Cortes Unisex a partir de 1960
Antes de 1960, la inmensa mayoría de los hombres llevaba el cabello corto. Los profesionales que cortaban, peinaban y, además, se ocupaban del mantenimiento del cabello, a su vez, también eran hombres, a quienes se los solía llamar “barberos”. Los estilos masculinos consistían en un “corte en la parte trasera y en los lados”, con algunas variaciones en la parte superior de la cabeza, según las preferencias o las necesidades de cada uno (en caso de calvicie).
La visita al barbero, los sábados, era rápida: bzz, bzz, bzz, clac, clac, clac, ¡y listo! En quince minutos, ya estabas afuera. A menudo, pasabas más tiempo esperando tu turno que cortándote el cabello.
Pero a fines de los años 60 surgió una revolución cultural y el cabello de los hombres pasó a ser un símbolo social. Los jóvenes que estaban en contra del orden establecido, que protestaban contra los gobiernos y contra las guerras de ultramar, comenzaron a dejarse crecer el cabello. La idea era que dejándote crecer el cabello mostrabas tus ansias de libertad e individualidad y reflejabas tu oposición contra el conformismo, las normas sociales y los adoctrinamientos militares. Estas ideas fueron adoptadas por los artistas y los famosos de la época, lo cual hizo que se hicieran más populares entre sus jóvenes fans.
En los años 70, después del fin de los conflictos, el ideal de cabello largo no era más que la expresión de un deseo individual, y se transformó en un simple detalle característico de las nuevas generaciones. Sin embargo, en este mismo momento también aparecieron los primeros cambios relativos a los estilos de peinado de hombre. El cabello largo requería más cuidados para que pudiera destacarse y, dado que muchos estilos de moda a finales de los años 70 y comienzos de los 80 eran “unisex”, los hombres comenzaron a querer controlar mejor su cabello, con la ayuda de productos como la mousse, las cremas, los geles y los sprays. También tuvieron que aceptar ciertas necesidades capilares, como el brushing, que les permitieron lograr los estilos de moda.
Srta. Jara (Cortes Unisex a partir de 1960)
Amy Winehouse para Fred Perry 2011
PACO RABANNE Fashion 1969, Music by Piero Piccioni
http://www.youtube.com/watch?v=JTacMzethwc&feature=share
PACO RABANNE fashion report from Paris Aktuell 1969.
“Funky Lovers” by Piero Piccioni (Soundtrack from Camille 2000).
El sombrero Borsalino un hit desde 1857
El borsalino es un sombrero hecho de fieltro suave, por norma general es de color gris o negro y tiene una cinta anudada al lado izquierdo. Conocido por sus fedoras. Creado en el 1857, Borsalino produjo el fieltro de la piel belga del conejo en su fábrica en Alessandria, Italia.
Giuseppe Borsalino visitó Italia y Francia para aprender sobre el comercio del sombrero, y creó el primer taller artesanal para la producción de sombreros de fieltro. Cuando murió Giuseppe Borsalino, su hijo, Teresio Borsalino tuvo éxito en el negocio familiar. Su éxito duró hasta los años cuarenta, cuando el negocio del sombrero disminuyó en prominencia.
En 1970, la compañía inspiró la película Borsalino, que fue muy bien recibida en el cine de aquellos años. En 1986, la fábrica de Borsalino se movió a su ubicación actual en los suburbios de Alessandria. En la Universidad de Alessandria (así como un museo dedicado a la historia del sombrero) se encuentran las oficinas anteriores de la compañía de Borsalino.
La compañía produce hoy en día una gran variedad de productos tales como sombreros, corbatas, ropa, relojes, perfumes e incluso bicicletas vintage, y la compañía intenta guardar todo el encanto y clase del siglo pasado. Obtuvo el Gran Premio en la Exposición de París de 1900, luego en Bruselas en 1910, en Turín en 1911 y aún en París en 1931 y aún se lleva el sombrero hoy en día.
La compañía tiene sucursales en USA y en Europa.
Recientemente, Borsalino también comenzó a producir cascos para las motos. Borsalino es una “marca” de sombreros que incluye numerosos modelos para mujeres y para hombres.
El fieltro del borsalino se hace a partir de pelos de conejo o liebre.
Además, este famoso sombrero, es emblema de los gángsteres de los años treinta y es el sombrero que lleva Indiana Jones.
Srta. Jara (El sombrero Borsalino desde 1857)
Hidden Animal Teacups
Organizar una fiesta de té puede estar llena de sorpresas. ¡Qué delicia, un animal aparecerá en su taza. Esta divertida taza de té tiene un animal oculto un escondite astuto de un pequeño zorro en la parte inferior de su taza!.
La taza es de gran tamaño.
Srta. Jara (Hidden Animal Teacups)
Ungaro 1968
Marisa Berenson, vestida de Ungaro, para Vogue Agosto de 1968, fotografía de David Bailey.
Srta. Jara (Ungaro vintage 1968)
Braun Phonosuper SK4, 1957
Diseñado por Dieter Rams y Hans Gugelot , expuesto en el 50th Anniversario de Braun Design Innovation en Boston Massachusetts.
Srta. Jara (Braun Phonosuper SK4 Schneewittchensarg 1957)
Brigitte Bauer, Vogue 1966
La femme Courrèges
Fotos del libro “La mode au siècle des créateurs” de Charlotte Seeling.
Srta. Jara (La femme Courrèges)
Mondrian, Tableau 11 1921/1925
Pieter Cornelis Mondrian,comenzó su carrera como un maestro en la educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura.
El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX. Blavatsky creyó que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que sólo el proporcionado por los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial.
En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian, busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (color que posee todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo.
Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas a las que llamó composiciones, consistiendo formas rectangulares en rojo, amarillo, azul o negro, separadas por gruesas líneas rectas. Las mismas son el resultado de una evolución estilística que ocurrió en el curso de casi 30 años y continuó más allá de ese punto hasta el final de su vida.
Srta. Jara (Mondrian, Tableau 11 1921/1925)













