LES CORDIALS ‘Viens plus près’
Patti Boyd consejos de belleza 1966
En 1966 Patti Boyd nos da unos consejos sobre maquillaje para una revista para adolescentes.
Patti Boyd es una ex modelo y fotógrafa del Reino Unido. Estuvo casada con George Harrison y después con Eric Clapton, cada músico le dedicó una canción especial, resultando ser las mayores obras musicales de sus respectivas carreras.
Desde el año 1962 se dedica al modelaje, desfilando para importantes diseñadores en pasarelas de París (para Mary Quant), Nueva York y Londres.
Srta. Jara (Patti Boyd consejos de belleza 1966)
Book: David Hicks, una vida de diseño
David Nightingale Hicks, 1929-1998, británico decorador de interiores y diseñador, famoso por su empleo de colores vivos, sorprendentemente vibrantes y pionero en la mezcla de muebles antiguos con modernos y arte contemporáneo para su clientela de famosos.
“David Hicks: Una vida de diseño” es una celebración brillante ilustrada y muy bien escrita de la vida y obra de uno de los diseñadores de interiores más influyentes de la segunda mitad del siglo 20, famoso por sus diseños en la década de 1960 “jet-set-chic”.
Publicado por Rizzoli Internacional Publications (2009) este libro contiene 298 páginas, escrito por el hijo de Hicks, Ashley Hicks, con amor, honestidad y perspicacia en sus escritos e ilustrados testimonios de lo privado y lo público Hicks, cuyo uso de combinaciones mixtas, colores vivos mezclados con pinturas abstractas, antigüedades y mobiliario moderno atrajo la atención de un gran número de clientes de la alta sociedad. Hicks fue considerado por muchos como un decorador Inglés que repudió la escuela Inglesa de la decoración.
El narra la vida de su padre, diseñador de interiores, David Hicks.
El acceso de su hijo a los archivos familiares, fotos privadas, revistas y libros con recuerdos, así la crónica de su vida, el gusto y el estilo de un hombre que diseñó los años 1950 y 1960 ingleses. Casado con la señora Pamela Mountbatten (hija del último virrey de la India), Hicks fue recibido y respetado en los hogares de algunos de los paladares más influyentes del mundo.
Después de haber diseñado los interiores de las casas, entre otros, la Sra. Douglas Fairbanks, Jr., Helena Rubinstein, Vidal Sassoon, hasta un yate por el rey Fahd de Arabia Saudí y un club nocturno en el Queen Elizabeth 2, primero y ante todo Hicks expresó su sensibilidad en el diseño de interiores en numerosos hogares. También diseñó los decorados para la película de 1968′ Petulia con Julie Christie.
Según la editorial, “La creatividad y la innovación fácilmente lo llevó hasta la década de 1970, cuando se convirtió en una marca por sí mismo, la producción de papel tapiz, telas y ropa que fueron distribuidos a nivel internacional, incluso en los EE.UU., donde se utilizarón en la Casa Blanca durante la administración Nixon.
Hicks fue socio con el decorador Mark Hampton durante la última parte de su carrera.
Hicks (1929-1998)escribió: “Mi mayor contribución como diseñador de interiores ha sido la de mostrar a la gente cómo utilizar mezclas de colores llamativos, el uso de alfombras con diseños, captar la luz en las habitaciones y la forma de mezclar lo antiguo con lo nuevo”.
Su hijo nos ha traído a la página de textos, fotos e ilustraciones de las complejidades únicas que repasan los talentos, habilidades y la brillantez de un hombre, padre, esposo, amigo y, más evidente, un diseñador cuya contribución no se olvidará nunca.
Srta. Jara (David Hicks, a life of design)
Elizabeth Taylor applies Eye Make Up 1974
Marianne Faithfull 1966
Marianne Faithfull, nació en 1946 , fue conocida por su romance con Mick Jagger, actriz y cantante fue descubierta por el productor de los Rolling Stones, Andrew L. Oldham.
Escuchar cantar a Marianne Faithfull produce reacciones encontradas. Por un lado uno puede sentir cierto reparo ante esa voz casi masculina con pocas inflexiones. Pero por otro lado, al oír a uno de los grandes mitos de la música popular no puedes por menos que reconocer en esa voz toda la historia y todos los claros y las sombras que envuelven al personaje. Un personaje, Marianne Faithfull, tremendamente respetada como artista, en nuestros días.
Se convirtirtió en los años 60 en una de las musas más conocidas del Swinging London.
Su primer single aparece el 13 de agosto de 1964, “As tears go by”, escrita por Mick Jagger y Keith Richards, que llegó al puesto número 9 en ventas en Inglaterra y fue entonces como Faithfull comenzó a tomar parte de la escena social de Londres. A principios de 1964 asistió a una fiesta de lanzamiento de los Rolling Stones con John Dunbar y se reunió con Andrew Loog Oldham que la descubrió, que seguidamente lanzó una serie de singles de gran éxito, incluyendo “The little bird”, “Summer Nights” y “Come and Stay With Me”.
En 1965 contrajo matrimonio con John Dunbar y el 10 de noviembre 1965 dio a luz a su hijo, Nicolás. Se divorció al año siguiente tras haber dado inicio a su conocida relación amorosa con Mick Jagger, y que ella comentó en la conocida revista, Express New Musical: “Mi primer paso fue conseguir un Rolling Stone como novio me acosté con los tres y he decidido que el cantante era la mejor opción”. Su relación con Mick Jagger fue muy publicitada.
Durante ese periodo de tiempo, Faithfull empezó a fumar marihuana y fue encontrada vestida sólo con una alfombra de piel por la policía británica que ejecutaba una búsqueda de drogas en la casa de Richards en West Wittering, Sussex. En una entrevista 27 años después Faithfull habló de su día más salvaje y admitió que las drogas habían hecho estragos en su vida personal: “Las drogas me destruyeron, una mujer en esa situación se convierte en una puta y una mala madre”. En 1968 Faithfull, adicta a la cocaína, tubo un abortó de una niña (a quien había nombrado Corrina) y se retiró a la casa de campo de Jagger en Irlanda.
Faithfull participa en la vida de Jagger y se refleja en algunas de las mejores canciones de los Rolling Stones, ” Sympathy for the Devil “, incluida en el álbum Beggars Banquet (1968), entre otras.
La canción “Carrie Anne” por The Hollies fue dedicada a ella, chica rompecorazones que estuvo con Allan Clarke (Hollies), Brian Jones, David Bowie, Jeremy Clyde, Keith Richards…
Debutó en el cine en 1967 con “Georgina”. En 1968 hizo “La chica de la motocicleta” y “Hamlet” en 1969, en 1970 rodó “Ned Kelly” con Mike Jagger, que fue especialmente escandalosa por su intento de suicido por sobredosis.
Srta. Jara (Marianne Faithfull 1966)
The Shining (El resplandor), Stanley Kubrick 1980
El resplandor es el título de un largometraje dirigido por Stanley Kubrick en 1980 basado en la exitosa novela de terror de Stephen King del mismo nombre. Su título original en inglés es The Shining, en español El resplandor (novela).
Comienza cuando el aspirante a escritor Jack Torrance acuerda ser el cuidador del Hotel Overlook durante los meses de invierno en los que el hotel queda aislado por la nieve. Jack está convencido que la soledad le vendrá bien para escribir. Cuando llega al hotel con su mujer y su hijo vidente el edificio está siendo desalojado. El cocinero del hotel, Dick Hallorann, percibe que el muchacho posee el resplandor y lo advierte de no entrar en la habitación 237. Cuando llega el invierno la familia queda aislada del mundo exterior y fantasmas, reales o imaginarios, pronto comienzan a ejercer su maléfica influencia sobre Jack. Las fuerzas malignas del hotel y su propia demencia lo llevan al límite y Jack, inmerso en un espiral psicótico, ataca a su mujer e hijo en una desquiciada persecución.
A medida que la trama se desarrolla extraños sucesos se multiplican hasta que llega un momento donde no es posible discernir si Jack está mentalmente perturbado o verdaderamente embrujado. En estas inquietantes y misteriosas circunstancias Kubrick describe el modo en el que el pasado elitista del hotel alimenta el resentimiento que Jack siente por su familia y sus fantasías de llegar a ser un escritor libertino al estilo de Scott Fitzgerald. Jack es un hombre que ama la historia, la atmósfera de clase alta del hotel Overlook y que desea, como le dice a Danny, quedarse allí ‘por siempre y siempre jamás’. Jack se anima y se vuelve sociable sólo cuando los fantasmas se le aparecen. Estos le reconocen, le llaman señor y, a pesar de su aspecto escasamente pudiente y desaliñado, le permiten dejar fiado en el bar inmediatamente, ‘ordenes de la casa’, le dicen. En realidad, con lo que más tarde pagaría al hotel Jack es con su alma. La escena final en la que se muestra un una foto enmarcada en el hotel hecha en 1921 en la que aparece Jack Torrance junto con muchas más personas en el salón de baile del hotel Overlook da a entender que Jack pertenece al hotel, pues los fantasmas del hotel le han hecho enloquecer y se han hecho con él, pero, no han conseguido que este mate a su familia para que sus almas también vaguen por el hotel como el resto de fantasmas que se han ido mostrando en la película. Si no, Wendy y Danny hubieran tenido el mismo final fatal que la mujer y las dos hijas de Grady, el anterior cuidador del hotel que también fue manipulado por el “hotel encantado”.
Srta. Jara (The Shining (El resplandor), Stanley Kubrick 1980)
Geoffrey Beene Sunglasses 1977
Jayne Mansfield in her pool 1965
Jayne Mansfield o Vera Jayne Palmer, 1933-1967 fue una exuberante actriz estadounidense de teatro y cine, sus medidas aproximadas eran 102-56-89, y 1’68 de estatura, la rubia Jayne Mansfield fue una de las estrellas femeninas más deslumbrantes de los años 50 y 60.
De niña, tras la muerte de su padre, un adinerado abogado, y el segundo enlace matrimonial de su madre, se trasladó al estado de Texas, concretamente a la ciudad de Dallas, en donde participó en varias producciones teatrales universitarias mientras asistía a clases interpretativas en la Universidad de la localidad texana.
Consciente de su impresionante físico y con la perspectiva de introducirse en Hollywood, Jayne Mansfield (apellido de su primer esposo, Paul Mansfield, un estudiante con el que se había fugado y casado en 1950) comenzó a concursar en certámenes de belleza que le ayudasen a dar el salto al mundo de la moda y el cine.
Después de ganar varios concursos se mudó a los 21 años a California en donde retomó sus estudios de interpretación acudiendo a UCLA y trabajó como modelo para muchas revistas, entre ellas Playboy.
En esos momentos ya había tenido una hija con Paul Mansfield a la que llamó Jayne Marie (nacida el año 1950).
En el año 1955 debutó en el cine con pequeños papeles de rubia explosiva (a lo largo de su carrera siempre personificó este tipo de personajes pero con mayor presencia) en títulos como “El Blues De Pete Kelly” (1955), junto a Janet Leight y Peggy Lee, “La Sirena De Las Aguas Verdes” (1955), film dirigido por John Sturges que estaba co-protagonizado por Jane Russell o “Hell On Frisco Bay” (1955), una película de Frank Tuttle.
Sus poderosos atributos hicieron de Jayne una figura de fácil explotación sexual por lo que su presencia cinematográfica en los siguientes años fue bastante mayor.
Su primer papel importante fue acompañando a Dan Duryea en “The Burglar” (1956), película continuada con éxito con “Female Jungle” (1956) y “The Girl Can’t Help It” (1956) de Frank Tashlin, una película en la que aparecían míticos personajes del rock’n’roll de la época como Gene Vincent, Little Richard o Fats Domino.
En 1957 intervino en dos de sus mejores films, “Bésalas Por Mí” (1957), un título de Stanley Donen protagonizado por Cary Grant y de nuevo bajo las órdenes de Tashlin en la comedia “Una Mujer De Cuidado” (1957), comedia que ya había representado en Broadway en 1955.
Al año siguiente se divorció de Paul Mansfield y contraería matrimonio con el húngaro Mickey Hargitay, Mr. Universo y actor ocasional que había aparecido con ella en “Una Mujer De Cuidado”.
Jayne y Mickey tuvieron tres hijos, dos niños, Mickley Jr. (1958) y Zolton (1960) y una niña, Mariska (1964).
Dedicada a su vida familiar, Jayne se mantuvo alejada del cine hasta su regreso en 1959 con dirección de Raoul Walsh en “La Rubia y El Sheriff” (1959), una película menor al igual que “Too Hot To Handle” (1960), film dirigido por Terence Young.
Estos títulos, que procuraban mostrar generosamente el espectacular físico de Mansfield, intentaban lanzar a la blonda protagonista como rival de Marilyn Monroe, pero lo cierto es que siempre fue apreciada en el campo cinematográfico como una Marilyn de segunda fila.
Jayne prosiguió trabajando durante los años 60 en producciones muy mediocres que sólo tenían el objetivo de exhibir a la curvilínea actriz en películas casi todas con enfoque humorístico.
Sus ocupaciones fuera de la pantalla sí que resultaron muy profusas, asistiendo a todo tipo de fiestas e invitaciones.
Cuando volvía de una de ellas, en Louisiana, su coche chocó contra un camión en un accidente que resultó fatalmente mortal. Era el 29 de junio de 1967 y Jayne Mansfield perdía la vida cuando solamente contaba con 34 años.
Unos años antes, en 1964, se había divorciado de Hargitay y casado ese mismo año con el director Matt Cimber, con el que tuvo otro hijo al que llamaron Antonio (1966).
Jayne y Matt, quien le había dirigido en su último y póstumo film “Single Room Furnished”, se habían separado en 1966.
Varios de sus descendientes se dedicaron al mundo del espectáculo. Jayne Marie fue modelo de la revista Playboy y Mariska Hargitay se dedicó al cine (“Leaving Las Vegas”).
En 1980 se llevó su vida a la pequeña pantalla en un telefilme protagonizado por Loni Anderson en el papel de Jayne y Arnold Schwarzenegger como Mickey Hargitay.
Srta. Jara (Jayne Mansfield in her pool 1965)
Tomorrowland, by Ben Sandler. Retro-Futuristic World
Una fusión de la elegancia retro y futurista cool ‘Tomorrowland’ es una serie de fotos tomadas por el fotógrafo parisino Ben Sandler. Inspirado en la idea de la lujuria futurista de los 60, y la maravilla modernista casa de la Maison Carré de Alvar Aalto, las fotografías son lo más cercano que puede inspirar a la arquitectura de lo original.
Tomorrowland representa una especie de retro futuro utópico, donde el coche Hover vive al unísono con Magnavox TV y la cocción al vapor. El poder de las fotos se encuentra en su descripción de “la gente guapa”, el poder de la imagen para hacer que las cosas parezcan excelentes. No se puede negar que este es un lugar que me gustaría vivir, las lámparas, las sillas, el mobiliario el ambiente…
El fotógrafo muestra los lugares de culto de la serie de televisión Mad Men, la influencia de esa gente maravillosa que le dio Pearl Harbor / Mad Men. Los años 60 fueron una época de frescor chic corporativo que es muy evidente en estás fotografías.
La casa es en sí un santuario de la modernidad, un verdadero clásico de Alvar Aalto, un museo consagrado en el glamour de los 60’s.
Srta. Jara (Tomorrowland, by Ben Sandler, Retro-Futuristic World)
Club 50 Miami
Sobre cincuenta pisos de altura, reina el Club 50, el mirador más exclusivo de Miami: una espectacular, piscina privada y un salón en la torre del hotel. Abierto de jueves a sábado por la noche, 50 es el centro de reunión definitiva para lugareños y visitantes para disfrutar de cócteles antes o después de la cena en el restaurante espectacular Viceroy Miami, Eos.
El salón de la azotea acoge a una organización internacional con una lista de rotación de algunos de los mejores DJs de Miami y un ambiente que es elegante, sexy por excelencia.
Un menú de inspiración mediterránea, el complemento perfecto para un menú innovador de cócteles y una carta de vinos de primer nivel.
Club 50 diseñado con impresionantes interiores, el trabajo de Kelly Wearstler, se superponen con mármoles y maderas de inspiración japonesa en madera, grabados y plantas, con aires frescos y florales que perfuman el ambiente.
http://www.viceroyhotelsandresorts.com/
Srta. Jara (Club 50 Miami)














