Handbag 1925
Fetish Chair de Allen Jones 1969
Hoy vamos a echar un vistazo a uno de los artistas más fetichistas y escandalosos, el adalid del pop art británico Allen Jones (South Hampton, 1937).
Allen Jones causó un gran revuelo en 1969. Este fue el año en que presentó una mujer arrodillada en cuatro patas, con la espalda plana apoyada en una mesa de cristal, con peluca, vestido de cuero, guantes y corsé. Su conjunto más famoso, ‘Chair, Table and Hat Stand’ (1969), en el que tres mujeres ejercen de dichos muebles, su trabajo más radical aunque gran parte de su trabajo gira en base al fetichismo.
Estos “muebles” esculturas fueron un éxito internacional inmediato, sin embargo, Jones también se encontró con una tormenta de protestas feministas.
Su trabajo en los años 60 estaba muy influenciada por la psicología y por la lectura de Nietzsche, Freud y Jung. En 1963 recibió el Premio de Jóvenes Artistas de la Bienal de París.
El mobiliario de las mujeres en el Korova Milkbar escena en La naranja mecánica, la polémica película de Stanley Kubrick (1971) se inspiró en este trabajo, pero no fue creado por Allen Jones, como a veces equivocadamente, se afirmó.
Los materiales utilizados fueron acrílicos, fibra de vidrio, resina y cuero.
Blues In My Heart
look vintage 60’s-70’s real
L’Amour Fou de Yves Saint Laurent
El día que falleció “El enfant terrible” de la moda, Pierre Bergé mira a las cámaras y contesta las preguntas sobre el gran modisto recién fallecido. Más que nada, este gran hombre fue su compañero de vida. Juntos, a base de rigor y pasión, cambiaron el mundo. Nuestro mundo, el mundo cotidiano de mujeres vestidas con cazadoras y pantalones, por fin al alcance de cualquiera bajo el nombre de Rive Gauche. Pierre Bergé e Yves Saint Laurent: uno creó un imperio, el otro liberó a las mujeres. Y durante un periodo de cuarenta años, estos dos hombres construyeron una colección de arte sin igual. Los días 23, 24 y 25 de febrero de 2009, esta colección excepcional fue subastada en el Grand Palais. La subasta de su colección es el hilo narrador de la intensa y salvaje historia de amor y vida compartida por estos dos hombres fuera de lo común, Pierre Bergé e Yves Saint Laurent.
Pocos días antes de fallecer a consecuencia de un cáncer cerebral el 1 de Enero de 2008, Yves Saint Laurent se unió legalmente a Pierre Bergé quien había sido su pareja sentimental durante cincuenta años en un Pacte civil de solidarité, la figura francesa para la unión legal entre personas del mismo sexo. El cuerpo del artista fue incinerado y sus cenizas enterradas en el Jardín Majorelle, en Marrakech, a donde frecuentemente ambos acudían en sus múltiples visitas al país magrebí. Durante su entierro, su viudo dijo: ‘Sé que nunca olvidaré lo que te debo y un día me uniré a tí bajo las palmeras de Marruecos’.
El documental de una hora y cincuenta minutos, recoge un material de archivo excepcional que incluye entrevistas de todas las épocas con Yves, momentos personales como veladas con Andy Warhol o Mick Jagger, testimonios de las musas del modisto – Loulou de la Falaise y Betty Catroux – videos de sus escapadas a Marrakech o momentazos de fiestas locas, drogas y ríos de alcohol en el famosísimo Palace de Paris; discoteca mítica de finales de los 70’s y principios de los 80’s donde la escena de la moda francesa encontró su particular Studio 54, y toda la historia desde que se conocieron en 1958 YSL y Pierre Bergé.
Srta. Jara (L’Amour Fou de Yves Saint Laurent)
Sofá Baker de Finn Juhl 40’s
Finn Juhl (1912-1989): Arquitecto, diseñador de muebles autodidacta, y excelente diseñador de interiores nacido en Dinamarca. Fue polémico para el gran público y para su tiempo. En los años 40 rompio con la tradición establecida logrando un renacimiento del diseño danés tradicional dando una energía renovadora.
Srta. Jara (Sofá Baker de Finn Juhl 40’s)
Joe Colombo apartamento en Milán 60’s
Joe Colombo inicia en 1954 su dedicación al diseño de muebles y conjuntos unitarios para crear ambientes cómodos y funcionales.
Colombo diseña todo tipo de artículos para dormitorios y salones que le permiten hacer realidad su filosofía futurista: “todos los objetos necesarios en un hogar deben integrarse al espacio disponible; si los hábitos cambian, los componentes del ambiente deben cambiar con ellos.”
Diseño entre otras cosas, cocinas y baños modulares, lámparas, relojes, alacenas, bandejas y más. Muchas creaciones de este maestro italiano forman parte de las colecciones de museos.
Srta. Jara (Joe Colombo apartamento en Milán 60’s)
Anna-Karin Karlsson sunglasses
Esta es la maravillosa primera colección de Anna-Karin Karlsson, inspirada en los cuentos de hadas de nuestra juventud, los cuentos de hadas de nuestra vida y los cuentos de hadas de nuestro futuro, con una fuerte creencia en la vida y la belleza que está en la mayoría de las cosas, nos dice que abramos los ojos y dejemos que la belleza entre en nuestro interior con pasión, así la magia sin duda vendrá a ti.
Srta. Jara (Anna-Karin Karlsson Sunglasses)
Fotografía de Helmut Newton
El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra allí donde se observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia le han hecho portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas sus fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos y alguna se ha convertido en una imagen icónica del siglo XX.
Realmente, Newton ha sido un enamorado de la belleza, que casi obsesivamente, sabía captar como nadie con su cámara.
Srta. Jara (Fotografía de Helmut Newton)













