El Cheetah club, las puertas del baile en Nueva York 1966
(Pink Floyd en el Cheetah Club de Nueva York)
El Cheetah estaba entre la calle 53 y Broadway de Nueva York, fue una discoteca donde se pagaban 4$ la entrada y no servían bebidas alcohólicas en un principio, el Cheetah abrió sus puertas en 1966 y se cerró en la década de 1970 estaba encima de una pista de patinaje, cerca del teatro de Ed Sullivan.
Más de 3000 bombillas se apagaban y encendían, luces por todos lados y hojas de aluminio brillantes daban un aspecto muy psych, también había terciopelo negro por todas partes, una biblioteca, una tienda donde vendían la última moda de Carnaby Street y una sala de cine a color, pero lo mejor de todo es que el Cheetah hacía bailar a más de 2.000 personas en un mismo día, a veces con música en directo como The Squires en 1966, The Velvet Underground actuaron en el Cheetah el 11 de abril de 1967 y Jimi Hendrix. Incluso hubo quién pago por aprender a bailar y hacerse el rey de la pista, incluso Sidney Poiter frecuentaba esta discoteca, para bailar a ritmos de swing.
Fue un mega-club donde la gente podía hacer lo que quería “decían que la discoteca era solo para chiflados, por la mezcla de sus gentes y la atmósfera que allí se respiraba, los colores salvajes, las faldas minis y los pelos balanceándose de un lado para otro se veían por todos lados”.
En la puerta de esta discoteca los viernes por la noche iba una banda de motoristas de Nueva Jersey que se ponían en fila y ocupaban toda la calle 53, existía tensión entre hippies y moteros pero nunca hubo nada importante.
El Cheetah tenía tenía dos niveles, el primer piso lo dejaban para las bandas, y el segundo tenía una pequeña pista de baile, (ahora sería como la horterada de las zonas Vip) tenían mesas, sillas y un balcón que daba a la pista de abajo, también había una barra muy larga, y una habitación donde estaban las celebrities.
La WABC-TV firmo un documental titulado “The Cheetah, La Meca Mod”, Sobrevivió esa cinta?
Srta. Jara (El Cheetah Club, las puertas del baile en Nueva York, en 1966)
60´s LOS BUENOS – GROOVY WOOVY
http://www.youtube.com/watch?v=na6uY38-HLU&feature=channel_video_title
patito de goma
Ilustraciones de Liam Brazier
Liam Brazier es un ilustrador británico que maneja muchos estilos y técnicas, el estilo de estas ilustraciones en las que la geometría marca la pauta y el color realza la composición tipo fractal, son muy buenas, su temática en cuanto a superheroes de cómics como lo son Spider-man, Superman y algunos personajes de la franquicia de Star Wars, hacen que su obra sea doblemente apreciada por mi.
Sus obras han sido exhibidas en galerías el museo de Londres o publicaciones como Dazed & Confused, Creative Review, Design Week, Glastonbury, Virgin TV, algunos festivales de cine y los andenes del metro de Londres.
Srta. Jara
Decoración estilo vintage
Diferentes estilos en armonía, desde piezas de grandes diseñadores, hasta cualquier cosa encontrada en rastros y mercadillos, coexisten con un gusto exquisito, con un aire setentero con los papeles pintados, cuadros Op-Art y piezas de los genios de la Bauhaus y que me dices de este vestidor al más estilo Camdem Town, me encanta!, toda esta mezcla ha creado un hogar donde reina el color y la mezcla de estilos que es donde reside la magia de esta casa, aquí nada pierde su esencia, todo se ha adaptado al gusto particular respetando el diseño de cada pieza única y original con toda su historia.
Diseño de Wary Meyers.
Srta. Jara (Decoración estilo vintage)
Book: Pierre Cardin, 60 años de creación.
Quiero hacer mi pequeño homenaje a Pierre Cardin, un visionario, un avanzado de la moda, a la altura del gran Gaudí en arquitectura, sus diseños vanguardistas, inspirados en la “Era Espacial”, como el “vestido burbuja” en 1954, revoluciono el mundo de la moda, por sus motivos geométricos, incluso diseño una moda unisex, mas experimental que práctica, pero no dejó por hacer nada en lo que creyó, fue el primer diseñador que importo a Japón su moda, incluso se arriesgo a que lo expulsaran de la Chambre Syndicale, por presentar una línea prêt-à-porter, para grandes almacenes, ya que estaba considerado como el primer Coutier, para mi es el mejor, el “DISEÑADOR” junto a Courrèges… que están en el Olimpo, los diseños ultra modernos de estos dos genios, nunca pasarán de moda.
Srta. Jara (Pierre Cardin 60 Ans de création)
Reflections On Love (1966 film)
Portadas de Vogue con Jean Patchett 1950-51
Jean Patchett (1927-2002) fue una conocida modelo norteamericana de finales de la década de los cuarenta hasta principios de la de los sesenta. Elegante y con mucha actitud define a la perfección la época más glamurosa de la moda.
La portada de Vogue en enero de 1950 de Erwin Blumenfeld es el resumen perfecto de toda una década. En ella aparece de perfil con el ojo marcado, los labios rojos y su característico lunar.
La portada de arriba tiene a la modelo Jean Patchett llevando un modelo de Aldrich y el sombrero de Lilli Dache, fotografiada por Irvin Penn, para Vogue UK, de 1950.
En la portada de Julio de 1951, está fotografiada por Clifford Coffin, para Vogue UK (la última).
Penn la definió como una diosa americana en la Couture Parisina.
Patchett fue una de las modelos que dominó esta época, junto a otras como Dovima, Dorian Leigh, Suzy Parker, Evelyn Tripp y Lisa Fonssagrives.
Cuando se retiro en la década de 1960 para dedicarse a su familia había aparecido en más de 40 portadas de revistas. El número y la frecuencia con que Jean aparecía en revistas de moda es increíble.
Srta. Jara (Portadas de Vogue con Jean Patchett 1950-51)
I love Anjelica Huston
Amante de Jack Nicholson, musa de Helmut Newton y hechicera de David Bailey, durante 40 años Anjelica Huston se convirtió en un icono de moda, su aire de glamour peligroso la catapulto al estrellato donde están las grandes.
Nació el 8 de julio de 1951, en una familia de cine estadounidense, nieta de Walter Huston, hija del director John Huston, y la bailarina Enrica Soma.
Cuando era pequeña, fue muy rebelde y con 12-13 años su falta de voluntad por ir a la escuela de arte en París, se convirtió en un verdadero drama ya que su padre le dio una bofetada, y este fue el final de la relación con su padre, que no quiso ya estar cerca de el a partir de ese momento, aunque la dirigió en películas de éxito, más adelante.
Anjelica se mudó a Nueva York para trabajar como modelo. En dicha ciudad conoció a Jack Nicholson con quien inició una relación sentimental. Poco a poco volvió al cine en pequeños roles en películas como El último magnate (1974) de Elia Kazan, El cartero siempre llama dos veces (1981) y Frances (1982).
En 1985 rodó con su padre y con su novio El honor de los Prizzi, en la que Anjelica encarnó a Maerose Prizzi, una vampiresa intrigante que hacía valer sus armas de mujer, quedándose con el amor de su vida al final de la función. Anjelica gracias a ese papel obtuvo el Óscar a la mejor actriz de reparto. Al subir al escenario para recoger el premio, la actriz señaló lo mucho que había significado el Óscar, considerando que su padre le había dirigido en esa película.
Su gran carrera profesional, le ha dado 3 Oscar, 8 Globos de oro, 2 premios Bafta, 1 del Sindicato de Actores, 1 de Satellite Awards, he incluso un premio Donostia.
Huston posee la doble nacionalidad, irlandesa y americana. Ella ha hecho declaraciones públicas en apoyo de legalizar la marihuana médica. Huston no tiene hijos, y no se arrepiente de ello.
Srta. Jara (I love Anjelica Huston)
FRANCOISE HARDY – QUI AIME T IL VRAIMENT
http://www.youtube.com/watch?v=NEn4zINdV44&feature=channel_video_title















