Hombres y bigotes famosos
El bigote a través de la historia ha sido considerado símbolo de hombría y virilidad, pero también es indicativo de clase, sabiduría, autoridad o poder según el momento y la sociedad donde se le ubique.
Me encantan los bigotes y más si lo lleva un hombre guapo, jajaja!, me gustan los hombres masculinos y este es uno de sus mayores simbolos, del bigote que yo hablo es un bigote honesto, sin pretensiones que está ahí porque se ajusta a la forma del que lo lleva, agrega carácter y distinción, así que cuidado, tienes que ser honesto contigo mismo porque no es para todos.
Si estas pensando en esta la opción tienes que dejar crecer el bigote y otros pelos faciales, se deberas tener en cuenta ciertos aspectos como el diámetro del rostro, el grosor de los labios, el tamaño de la boca o de las mejillas. Es por lo tanto importante tener una visión general del rostro para ver cuál es la mejor opción.
Celebrities, por ordén:
1 Jack Nicholson
2 The Beatles (John, Paul, George & Ringo)
3 John Bonham de Led Zeppelin
4 Jimmy Page, Robert Plant and John Bonham
5 Ted Nugent
6 Ernest Hemingway
9 Richard Pryor and Louis Gossett Jr.
10 Gene Hackman
11 Dennis Hopper
12 David Crosby
13 Jackie Gleason
14 Gregory Peck
15 Ernest Hemingway
16 Frank Zappa
17 Charles Bronson
18 Robert Redford
19 Salvador Dalí
Srta. Jara (Hombres y bigotes famosos)
Aston Martin DBR2 revival de 1957
Esta preciosa máquina es el Aston Martin DBR2 revival de 1957 actualizado por Rizk Automobile (Phoenix, Arizona) que tuvieron la genial idea de adaptar a nuestros tiempos este clásico de la competición con la tecnología más actual, incluyendo piezas utilizadas en los monoplazas de la F1. De momento se sabe que el vehículo está disponible para su fabricación (a mano y bajo estricto pedido), y que los compradores podrán elegir el motor que quieren montar, un Jaguar de 6 cilindros o bien un 12 cilindros proveniente del Corvette LS3 V8.
Srta. Jara (Aston Martin DBR2 revival de 1957)
Family guy, la serie completa, todas las temporadas de la 1 a la 8
En 1999 un Genio absoluto Seth MacFarlane crea una mítica serie de televisión “Family Guy”. Seth MacFarlane nació en la pequeña ciudad de Nueva Inglaterra, Kent Connecticut, donde vivió con sus padres y una hermana.
Estudió animación en la Escuela de diseño de Rhode Island y al terminar la carrera fue contratado por Producciones Hanna-Barbera (Ahora Cartoon Network Studios) trabajando como animador y guionista en las series de TV Johnny Bravo y Vaca y Pollo. También trabajó para Walt Disney como guionista de una serie de televisión llamada Jungle Cubs.
La serie Padre de Familia tiene sus protagonistas que son:
Peter Griffin: El “Padre de Familia”, aficionado a la cerveza y la televisión. Ha trabajado de chico de las toallas, en una empresa juguetera, como caballero Medieval y últimamente como pescador. Sus origenes son tanto Irlandeses como Afroamericanos. Casado con Lois Pewterschmidt tiene tres hijos, Chris, Meg y Stewie.
Lois Griffin: Perteneciente a una de las familias más ricas de Quahog, los Pewterschmidt, se caso con el chico de las toallas renunciando a su vida de lujo. Ha sido profesora de piano y azafata. Es la voz más cuerda de la familia, eso si, mejor no hagas que se enfade.
Meg Griffin: La adolescente infeliz, poco agraciada físicamente se esfuerza por ser popular en el instituto. Fue Mallorete y trabajo en el periodico del instituto y como becaria en la televisión local.
Chris Griffin: El mayor de los varones Griffin, atontado y despistado descubre en el dibujo y la pintura una afición y su mayor talento. Su preocupación, un “mono malvado” que vive en su armario. Le gusta la música rap y “Gambel & Gambel”
Stewie Griffin: El pequeño de la casa, durante los inicios de la serie su mayores obsesiones fueron “Matar a Lois” y “Conquistar el mundo”. Con solo apenas dos años es más inteligente y locuaz que el resto de la familia. Su relación con Brian es de lo mejor de la serie.
Brian Griffin: Sin ofender, el ”perro” de la familia. Nacido en una granja fue recogido por Peter cuando limpiaba cristales en los semáforos. Le gusta la musica clásica, fue perro policia y después de su adicción a la cocaína se hizo director de películas porno en Hollywood.
Peter Griffin Jr.: Es el hijo fallecido de Peter y Lois En el episodio “O.J. anda suleto” se habla por primera vez de su existencia, muere por causas desconocidas, ya que según Peter lo sacudió fuerte porque solo queria que dejase de llorar y en cierta manera funcionó.
Este box-set contiene todos los episodios de las temporadas 1 a 8.
Srta. Jara (Padre de familia)
Lanvin playing cards
Mira que juego de cartas más chulo!!! una caja especial con cierre de cinta de raso, con dos juegos de cartas originales de Alber Elbaz, detrás de todas las tarjetas impresas tienen unos dibujos muy originales.
Precio: 60$
Srta. Jara (Lanvin playing cards)
Hotel Nolita, New York New York
El Nolita combina la comodidad del hogar con el lujo moderno en el corazón de la ciudad de Nueva York, rodeado de estupendas tiendasd de moda, comercios, retaurantes y la mejor cultura.
De estilo Boho-chic de Nueva York situado en el barrio de Nolita (abreviatura de North of Little Italy) Ubicado en la esquina de Kenmare e Isabel, el Nolita es el primer hotel boutique que ofrece a sus huéspedes no sólo habitaciones lujosamente diseñadas y equipadas con comodidades únicas, sino también la comida es fantástica y orgánicas junto con increíble servicio personal, en el pre-check-in informas incluso del tipo de almohada preferido y qué alimentos orgánicos te gustarian que aparecen en el cuarto, vamos que te tratan mejor que en tu propia casa casa. 😉
El hotel, que cuenta con 55 habitaciones con un maravilloso paisaje urbano desde sus ventanas, el Nolita es uno de los últimos lugares por excelencia que ofrece una verdadera experiencia de Nueva York.
El Nolita este en el puesto 11 de 430 de los mejores hotels de NY.
Srta. Jara (Hotel Nolita, New York)
Elvis lebt by Miguel Reveriego
Desde que tenía 8 años de edad Reveriego había estaba obsesionado con imágenes
de modelos y estaba muy interaso en la imagenes de laspelículas. Fue en primera
comunión, cuando le pidió a sus padres una cámara de fotos, sin embargo, él no
era consciente a esa edad de lo que quería hacer, pero quería ser como los directores
de cine o los fotógrafos importantes…. vaya! y lo consiguió, es uno de los fotografos con más proyección de nuestros días.
Vogue Germany marzo del 2011.
Fallingwater or Kaufmann Residenc by American architect Frank Lloyd Wright in 1935
Terminada en 1939, es una de las casas mas conocidas del mundo, la AIA (American Institute of Architects) la ha juzgado como “el mejor trabajo de un arquitecto estadounidense”, Frank Lloyd Wright (1876-1959).
Fallingwater fue la casa de campo para Edgar Kaufmann, su esposa Liliane y su hijo Edgar Jr., dueños de unos grandes almacenes en Pittsburgh, la localización preferida de los Kaufmann en su finca de verano estaba situada frente a la cascada formada por el riachuelo “Bear Run”. Después de un par de visitas al lugar, para proponer y ser aceptada la construcción sobre la cascada, y nueve meses “sin tocar un lápiz”, Frank Lloyd Wright “germinó” el proyecto en su cabeza.
Wright le comento a Kaufmann “…diseñada para la música de la cascada…para quien le gusta oírla”. Hoy en día el sonido de la cascada se percibe desde cualquier lugar de la casa.
El edificio guarda una relación con el entorno que llega a ser de respeto o adaptación al medio. Así, los cimientos de la casa son las rocas del lugar, y algunas de ellas sobrepasan el ancho forjado de la primera planta asomándose junto a la chimenea. Gran parte de la casa está en voladizo, situado encima del arroyo. Los ingenieros de Wright no confiaron en que esa estructura fuese a aguantar y aconsejaron a Wright que rectificara. El orgullo de este arquitecto le permitió ceder poniendo únicamente unas piezas metálicas que sostienen al voladizo, el cual aun sigue en pie después de sufrir los efectos de un tornado. La casa, de dos plantas, se extiende horizontalmente con prominentes voladizos y terrazas, sin embargo hay un núcleo que crece verticalmente, en el que está la chimenea. Tiene unas ventanas que se extienden verticalmente y que pasan de una planta a otra, mostrando así los forjados. Éste núcleo vertical es el “corazón” de la Casa de la Cascada.
Al parecer E.J. Kaufmann desconfió del cálculo estructural de Wright y secretamente aumentó acero en la estructura, lo que motivó la ira del arquitecto quien le recriminó su falta de confianza. Sin embargo, Wright se equivocó en el cálculo estructural. Gracias a ese acero extra los voladizos no colapsaron, sin embargo ya en los años 90 se observaba una deflexión de hasta 20 cm. Trabajos de postensado en el 2001 lograron estabilizar la estructura, pero costaron 11,5 millones de dólares, unas 100 veces el costo original de la casa.
En la segunda planta hay dos dormitorios, dos cuartos de baño y el despacho del señor Kaufmann, así como tres terrazas y las escaleras que conducen al mirador de la tercera planta. Según se accede a esta planta se entra en un pequeño pasillo que distribuye las dependencias. El dormitorio del hijo Kaufmann está sobre el “rincón de la música” de la primera planta, el cual tiene un pequeño cuarto de baño. Al este de este dormitorio está la terraza individual del hijo, en la que hay una escalera exterior que baja a la primera planta. Sobre la zona de sillones de la sala de estar está el dormitorio del matrimonio, el cual cuenta con un pequeño cuarto de baño y una extensa terraza que se extiende en voladizo en dirección sur. En la parte oeste de la segunda planta está el despacho del señor Kaufmann. En esta habitación hay una cama y una escalera que conduce al mirador que hay sobre la segunda planta. La chimenea asoma tanto en el dormitorio del matrimonio como en el despacho. En esta última habitación está la ventana acristalada corrida que se prolonga hasta la cocina. En la pared oeste del estudio hay una puerta que lleva a la terraza del mismo, en la que originariamente había dos árboles que atravesaban el forjado.
Srta. Jara (Casa de la Cascada)
Nihon Buyo 1981
Karen Walker, sunglasses
Karen Walker, diseñadora neozelandesa seduce al planeta moda con su línea de gafas de sol.
Atrevidas, elegantes y deliciosamente retro, las gafas de sol de Karen Walker cada temporada logra sorprender con diseños innovadores y llamativos, que perfectamente pueden cumplir la labor de “levantar” el más básico de los conjuntos. Las formas muchas veces de geometrías puristas y los colores que escapan de lo convencional hacen que sea a la vez, la preferida de famosos y personas con un ojo afinado para el diseño.
Su campaña basada en un lookbook con blancos saturados y una estetica clínica, temporadas anteriores ya lo hizo con vampiros, dioses del sol, maestros del disfraz y una especie de políticos en mitad de una conferencia de prensa.
Srta. Jara (Karen Walker, sunglasses)
Book: Basquiat + Le Book
Le Book, la referencia internacional de la industria creativa, anuncia el lanzamiento de su edición 2011 de Nueva York, por Tamra Davis, director de arte del Estudio Shepard Fairey One, y diseñado por uno de los artistas más reconocidos del siglo XX el artista del graffiti y el pintor neo-expresionista, Jean-Michel Basquiat (1960 – 1988).
Srta. Jara (Basquiat + Le Book)


















