Srta. Jara Modern Living

Club Musèe Madrid


El diseño contó con la dirección creativa de Parolio & Euphoria Lab. La organización espacial del Club Musée se distribuye en dos ambientes principales, que contienen barras en cada uno y se conectan por un gran pasillo con habitáculos, además de un área privada tipo lounge disponible para actividades. Parte discoteca y parte galería de arte, Club Musée combina la cultura de club de las últimas tendencias en música y con medios muy contemporáneos como la fotografía, vídeo, arte, instalaciones e ilustración.

Srta. Jara (Club Musèe Madrid)

Teléfono erótico, bizarro kitsch


Srta. Jara (Teléfono erótico, bizarro kitsch)

The Invisible Man 1933


Todo empieza en Iping, en West Sussex (Inglaterra), cuando la llegada de un misterioso forastero buscando alojamiento en la posada local, The Coach and Horses, despierta la curiosidad y el miedo de los lugareños. El extraño viste un grueso abrigo largo y guantes, y lleva la cara completamente cubierta por vendas, grandes gafas y un sombrero de ala ancha. El forastero es extremadamente solitario y exige permanecer a solas, empleando la mayoría de su tiempo en su habitación trabajando con aparatos de laboratorio y sustancias químicas, atreviéndose a salir sólo de noche. Pronto se convierte en la comidilla del pueblo al poner nerviosos a sus habitantes.

Mientras tanto, se suceden una serie de misteriosos robos en varias casas del pueblo en los que las víctimas no logran ver al ladrón. Una mañana en la que los posaderos, Mr. y Mrs. Hall, pasan por la habitación del extraño les entra la curiosidad cuando advierten que sus ropas están esparcidas por el suelo, pero no hay rastro alguno del forastero. Sin embargo, el mobiliario cobra vida y una silla vuela por el aire empujándoles fuera de la habitación. Más tarde ese día, Mrs. Hall se enfrenta al forastero respecto a lo sucedido y éste revela que es invisible, quitándose las vendas y las gafas para mostrar que no hay nada debajo. Mientras Mrs. Hall huye horrorizada, la policía intenta atrapar al extraño pero éste se quita toda la ropa y escapa.

El hombre invisible huye a las colinas, donde asusta a un vagabundo, Thomas Marvel, con su invisibilidad y le obliga a ser su ayudante. Juntos vuelven al pueblo y Marvel roba los aparatos y libros del hombre invisible de la posada mientras éste roba las ropas del doctor y del vicario. Pero después del robo Marvel intenta traicionarle hablando de él a la policía, por lo que el hombre invisible le persigue amenazando matarlo.

Marvel huye a la ciudad costera de Burdock, refugiándose en una posada. El Hombre Invisible intenta forzar la puerta trasera, pero es descubierto por un hombre de barba negra, quien le dispara. El Hombre Invisible huye del lugar gravemente herido. Entra en una casa vecina para refugiarse y vendar su herida. La casa resulta pertenecer al Dr. Kemp, a quien el Hombre Invisible reconoce. Éste revela al Dr. Kemp su verdadera identidad: Griffin, brillante estudiante de medicina con quien Kemp estudió en la universidad.

Griffin explica a Kemp que tras dejar la universidad era desesperadamente pobre y, decidido a lograr algún hallazgo de importancia científica, empezó a trabajar en un experimento para hacer invisibles a personas y objetos, empleando dinero robado a su propio padre, quien se suicidió tras el robo. Griffin experimentó con una fórmula que alteraba el índice refractivo de los objetos, logrando que dejaran de absorber y reflejar la luz y volviéndolos así invisibles. Llevó a cabo el experimento con un gato para probar que funcionaba con seres vivos, pero cuando su dueña, la vecina de Griffin, advirtió que el gato había desaparecido, se quejó al casero y Griffin terminó aplicando el procedimiento de invisibilidad sobre sí mismo para ocultarse.

Tras quemar el edificio entero y ocultar así sus pistas, sintió el poder de ser invisible, y tras luchar por sobrevivir a la intemperie, robó algunas ropas de una tienducha y tomó una habitación en The Coach and Horses para revertir el experimento. Pero ahora, explica a Kemp, planea comenzar un reinado de terror, usando su invisibilidad para someter al país con Kemp como brazo visible.

Advirtiendo que Griffin está claramente loco, Kemp no tiene intención de ayudarle y avisa a la policía. Cuando ésta llega, Griffin ataca violentamente a Kemp y a un policía antes de escapar, y al día siguiente deja una nota en la puerta de Kemp anunciando que él será la primera víctima de su reino de terror. Kemp permanece frío y escribe una nota al coronel de policía detallando un plan para servir él mismo de cebo y atrapar al hombre invisible, pero cuando una sirvienta intenta entregar la nota es atacada por Griffin, quien la roba.

Justo cuando la policía acompaña a la doncella de vuelta a casa, el hombre invisible fuerza la puerta trasera y entra en busca de Kemp. Éste huye precipitadamente de la casa para alejarlo, y corre colina abajo hacia la ciudad cercana, donde alerta a un peón de que el hombre invisible se acerca. Mientras el peón es testigo de que Kemp es atacado por el aire vacío cuando Griffin le alcanza, un trabajador lanza una pala golpeando al hombre invisible y derribándole al suelo, donden los demás peones le golpean violentamente. El hombre invisible muere por estas heridas volviéndose visible su cuerpo desnudo y maltratado.

Srta. Jara (The Invisible Man 1933)

“beauty” fotografías de Georges Dambier 50’s


Fotógrafo francés nacido en 1925, al que Robert Capa invitó a ingresar en Magnum (hecho que no produjo porque falleció el fotorreportero húngaro), que se especializó en moda, interiores, antigüedades, fotos de las estrellas: Brigitte Bardot, Suzy Parker, Capuccine, Marie-Helene Arnaud y otras. Alguien lo definió como “el retratista de las hermosas mujeres de París”. También ha realizado reportajes sobre Alain Delon y diversas compañeras, como Nathalie Delon o Mireille Darch. Me encuentro con sus fotos, bellas y glamurosas, perfectas de composición y de elegancia, de exquisita técnica, y traigo aquí algunas que tiene un aire vintage también. Ha creado revistas y ha trabajado para publicaciones como ‘Elle’ y ‘Paris Match’.

Srta. Jara (“beauty” fotografías de Georges Dambier 50’s)

ñan ñan!!!!


no coment! 😛

Publicado en delicious (66) | Comentarios.

Jaime Hayón para Choemon


La nueva colección que ha diseñado Jaime Hayón para la firma de cerámica japonesa Kutani Choemon. Una serie en la que el diseñador español muestra su amor por la cultura japonesa. Concretamente, se centra en los rituales vinculados a la mesa y sus utensilios. Los característicos gráficos de Hayon se mezclan con delicadas piezas hechas a mano. Una capa de positivismo que tiene como objetivo ser un agradable enlace entre la gente, la comida y la mesa.

Debido a su proceso artesanal, cada una de las piezas de Jaime Hayon para Kutani Choemon se piden por encargo.

Srta. Jara (Jaime Hayón para Choemon)

Globe-Trotter para Hackett


Desde $ 490.

Srta. Jara (Globe-Trotter para Hackett)

Piero Fornasetti, un italiano con mucho arte


Piero Fornasetti (1913-1988) Milanés, pintor, escultor, decorador de interiores, impresor de libros de arte, creador de más de once mil objetos, de escenografías y trajes, organizador de exposiciones y promociones a nivel internacional.

De los botones a las piezas de decoración, a las exposiciones excepcionales, este curioso depositario del gusto de las cosas bien hechas ha continuado una tradición que se estaba muriendo. Fiel creyente del “disegno” italiano practicaba mucho el diseño a mano bocetando y pintando, una de sus obras más conocidas y una de mis preferidas es “Tema e Variazioni”, ha pintado más de 300 versiones de la enigmática cara de la soprano Lina Cavalieri la cual fue motivo de inspiración.
Actualmente podemos ver Tema e Variazioni en una colección de platos, tapices para pared y muebles, es muy utilizado por diseñadores para dar un giro ecléctico a los interiores.

Henry Miller, en su último libro, ha utilizado un diseño suyo para la cubierta. Neruda ha dicho sobre él “El mago de la magia preciosa y precisa”. Hace más de 40 años que Fornasetti se conoce en el mundo como un creador que con sus obras perpetúa la gloriosa tradición italiana. Ha actualizado sus formas y sus decoraciones al gusto actual sin seguir modas, sino adelantándolas, mejor, creando un estilo inconfundible que hace que sus creaciones no envejecen y que las del 1940 sean todavía válidas. Fornasetti ha tocado casi todos los campos, los tejidos la moda, los cristales, los metales las lacas, las porcelanas, el teatro las grandes exposiciones.

Le han otorgado el mismo reconocimiento que a Ferragamo, Roberta di Camerino, Dior, Valentino: el “Neiman Marcus Award”. Sus obras se hallan en muchas colecciones italianas y extranjeras, en el Victoria & Albert Museum de Londres, en el Mitchell Wolfson Museum de Miami, en la Bischofberger Collection de Zurigo, etc.

Srta. Jara (Piero Fornasetti, un italiano con  mucho arte)

gilbert safrani – les gens s’en vont dans le ciel (1966)


Publicado en Music (162) | Comentarios.

Xradio 2 disc Table


Los rayos X, un invento médico magnífico, que trajo consigo visiones de superhéroes. La visión penetrante de los rayos X producen imágenes radiográficas que nos acechan visualmente. El Xradio 2 tiene dos discos bajo la mesa y también incorpora una tapa de cristal con una incrustación de la película que juega con la superposición visual típica del proceso radiográfico.

Diseñado en colaboración con Moroso y Diesel. La colección de Moroso y Diesel incluye sofás, sillas, mesas y todos los que ejemplifican “un estado de ánimo relajado y cómodo … con un diseño distintivo de líneas puras.”

Srta. Jara (Xradio 2 disc Table)