Srta. Jara Modern Living

The Muppets, o los muñecos de Barrio Sésamo decoran las paredes de tu casa



Estos adhesivos de pared de los Muppets pegados en las paredes me hacen una sonrisa de oreja a oreja.

Algunos Muppets famosos son Kermit the Frog (la Rana Gustavo en España o La Rana Rene en Latinoamérica), Piggy, Fozzie el Oso, El cocinero sueco, Gonzo el grande, Rufo el Perro y Animal. Los shows televisivos más conocidos son: Sesame Street (Barrio Sésamo, en España, o Plaza Sésamo en Latinoamérica) y El show de los Muppets. Otro personaje muy relevante es Big Bird (también llamado en español Abelardo Montoya, en Latinoamérica, y La Gallina Caponata, en España) de Sesame Street.

Después de varios intentos fallidos, The Walt Disney Company compró The Muppets en 2004, exceptuando los personajes de Sesame Street, que habían sido vendidos previamente a Sesame Workshop, y algunos otros personajes.

La popularidad de The Muppets ha crecido tanto que han hecho apariciones en películas (independientes de la filmografía propia) como Rocky III, y han sido entrevistados en programas de alta audiencia en los Estados Unidos como Larry King Live.

El programa original de televisión, llamado “The Muppet Show” (El show de los Muppets, en Latinomérica, o El show de los Teleñecos, en España) fue transmitido en los Estados Unidos de 1976 a 1981 y tuvo gran éxito también en Hispanoamérica y Europa. A su vez, se realizaron una serie de dibujos animados con estos personajes, llamada Muppet Babies (Los Pequeñecos en España), que representaba a varios personajes de la serie original como infantes. A mediados de los noventa, el espacio volvería bajo el nombre Muppets Tonight, con todo el elenco original y algunas adiciones.

Tanto el nombre del programa como el de los personajes varían entre Latinoamérica (donde se emitió de manera casi simultánea a las transmisiones estadounidenses con doblaje mexicano) y España.

Srta. Jara (The Muppets, o los muñecos de Barrio Sésamo decoran las paredes de tu casa)

Astrud Gilberto – AGUA DE BEBER – 1965 Stereo!


Publicado en Music (162) | Comentarios.

ilustración de Nikolay Saveliev


Srta. Jara (ilustración de Nikolay Saveliev)

Elsa Schiaparelli, la gran visionaria de la moda


Elsa Schiaparelli nació en Roma en 1890 en el seno de una familia adinerada y muy vinculada a la cultura y las ciencias. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de su ciudad natal, y ya sorprendió a propios y extraños publicando un escandaloso libro de poemas eróticos al terminar su carrera. Se marchó a París retomando sus antiguas amistades parisinas, empezó a entablar contacto con representantes de los movimientos artísticos que bullían en aquellos días, como Francis Picabia, dadaísta, o Marcel Duchamp y Man Ray, del Surrealismo. Animada por sus amigos artistas, Elsa inauguró una boutique en París a comienzos de los años 20 que permanecería abierta hasta 1954, Elsa Schiaparelli es la diseñadora del Surrealismo, y trabajó codo con codo con Salvador Dalí, Leonor Fini o Jean Cocteau; el de Cadaqués incluso diseñó para ella una enorme langosta que ella plasmaría en su célebre Lobster Dress. También es muy famoso su sombrero-zapato, detrás del cual está, por supuesto, la calenturienta surrealista mente de Dalí. Elsa mantenía su boutique parisina con bastante éxito gracias a sus innovadoras propuestas: gruesos jerséis tejidos por refugiadas armenias, combinaciones de color inauditas para la época, uso de tonos vibrantes, pasión por las cremalleras y botones… Creó una nueva y atrevida elegancia inspirada en el arte y que tenía mucho de teatral y cinematográfico.

Coco Chanel la definió como “esa artista italiana que diseña ropa” ya que era su máxima competidora en aquel momento. Mientras Chanel optaba por la austeridad, Schiaparelli se esforzaba por crear prendas más llamativas, llenas de detalles, e innovar con los cortes. Sus creaciones fueron de las primeras en incluir el color fucsia o el turquesa, solos o combinados, así como materiales nunca antes utilizado en la ropa como el plástico. Fue la primera en crear amplias líneas de baño y deporte para la mujer, incluyendo una especie de falda pantalón para poder jugar al tenis con comodidad. Su estilo, a veces ofensivo para las damas más recatadas de la época, era muy del agrado de fieles clientas como Wallis Simpson, Daisy Fellowes o Marlene Dietrich. En definitiva, mujeres rompedoras y que no se conformaban con lo convencional.

Cuando terminó la guerra, tras haberse autoexiliado a Nueva York, volvió una vez más a París para continuar con su negocio. Pero el panorama era desolador: la moda volvía al estilo preguerra, imperaba la austeridad y un tal Christian Dior dominaba el mercado. En 1954 se retiró, el mismo año en que su gran rival, Coco Chanel, retomaba su firma. El mundo de la moda ya no estaba hecho para ella; comenzaban los años de sobriedad, elegancia, de blancos, negros y grises en detrimento de la imaginación y el colorido. ¿Qué le debe la moda a Elsa Schiaparelli? La creatividad, la fantasía y la vivacidad.

Elsa murió en 1973, pasando sus últimos días entre París y Túnez. Cabe destacar que su descendencia también ha permanecido ligada a la moda de una manera u otra. Su única hija, Maria Luisa -conocida como Gogo-, se casó con el millonario Robert L. Berenson, padre de Marisa Berenson, actriz y modelo incluso a su edad imposible.

La casa Schiaparelli reabrió en 1977 dirigida por un equipo de diseñadores, y hoy continúan vendiendo perfumes y accesorios de una manera bastante testimonial y casi como si fuera merchandising. De cualquier forma, su legado lo podemos apreciar en todos esos visionarios de la moda (John Galliano, Vivienne Westwood, Jean Paul Gaultier, Viktor & Rolf) que continúan rompiendo moldes como Elsa hizo hace ochenta años.

Elsa Schiaparelli red satin evening hat 1949

Srta. Jara (Elsa Schiaparelli, la gran visionaria de la moda)

 

Publicado en Style icon (156) | Comentarios.

Erika Toth modelo de Clairol 1967


Srta. Jara (Erika Toth modelo de Clairol 1967)

Elegante Lounge Chair diseñado por Kyle Buckner


Sillón diseñado por Kyle Buckner, conocido por su uso de la madera a través de proyectos que van desde el diseño de muebles,al de automóviles, esculturas y dispositivos de Apple, utiliza la caoba con tapicería de cuero acolchada para mayor comodidad en este diseño ergonómico.

Srta. Jara (Elegante Lounge Chair diseñado por Kyle Buckner)

El lenguaje visual de Herbert Matter


Jorge Herbert Matter (1907-1984) fue un fotógrafo estadounidense nacido en Engelberg (Suiza) y diseñador gráfico conocido por su uso pionero del fotomontaje en el arte comercial. El trabajo innovador y experimental del diseñador ayudó a dar forma al vocabulario de diseño gráfico del siglo XX.

Fue influenciado por la internacionalizacion del arte en los años 20, así como la Bauhaus, que fue absorbida por todas las formas de expresion grafica. Trabajo con Cassandre, en los carteles, con Le Corbusier en la arquitectura.

Herbert Matter comprendió perfectamente los nuevos enfoques y técnicas visuales del movimiento moderno tales como el collage y el montaje. En sus carteles de 1930 usó el montaje, los cambios dinámicos de escala y una integración efectiva de la tipografía y la ilustración. Sus imágenes fotográficas se convierten en símbolos de esa epoca.

De 1946 a 1966 fue consultor de diseño con Knoll Associates. Trabajo en estrecha colaboración con Charles y Ray Eames. De 1952 a 1976 fue profesor de fotografía en la Universidad de Yale y de 1958 a 168 se desempeñó como consultor de diseño para la Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Houston.

Srta. Jara (El lenguaje visual de Herbert Matter)

Café del arco, Murcia


El proyecto de remodelación de este café conocidísimo en el mismo centro de Murcia desde finales de los ochenta a sido llevado a cabo por Clavel Arquitectos dándole un aíre atractivo y cosmopolita.

El pavimento también contribuye a desdibujar los límites entre el interior y el exterior, si nos centramos en él, podemos observar como se asemeja, al empedrado de la calle en el entorno cercano al acceso. En este sentido Clavel Arquitectos explica que “la línea dibujada en el pavimento exterior que atraviesa la plaza del Teatro Romea, se adentra en el interior del local, reforzando esa idea del exterior“interiorizado””. El espacio se pliega sobre si mismo, gracias a una curva que invita a pasar al salón interior. La iluminación es 100% Led. Los baños ocultan unas proyecciones hiperrealistas con apariencia tridimensional que generan un espacio de tensión e interactuación con los usuarios.

Srta. Jara (Café del arco, Murcia)

John Barthel residence 1950’s


El famosso Arquitecto Juan Barthel diseñó dos elevados techos geométricos angulares cruzados para albergar dos volúmenes que flotan sin esfuerzo por encima del paradisiaco lugar.

Deftly influenciado por Bruce Goff y Mies Van de Rohe diseñó la residencia Barthel una culminación de arquitectura exuberante de la década de 1950. El interior también está diseñado por el arquitecto, la entrada frontal anuncia que el interior es también una obra de arte con el separador de ambientes mural pintado por el arquitecto. Otras pinturas originales y obras de arte realizadas por el arquitecto se puede encontrar en toda la casa.

Srta. Jara (John Barthel residence 1950’s)

jackie edwards …. i feel so bad


Publicado en Music (162) | Comentarios.