Srta. Jara Modern Living

Solo abrigos vintage, please!


De aire militar, colegial, tipo ruso, estilo batin, años 40, 50, 60 y 70, de terciopelo, de piel, de tweed… en camel, azul marino, marrón, cuadros ingleses, lunares, rayas, negros, crudo… ¿Cual es tu estilo?

La experiencia siempre nos da la razón… incluso en cuestión de abrigos, que duda cabe que los abrigos vintage son una buena opción, ten en cuenta que estén en buen estado, y si han aguantado 50 o 60 años, no te quepa dura que si encuentras esa joya en un tienda vintage, rastro o segunda mano, lo tendrás para toda la vida, ¿Cuántas veces te has arrepentido de comprar un abrigo que una temporada más tarde has dejado colgado en lo más recóndito de tu armario? Si embargo un abrigo de este tipo es un valor seguro, te lo pondrás mucho, porque siempre tienen el estilo que va contigo, aportan un look exclusivo y personal.

Ten encuenta:

En primer lugar, cuanto mejor sea la calidad de tu abrigo, mayor número de temporadas podrás disfrutarlo. En segundo lugar, si se trata de uno de línea clásica podrás sacarle más partido que si es de una tendencia muy marcada. Y por último, si es de un tejido a prueba de inclemencias como por ejemplo el paño y no de uno más sofisticado, se convertirá en una pieza clave de tu fondo de armario.

Srta. Jara (Vintage coats only, 60’s)

The Beatles, ilustración


Charles Jourdan, el zapato que vistió a las señoritas más elegantes de los años 60


Charles Jourdan es uno de los nombres más destacados en el universo de la moda en calzado, complementos, marroquinería y prêt à porter, que con ochenta años de trayectoria se ha incorporado al nuevo siglo renovándose, y siendo líder en creatividad, sabiendo sorprender temporada tras temporada con las colecciones más exquisitas.

Los inicios de la firma se remontan a 1921, cuando Charles Jourdan, un artesano zapatero, dotado de un espíritu creativo y un gran gusto para la calidad y el lujo, decide en 1921 abrir su propio negocio.

Tal fue el éxito de sus modelos que, con la ayuda de sus hijos, en 1957 abre su primera tienda en París y dos años más tarde, Christian Dior le confía la producción de su línea de calzado para todo el mundo, apareciendo en las mejores revista de moda del mundo, siendo un complemento de estilo y elegancia, para los vestidos de alta costura de los años 60, zapato fetiche de las que entienden de calidad en el calzado, que vistieron a las señoritas más elegantes de los años 60.

Ya a principios de 1980, Charles Jourdan crea su línea de caballero “Monsieur”, caracterizada por sus selectos materiales, la rigurosa ejecución en cada par de zapatos e impronta elegancia.

Hoy, sorprende en esta firma el contraste entre sus procesos de trabajo: la más alta tecnología es empleada en la fabricación de sus modelos, aunque en los talleres, las manos de sus trabajadores están impregnadas de cola y betún como hace 80 años.

Por todo ello, las más elegantes ciudades del mundo ofrecen en sus vitrinas las colecciones Charles Jourdan, y desde Joan Collins a Elizabeth Taylor, entre otras celebridades, han sido calzadas por esta marca.

Actualmente, Charles Jourdan fabrica bajo licencia las líneas de calzado de Karl Lagerfeld además de la línea Séducta.

Su más reciente creación es la línea Charles Jourdan Bis, destinada a los más jóvenes y vanguardistas, los cueros rústicos, los cocodrilos y lagartos, así como los colores kakis, burdeos, negros, marrones y sienas.

Mientras, la colección Mujer presenta lujo, refinamiento, tacones finos, en cuña, mínimos…las pieles lisas y suaves, serigrafiadas, el charol y la piel envejecida, siempre de acorde con la identidad de Charles Jourdan, traducida en exquisitez, lujo y calidad.

Srta. Jara (Charles Jourdan, el zapato que vistió a las señoritas más elegantes de los años 60)

El jarrón Savoy de Alvar Aalto 1936


El jarrón Savoy, un clásico del diseño

El jarrón Savoy de formas onduladas libres se diseñó en 1936, para la Exposición Universal de París de 1937 y tomó su nombre de un restaurante en el que trabajaron como decoradores Alvar y su mujer Aino.

Este intemporal jarrón fue un diseño de planta curva creada por Aalto y su esposa Aino Marsio. Estaba inspirado en un lago finlandés, dado que eran los elementos más representativos de su país y quería mostrarlos al mundo entero. Sus líneas orgánicas consiguen que en este objeto la forma sea acorde con su función de recoger agua y flores al imitar la forma ondulada del agua en los numerosos lagos finlandeses.

Su sencillez y la belleza de su imperfección lo dotan de un atractivo único y han conseguido transformarlo en un icono del diseño apreciado mundialmente.

Alvar Aalto es uno de los arquitectos y diseñadores más importantes del siglo XX. En los años 20, su obra se centró en los valores que en ese momento se pusieron de moda, como lo minimalista, lo claro, de líneas puras y un diseño claro. Su trabajo tiene mucho carácter geométrico y ahonda en la idea del ser humano.

Srta. Jara (El jarrón Savoy de Alvar Aalto 1936)

Herman Miller by George Nelson, poster art


George Nelson (1908-1986) fue un conocidísimo diseñador industrial americano, y uno de los fundadores de la American Modernismo.

Director de Diseño de la Herman Miller empresa de muebles y su estudio de diseño, George Nelson Asociados, Inc., diseñó gran parte de los muebles más emblemáticos del siglo 20 modernistas.

El primer catálogo de Herman Miller producido por Nelson fue lanzado en 1945. Durante los años siguientes se incluyen algunos de los muebles para el hogar más emblemáticos del siglo 20. Ray y Charles Eames, Harry Bertoia, Richard Schultz, Donald Knorr, y Isamu Noguchi todos trabajaban para Herman Miller, bajo la supervisión de Nelson.

Srta. Jara (Herman Miller by George Nelson, poster art)

Cristobal Balenciaga 1965


Cristobal Balenciaga Museum, Guetaria.

Srta. Jara (Cristobal Balenciaga 1965)

Las Chimeneas mágicas de La Pedrera


Las Chimeneas de La Pedrera te transportan a un mundo mágico lleno de personajes misteriosos, es la terraza más bonita que hay, mágica y sorprendente.

Esta azotea presume de las veinte chimeneas ideadas por Gaudí y restauradas entre 1988 y 1992 por un grupo de artistas que reconstruyó las ocho más dañadas respetando escrupulosamente el trabajo original de Gaudí.

Las chimeneas gaudinianas, todas ellas únicas y diferentes como si se tratara de distintos bocetos de un modelo idealizado, recuerdan, con un poco de imaginación, a un grupo de árboles y representan probablemente uno de los primeros esbozos del proyecto que Gaudí culminaría años después en la azotea de la Pedrera. En esta obra, por ejemplo, Gaudí usó por primera vez el trencadís, un revestimiento elaborado con fragmentos irregulares de cerámica, técnica de origen árabe que el arquitecto de Reus y el Modernismo adoptaron posteriormente como uno de sus principales signos de identidad. Si se mira con atención cada una de las chimeneas, se acabará por descubrir que en una de ellas, probablemente en la última construida por Gaudí y de color blanco en su totalidad- aparece el pequeño sello verde de un fabricante de cerámica de Limoges. Cuenta la leyenda que Eusebi Güell poseía una fantástica vajilla de Limoges de la que se había cansado y que entregó al arquitecto para que la utilizara en el revestimiento de la última de las chimeneas del palacio.

Gaudí decía que si el humo sube retorciéndose, se le ayudaba en su salida dándole a las chimeneas forma helicoidal. Las formas de su parte superior recuerdan a yelmos medievales.

Gaudí estudiaba las distintas formas decorativas haciendo construir maquetas a escala 1:10 y en ocasiones incluso a tamaño natural

A las terrazas o azoteas de la parte superior se accede mediante ocho escaleras de caracol que están decoradas exteriormente con fragmentos de baldosas de mármol. Esta forma de recubrimiento, tan característica en Gaudí, le permitía adaptarlo a las formas curvas que surgían de su genial fantasía.

Srta. Jara (Las Chimeneas mágicas de La Pedrera)

Vuelve a los 60’s con Alexa Chung


Alexa Chung, nación en el reino unido el 5 de noviembre de 1983, es una modelo y presentadora de televisión.

Chung escribió una columna mensual para la revista femenina británica Company a partir de octubre de 2007 a junio de 2008.

Actualmente escribe una columna semanal para el diario The Independent, ‘Girl About Town’ (Chica de ciudad), que se publica todos los miércoles.

Fue galardonada con el premio Elle Style a la Mejor Presentadora de TV en 2009.

Chung dejó el canal 4 en abril de 2009 con el fin de ejercer una carrera en Estados Unidos. Ella presentará The Alexa Chung Show para MTV el 15 de junio de 2009. El programa contará con entrevistas a celebridades, música en vivo y la participación en directo de los espectadores.

En 2007, llamó la atención de la prensa de moda por su distintivo y peculiar estilo. Ella aparece con frecuencia en las listas de mejor vestida, en revistas de moda y en la primera fila de los desfiles de moda. Ella tiene contacto con muchas caras conocidas, pero ha dicho que tener muchos amigos celebrities “no es tan bueno”.

Alexa Chung por Ellen Von Unwerth Harper Bazar Reino Unido Octubre 2011.

Srta. Jara (Vuelve a los 60’s con Alexa Chung)

The Soup, El Bulli


Sopa de letras…

El Bulli fue un restaurante de España. Estuvo abierto entre 1962 y julio de 2011, y fue conocido internacionalmente por la labor gastronómica desarrollada en él por Ferrán Adriá.

El Bulli cerró como restaurante el 30 de julio de 2011, para reconvertirse en “el Bulli Foundation”, una fundación dedicada a la investigación en creación e innovación de la ciencia gastronómica y que ha previsto abrir hacia el año 2014 con un componente social y sin ánimo de lucro.

Srta. Jara (The Soup, El Bulli)

Publicado en delicious (66) | Comentarios.

Hotel Radisson SAS Royal, Copenhague 1955-60 by Arne Jacobsen


Arne Jacobsen (1902-1971) fue uno de los arquitectos y diseñadores más influyentes de Dinamarca del siglo 20, combinando los ideales modernistas con un amor del naturalismo nórdico.

El Radisson SAS Royal Hotel en Copenhague, fue diseñado por el arquitecto y diseñador danés Arne Jacobsen de la compañía aérea Scandinavian Airlines System (SAS) entre 1950 y 1960.

El hotel era el más grande de Dinamarca, a 69,60 metros de altura, el primer rascacielos de Copenhague hasta 1969 y, al mismo tiempo el edificio más alto en Dinamarca.

Después del horror de la Segunda Guerra Mundial, la gente anhelaba una estética orgánica de colores tierra y materiales naturales como la madera, los campeones del diseño de este modernismo orgánico como Charles y Ray Eames, Harry Bertoia y Eero Saarinen en los EE.UU., Arne Jacobsen en Dinamarca, Gio Ponti y los hermanos Castiglioni en Italia, aprovecharon los avances que durante la guerra se inventarón en defensa de la tecnología para desarrollar nuevos muebles y productos.1950, Copenhague. El arquitecto danés Arne Jacobsen inaugura el primer hotel de diseño de la historia.

Desde la estructura del edificio, una torre elegante y racional, hasta los picaportes de las puertas, pasando por el famoso sillón “Huevo” o la silla “Cisne”, Jacobsen proyectó para el primer rascacielos de Dinamarca todos y cada uno de los detalles que lo convertirían en una obra para la historia y en un icono de la ciudad. Fue el primer edificio que expresó el lujo a través de la arquitectura y del diseño modernos.

 

Srta. Jara (Hotel Radisson SAS Royal, Copenhague 1956-61 by Arne Jacobsen)

Publicado en Hotels (46) | Comentarios.