personajes femeninos y los villanos con encanto.
El prólogo lo escribe la hija de Hitchcock, Patricia Hitchcock O’Connell.
Este libro está lleno de fotografías del archivo de la familia, muchos de los cuales nunca han sido publicados con anterioridad, además de recuerdos como cartas, memorandos, e instantáneas, que enmarcan la historia de la vida del director y de su trabajo.
Srta. Jara (Hitcock , Piece by Piece)
Cristóbal Balenciaga, el creador misterioso
“Un buen modisto debe ser arquitecto para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida” Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (Guetaria, Guipúzcoa, 21/1/1895 – Valencia, 23/3/1972).
Considerado el creador del arte de la alta costura, que desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior, es el modisto de alta costura español más importante de la historia.
“Si Dior es el Watteau de la costura -lleno de matices, chic, delicado y oportuno-, entonces Balenciaga es el Picasso de la moda porque, como el pintor, guarda un profundo respeto por la tradición y posee un depurado estilo clásico que subyace a todos sus experimentos con lo moderno”, Cecil Beaton “The glass of Fashion” (1954)
Abrió una casa de alta costura en San Sebastián, desde donde empezó a hacerse un nombre en el ámbito nacional. Gracias a ello pudo abrir una segunda tienda en Madrid en 1932 y otra en Barcelona en 1938, después de haber obtenido un éxito inmediato en París (1937). Triunfó gracias a una sobriedad que en algunos modelos llegaba a la austeridad, tanto en vestuario diario como de noche, y fue así como en los años cincuenta, contrario al éxito del new look, lanzó el vestido camisero, el traje chaqueta y el tacón bajo, siguiendo con la sobriedad de su estilo. En 1968 renunció a que su firma diera entrada al prêt-à-porter, lo que motivó la pérdida de su clientela estadounidense, por lo cual decidió cerrar su casa. En 1973, con motivo de la reapertura del Instituto de la Indumentaria en el Metropolitan Museum de Nueva York, se expusieron 150 de sus diseños, todos ellos modelos de referencia ya por entonces.
El modisto vasco ya tiene un museo en Getaria, su localidad natal, con 100 obras de arte creadas por él.
Vidal Sassoon, el pionero de la peluquería moderna
Este peluquero británico nacido en Londres tuvo una dura infancia. La vida no se lo puso sencillo desde el principio, pues su padre le abandonó cuando sólo tenía cinco años. Tuvo que vivir seis años en un orfanato hasta que su madre volvió a casarse y pudo hacerse cargo de nuevo de sus hijos. Sin embargo, no podía permitirse el lujo de costear unos estudios para Vidal y decidió que aprendiera un oficio: después de un sueño que tuvo su madre, y aunque inicialmente se mostró reacio, ésta le llevó a trabajar como aprendiz en la tienda de belleza y barbería de su ciudad natal.
Su historia estuvo llena de lucha y fuerza de voluntad. Consciente de que sus raíces humildes podrían detenerlo, no dudó en trabajar duro. “El único sitio donde el éxito viene antes del trabajo es en el diccionario”, llegó a afirmar en alguna ocasión. Casi sin saberlo, comenzó una carrera que acabó llevándole a la fama. Cuando en 1957 Mary Quant apareció ante la opinión pública con su mítica minifalda, fue él quien había peinado a la célebre creadora para tan importante ocasión. En 1958 abrió su primer salón de peluquería y fue en ese momento cuando empezó a aportar novedades al mundo de la peluquería: decidió romper con los cortes tradicionales presentando nuevos cortes geométricos.
Pronto comenzó a atraer a un gran número de clientas a su salón, muchas de ellas famosas actrices, estrellas del pop y modelos. Sassoon recuerda que algunos tenían que esperar su vez sentados en las escaleras.
En 1959 creó el corte llamado “la forma”, que se adaptaba a la estructura ósea y permitía absoluta libertad de movimientos. Supuso un cambio radical respecto a los cortes y peinados voluminosos que se llevaban en los años 50. Después, todo fueron innovaciones: el corte geométrico de cinco puntas, el corte cepillo o el corte pluma, siempre fiel a las nuevas tendencias de la moda y a la comodidad de la mujer.
Con esta carta de presentación, Vidal Sassoon pronto se convirtió en el estilista preferido de las estrellas y en creador de estilos, como el de la actriz Farrah Fawcet. Uno de sus trabajos más recordados fue el corte de pelo de Mia Farrow para la película La semilla del diablo. Uno de los grandes aciertos de marketing del filme fue dicho corte de pelo, que acentuaba el aspecto enfermizo y asustado que debía tener el personaje, y que el famoso peluquero Vidal Sassoon llevó a cabo rodeado de periodistas de la prensa rosa de la época. Y otra de sus clientas fue la modelo Twiggy, que dio un gran cambio de look gracias al estilista: su larga melena castaña fue reemplazada, por medio de un radical corte y un intenso tinte, en un pelo corto y rubio a lo garçon.
cascos lambretta de Heritage
La scooter Lambretta fue aclamada como una sensación de diseño italiano desde su lanzamiento inicial en 1947.
Los distintos modelos que siguieron fueron muy bien recibidos y hasta hoy en día una moto clásica de Lambretta se considera una necesidad para más de un scooterista.
Los cascos Heritage han sido creados para los amantes de Lambretta en el Reino Unido, esta marca dedicada al diseño y suministro de marcas oficiales como los cascos Lambretta y otros accesorios para scooter de calidad.
Srta. Jara (Cascos Lambretta de Heritage)
Hotel De Sers París Champs-Elysées
A tan sólo 300 metros de la concurrida Champs Elyseés se ubica este edificio del siglo XIX. Esta construcción supo ser la morada del marquis de Sers y cuenta con 52 elegantes habitaciones.
Hotel De Sers Paris Champs-Elysées le acoge en el corazón de París y le proporciona todo lo necesario para una estancia de lujo y románticismo en la capital francesa. La mayoría de las acogedoras habitaciones del hotel ofrecen vistas impresionantes de París, así como todas las comodidades que esperaría de un hotel de 4 estrellas.
Recientemente renovado y restaurado, el Hotel De Sers Paris Champs-Elysées es una casa discretamente lujosa, cómoda y acogedora. El hotel le ofrece una galería de retratos inmensos, un restaurante con jardín interior, un impresionante salón con paneles de madera, salas de reuniones y un bar para sus momentos de descanso.
Hôtel de Sers
41 Avenue Pierre 1er de Serbie
75008 Paris, Francia
01 53 23 75 75
Helmut Newton, el fotógrafo del glamour y la seducción
Helmut Newton, fue un fotógrafo australiano de origen alemán que se considera uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
Veroushka, Jerry Hall, Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Elizabeth Taylor, Charlotte Rampling, Paloma Picasso, David Lynch, Isabella Rossellini, Madonna… Todos posaron ante el objetivo impertinente de Helmut Newton (Berlín 1934, Los Ángeles 2004), el fotógrafo que introdujo el sexo explícito en la moda y cambió el estilo de las publicaciones con las que colaboró, revolucionando con ello la fotografía mediante imágenes inquietantes, sucias y fetichistas, pero siempre elegantes.
Sus instantáneas de bellas mujeres atrapadas en ambientes lujosos se convirtieron en la marca personal de un estilo obsesivo y sofisticado, que ha dejado su impronta en colegas como Herb Ritts o Terry Richardson.
La obra de Newton se caracteriza por no dejar nunca indiferente al espectador. Los estudios de moda que realizó durante la década de los 70 para importantes revistas francesas e italianas son fascinantes, inquietantes e innovadores, ya que incorporan referencias eróticas, algo insólito en aquella época. Sus imágenes, fácilmente reconocibles, aparecen llenas de glamour, seducción y elegancia. Su papel como fotógrafo se ha relacionado frecuentemente con el de ‘voyeur’, instaurando nuevas reglas en la iconografía de la moda y el desnudo femenino, que le convirtieron en un personaje transgresor, objetivo de encendidas críticas.
Srta. Jara (Helmut Newton, el fotógrafo del glamour y la seducción)
BOOK: 75 años de DC COMICS (THE ART OF MYTHMAKING ART)
El Más exhaustivo Libro Sobre DC Comics en un tamaño XL .
En 1935, el fundador de DC Comics, el mayor Malcolm Wheeler-Nicholson, publicó New Fun #1, el primer libro especializado en cómics con todo el material más reciente y original en una época cuando los cómics no eran más que contenedores de las historietas descartadas de los periódicos. Lo que al principio se consideraba un medio de comunicación desechable para niños estaba a punto de convertirse en la mitología de nuestro tiempo: la respuesta del siglo XX a personajes como Atlas o el Zorro.
Más de 2000 imágenes —portadas e interiores, ilustraciones originales, fotografías, fotos fijas y coleccionables—la obra ofrece una rica iconografía mediante la última tecnología en reproducción digital que da vida a las historias, personajes y creadores de una manera jamás vista antes.
Gracias a una completa y desplegable cronología y a un exhaustivo apéndice que incluye la biografía de los artistas, escritores, editores, editoriales y actores que hechizaron al mundo, esta obra es una referencia inigualable para cualquier aficionado a los cómics. Están todos aquí.
Sobre el autor:
Paul Levitz es un gran amante de los cómics; ha trabajado como editor de The Comic Reader y de la serie Batman entre otros; ha escrito más de 300 historias —incluida una aplaudida temporada de Legión de Superhéroes— y ha sido directivo de DC Comics, terminando sus 35 años de carrera en la empresa como presidente y director editorial. Retomó la escritura en 2010 con una nueva serie de Legión y otros proyectos.
Precio: 150 euros
Srta. Jara (Superhéroes de Atom a Zatara: 75 años de DC Comics)
I love 1940’s dress shoes
Cenicienta es la prueba que un zapato puede cambiar la vida de una mujer.
Cuando aparecieron las primeras maquinas de perforar, cortar y cocer pieles, a finales del siglo XIX, los zapatos de mujer comenzaron a tomar una forma y un estilo único. Este tipo de máquinas se movían manualmente y luego con el descubrimiento de la electricidad nuevos mecanismos para la fabricación de este calzado empezaron a emplearse, pero no fue sino hasta principios del siglo XX que se experimentó un cambio importante en la industria de los zapatos de mujer ya que se paso de la industria artesana a la fabricación en serie.
De todas formas, hay varias mujeres a las cuales no le dan tanta importancia al calzado pero hay quienes dicen que a los zapatos de mujer hay que saber apreciarlos y disfrutarlos ya que son una de las partes más importantes en cuanto a la imagen de la mujer y dependiendo de cada acontecimiento se debe llevar el tipo de calzado adecuado. La fabricación y el diseño de los zapatos de mujer ha ido evolucionando con el pasar del tiempo según cada época y cada país.
“Un par de zapatos nuevos hace a una mujer sentirse genial – y duran más que una caja de bombones. Olvidad daros un capricho de helado de chocolate e id a comprar unos zapatos para alegrarte el día”. 😉
Srta. Jara (I love 1940’s dress shoes.)














