The Telephone book by Nelson Lyon (1971)
La película es una comedia sobre llamadas telefónicas obscenas, entre el que llama y sus victimas. La mayor parte de la película es sobre un hombre que llama y que es tan seductor que en poco tiempo, muchas de sus víctimas viven con la esperanza de que se les devuelva la llamada. De hecho, una de sus víctimas esta tan encantada que ejerce un considerable esfuerzo tratando de encontrarlo, para verlo en la vida real, la virilidad se compara con su voz virtuosa por teléfono.
The Telephone Book o la guía de teléfono, es una de las grandes películas sin descubrir.
Srta. Jara (The Telephone Book)
Folie Pâtisserie
El deseo de experimentar nuevas sensaciones de sabores y combinaciones, nos sorprende y nos encanta.
Después de mucha investigación, viajes y experiencias, Folie nació.
Crujiente de leche, miel, y jengibre al limón.
Crujiente semidulce, bolas de dulce de leche.
Crujiente blanco arándanos y pistachos caramelizados.
Crujiente semidulce, bolas de Cointreau y anacardo.
Crujiente de leche, caramelo, cacao, y flor de sal.
Crujiente semidulce, caramelo y almendras confitadas.
Crujiente de trufa blanca de mantequilla y avellanas caramelizadas.
Crujiente leche con copos de arroz.
Lascas semidulces, balsámico caramelizado y fresas.
Lascas blancas, sal y maíz tostado.
Lascas semidulces, albahaca, y avellanas caramelizadas.
Lascas semidulces de romero con higos caramelizados.
Chips de bajas calorías de leche, y galletas light de naranja.
Chips de leche, dulce de leche, cereales y maíz.
Chips de leche y almendras caramelizadas.
Lascas semidulces con bolas de crema irlandesa.
Lascas semidulces, chile y las almendras caramelizadas.
Lascas semidulces y avellanas caramelizadas.
http://www.unefolie.com.br
Srta. Jara (Folie Pâtisserie)
Gi Gi – Daddy Love
http://www.youtube.com/watch?v=35H_MYQPKMM&feature=player_embedded#!
Restaurante Phantom, en la Ópera Garnier de París
El fantasma de la Ópera, tiene su propio restaurante, en julio del 2011 abrió sus puertas en el Palacio Garnier, un edificio histórico de la Ópera de París desde 1875 hasta 1989 es considerado una de las obras maestras arquitectónicas de su tiempo, con capacidad para 90 personas al mismo tiempo, tiene dos pisos cuidadosamente integrados para no tocar las paredes, ni las columnas ni el techo de la histórica estructura existente, el diseño totalmente contemporáneo respeta totalmente el edificio, que eran por donde entraban los coches de caballos.
El piso de arriba está suspendido con placas de acero ocultas, donde esta estructura blanca toca el nivel más bajo, unas grandes cristaleras onduladas cubren las entradas al restaurante, todo tiene forma orgánica, las sillas de color rojo brillante, bancos y plantas le dan ese carácter teatral.
Es esto momentos es el restaurante más difícil de reservar de todo París.
El estudio de arquitectura de Odile Decq, a quienes les fueron asignados el concurso y lo terminaron en 3 años.
Charles Garnier “un restaurante digno de mi Opera”.
Srta. Jara (Restaurante Phantom, en la Ópera Garnier de París)
Yves Saint Laurent 1967
Sus colecciones en los años 60 destacaron por la incorporación del esmoquin al vestuario femenino y por la implantación del prêt-à-porter como una línea comercial completa; de hecho fue el primer creador de alta costura que presentó una línea de esta nueva categoría de moda. En 1966 inauguró su primer local que comercializaba prêt-à-porter. También fue el primer diseñador que incorporó mujeres de raza negra como modelos en sus desfiles.
En 1967 la silueta vuelve a marcar las formas del cuerpo y se ciñe como nunca, los pantalones y las camisetas son como una segunda piel. Pero estas corrientes comienzan a ser seguidas solo por los jóvenes y se va creando un estilo más tradicional para el resto que comienza a refugiarse en los indemodables y surge la ropa clásica, el estilo ingles.
Srta. Jara (YSL 1967)
Françoise Hardy y Sami Frey 1965
Françoise Hardy con un vestido de André Courrèges y Sami Frey fotografiado por Garnier para una editorial de moda de ELLE Francia, en 1965.
Srta. Jara (Françoise Hardy y Sami Frey 1965)
Renovados aires Mod al estilo Japones
Colores vivos y simplistas de formas bien estructuradas, tejidos de punto, y botas en colores fuertes, pantalones ajustados y altos, renovado look Mod con aires japoneses.
Modelos de Charles Melton, Daniel Liu tailandés y Erik fotografiados por Giampaolo Sgura diseño de Woolhead Grant, para la revista Out Magazine.
Srta. Jara (Renovados aires Mod al estilo Japones)
70´s HOWARD CARPENDALE – DU HAST MICH
http://www.youtube.com/watch?v=zDjEuZaO2Eg&feature=channel_video_title
DEVIL GIRL FROM MARS (1954)

Película dirigida por David McDonald en 1954, la película trata sobre una marciana que aterriza con su platillo volante en Escocia debido a un fallo en el cálculo del espesor de la atmósfera, lo que produjo que en vez de en Londres aterrizara en los Highlands. Según cuenta Nyah (la marciana), en Marte hubo una guerra de sexos (literal), lo que produjo que las (supuestamente) hembristas ganaran y casi extinguieran a los hombres. Ese hecho produjo que la tasa de natalidad disminuyera vertiginosamente y por ello Nyah viaja hasta la Tierra en busca de buenos machos alfa para utilizarlos como sementales. Como se muestra en la película, en Marte hay una tecnología de la leche pero aún no controlaban el tema de las células madre…
Tanto ella como el robot que lleva a bordo de la nave, son capaces de disparar unos rayos de luz que hacen desaparecer cualquier tipo de objeto dejando sólo una leve columna de humo.
Srta. Jara (Devil Girl From Mars, 1954)
Richard Hamilton, British Pop Art artist
Richard Hamilton (24-2-1922 /13-9-2011) pintor inglés y pionero del arte pop británico.
Su trabajo más icónico es “Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas” (1965), un fotomontaje donde aparece la palabra “pop” en una raqueta y al que muchos consideran la primera obra que se inscribe totalmente en el movimiento Pop Art.
El montaje muestra a una mujer desnuda con una lámpara a modo de sombrero y a un culturista con un enorme chupa-chups con la palabra “Pop” en la mano, ambos rodeados de aparatos de uso diario como un televisor y una aspiradora.
Otra de sus creaciones más famosas fue la carátula del “White Album”, el doble disco de los Beatles que impactó, además de su contenido, por una portada de ese color con únicamente el nombre de los “fab four”.
El galerista Larry Gagosian, que llevaba su obra, definió a Hamilton en un comunicado como un “artista pionero”, con una “incomparable influencia en las generaciones que le sucedieron”.
Fue muy admirado por sus colegas, entre ellos (Andy) Warhol y (Joseph) Beuys. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el “glamour”, el consumismo, la mercancía y la cultura popular.
El artista británico, aunque menos conocido para el gran público que otros integrantes del movimiento Pop Art como Andy Warhol, tuvo sin embargo una gran influencia sobre varias generaciones de creadores.
Hamilton recordaba en declaraciones recientes a la prensa algunas de sus obras más innovadoras de los años 50, como “Homenaje a la Chrysler Corporation” o “Pin-Up”, y se quejaba de la incomprensión y la falta de apoyo de la crítica en aquel momento.
Hamilton definía el Pop Art como una disciplina popular, que se dirige a una audiencia de masas, de solución efímera y a corto plazo, fungible se olvida fácilmente, de bajo coste, producida en masa, ingeniosa, sexy, joven, efectista glamourosa y un gran negocio.
Srta. Jara ( Richard Hamilton, el artista del collage)














