Srta. Jara Modern Living

Fountainebleau by Morris Lapidus, el gran hotel de las estrellas, 1954


Ben Novack, el innovador hotelero con el soñaba con crear uno de los centros turísticos y recreativos más opulentos y magníficos del mundo, compró la mansión de Harvey Firestone en la Avenida Collins en 1952 por 2.3 millones de dólares y designó a Morris Lapitus como arquitecto del proyecto para la construcción del nuevo hotel. El plan de Lapidus fue crear el hotel más grande de Miami Beach con 554 habitaciones y una fina fachada curvilínea de 11 pisos. El Hotel Fontainebleau abrió a finales de 1954 con un baile inaugural al cual asistieron 1600 personas, incluyendo el alcalde de Fontainebleau, Francia.

Durante los años 50 y los 60, el Fontainebleau reinó como el hotel ícono de Miami Beach. Artistas de fama internacional han sido huéspedes o han hecho presentaciones en el Fontainebleau, incluyendo Rat Pack, Elvis Presley, Bob Hope, Lucille Ball, Jackie Gleason, Judy Garland, Milton Berle, Jerry Lewis, Marlene Dietrich, Debbie Reynolds y muchos otros.

Desde su apertura, en diciembre de 1954, el hotel Fontainebleau ha sido “el” lugar. Todo fue diseñado para ello su arquitecto Morris Lapidus planeó detalles especiales para resaltar la belleza del entorno mediante líneas curvas, amplios ventanales, así como espectaculares candelabros y escaleras.

Por ello, no obstante el paso del tiempo, se ha mantenido en el gusto del viajero e incluso, en el de cineastas, quienes han utilizado diversas de sus áreas para filmar memorables películas.

¿Recuerda “Scarface” o “Cara Cortada”, protagonizada por All Pacino? O ¿Goldfinger, estelarizada por Sean Connery? ¿El Guardaespaldas, con Kevin Costner y Whitney Houston? Pues algunas de sus escenas fueron grabadas aquí. A éstas se suman otros filmes, como el “Bell Boy”, con Frank Sinatra y Jerrey Lewis y hasta fiestas épicas como la bienvenida a Elvis Presley, organizada por el más famoso intérprete de la canción “New York, New York”.

A la fecha, las celebridades siguen llegando y con suerte, podrá verlas en el área de la alberca, playas, los restaurantes como Scarpetta, especializado en la cocina italiana y reconocido a nivel mundial por hacer el “Mejor Spagetti”; Hakkasan, de Alan Yau, que ofrece platillos de la cocina asiática o en LIV, el club nocturno del hotel abierto cada miércoles, viernes, sábado y domingo hasta altas horas de la madrugada.

Fontainebleau Miami, lujo y sofisticación

Srta. Jara (Fountainebleau, Miami Beach by Morris Lapidus, el hotel de las estrellas, 1954)

Publicado en Hotels (46) | 2 comentarios.

David Bowie (Ziggy Stardust) su imagen se eleva sobre un edificio en Praga


La gran estrella del rock David Bowie, en Ziggy Stardust irrumpió en la escena musical hace casi 40 años, y este edificio le hace su especial homenaje, este sorprendente edificio en Praga con una imagen gigante de Ziggy domina los 4 niveles del edifico Tatu de 10 millones de dolares, forrado con un material perforado, que se moverá cuando los residentes abran las ventanas y balcones de sus pisos.

Srta. Jara (David Bowie (Ziggy Stardust), su imagen se eleva sobre un edificio en Praga)

LET´S BOOGALOO, WILLIE ROSARIO


Publicado en Music (162) | Comentarios.

Vionnet, prêt à porter estilo años 70, Otoño-Invierno 2012


Años setenta con una pizca de modernidad, la colección de otoño / invierno 2012 de Vionnet ofrece un verdadero espectáculo, con una gran paleta femenina de colores y formas sinuosas para esta temporada. La longitud de las faldas y vestidos apela a una mujer sexy a través de transparencias y escotes profundos que son la cara de los años 70. La cintura siempre marcada por cinturones de colores, hacen la silueta más vaporosa y líquida en los vestidos con estampados florales. Look monocromático.

Rodolfo Paglialunga, uno de los mejores diseñadores de alta costura francesa y más influyentes del siglo XX, Madeleine Vionnet (1876-1975) sería feliz de ver a su legado.

Srta. Jara (Vionnet, prêt à porter  estilo años 70, Otoño-Invierno 2012)

LOVESEAT de Karim Rashid


Diseñador industrial nacido en Egipto. Estudio en la Universidad de Ottawa, Canada en 1982 y completo sus estudios de postgrado en Italia. Ha creado alrededor de 3,000 diseños, incluyendo proyectos de interiores, moda, muebles, iluminacion, arte y música.

El sofá de dos plazas se compone de dos sillas frente a frente unidas en el centro por un pedestal con un cubo de hielo en el clásico color amarillo Clicquot para así crear un lugar íntimo para compartir la burbujeante bebida Veuve Clicquot, esta silla nace entre la fusión de Karim Rashid y Veuve Clicquot.

La silla tiene un precio de 10.000 dólares! ups!

Srta. Jara (LOVESEAT de Karim Rashid)

Lulamae, moda vintage en una tienda de cartón


La instalación de la tienda se hizo en un día, con motivo de una feria de moda de 2 meses de duración, con un arquitectura totalmente reciclada este “pop-up shop” esta en Melbourne Central.

El ajuste de todo el diseño está hecho de 100% cartón, anteriormente reciclado, con paneles plegables para hacer un diseño eficiente.

Me encantan los edificios dibujados en en cartón!!!.

Srta. Jara (Lulamae, moda vintage en una tienda de cartón)

EMANUEL UNGARO 1967, Music by The Brass Ring


http://www.youtube.com/watch?v=fWwx82ORA5Y&feature=related

Springfield Cosmetics, para comérselos!!!


La nueva línea de cosméticos Springfiel sale a la venta por primera vez, esta temporada Otoño-invierno 11-12, laca de uñas, máscara de pestañas, lápiz de ojos, pintalabios, bálsamos labiales, coloretes, sombras de ojos y gloss con espejo y luz, con tonos muy naturales, para cada momento del día, las formas de sus envases en forma de pasteles son muy golosos, has sido todo un acierto, y con la máxima calidad del producto, fabricado, testado y envasado en España, por Camacho S.L.

La firma española ha contado con el asesoramiento del maquillador canario David Molina, director de maquillaje y peluquería de Custo Barcelona.

Srta. Jara (Springfield cosmetics, para comérselos!)

Jane Birkin by Norman Parkinson 1966


Jane Birkin icono de moda Mod, fue fotografíada por Norman Parkinson (Londres, 1913-1990) para Vogue agosto en EE.UU. en 1966, considerado el fotógrafo británico más influyente en lo que a fotografía de moda se refiere del pasado siglo y también el padre de la fotografía de moda moderna.

Inició su carrera en 1931. Trabajó para las grandes revistas como Vogue, Harper’s Bazaar y Queen, entre otras. A él se le atribuye ser el primero fotógrafo en sacar a las modelos del estudio para llevarlas a la calle. Genio y figura, siempre mantuvo que era un artesano y no un artista, su trabajo tenía un aire espontáneo y un característico sentido del humor. Pese a esto, sus fotografías siempre respiraron mucha originalidad, inventiva, delicadeza y grandes dosis de “glamour” que han convertido su trabajo en una referencia para otros profesionales del sector. Suyas son algunas frases célebres en el mundo de la fotografía, de las que destacamos:

Srta. Jara (Jane Birkin by Norman Parkinson, Vogue EE.UU. Agosto de 1966)

Chaquetas Sgt. Pepper style de Los Beatles.


La chaqueta que marcó el estilo de los Beatles durante los años sesenta y que sirvió de inspiración para el disco ‘Sargent Pepper’, está ultimamente de ultra moda, curioso no? todo vuelve? o nunca se fue¿?¿?

Los Beatles influyeron básicamente sobre la forma de vestir de los adolescentes varones. La diseñadora inglesa Mary Quant sería la encargada de revolucionar la moda femenina de los sesenta, en un proceso simultáneo de transformación de la vestimenta y el rock. Lennon, McCartney, Harrison y Starr se convirtieron en modelos para millones de jóvenes, tanto en cuanto a la ropa como a los peinados. Los varones comenzaron a pedir en las peluquerías el corte Beatle: pelo largo y flequillo, algo absolutamente novedoso en dicho momento, ya que antes los varones usaban el pelo corto. La vestimenta rockera por excelencia para ellos eran los trajes al estilo de la banda de Liverpool. Por una parte, pantalones angostos, sin cintura, sin bolsillos exteriores (con bolsillos internos), con lengüetas a los costados para ajustar. 

La chaqueta de John Lennon, se trata de una singular prenda con la que apareció el artista en un posado para la revista Life en 1966 y se cree que fue propiedad de Lennon hasta que fue donada a la cadena de segunda mano Salvation Army en Nueva York, se vendió en una subasta 170 mil euros.

Srta. Jara (Chaquetas Sgt. Pepper style de Los Beatles.)