Srta. Jara Modern Living

Etta James… de esas voces que nunca mueren


Nace el 25 de enero de 1938 en Los Angeles, California. Desde prácticamente la cuna demuestra un sentido innato para la música, hasta el punto de que muchos expertos la tachan de niña prodigio, lo cierto es que con tan sólo 5 años esta futura leyenda del R&B y del soul (de las leyendas de verdad!) ya forma parte de un coro de Gospel y empieza a aproximarse al blues y al rhythm & blues del momento. Solo tenía cinco años de edad cuando comenzaron sus primeras incursiones en emisiones radiofónicas, respaldada por el profesor James Earle Hines, a quien conviene no confundir con el pianista de jazz Earl Hines. Poco después llegaría su primera oportunidad profesional, a través de la llamada del baterista Johnny Otis en cuya orquesta comenzó Etta a cantar a la edad de catorce años.

Etta James fue una cantante fundamental en el capítulo crítico del rhythm & blues durante los años 50, cuando el blues rítmico quería hacerse rock and roll con el fin de que se notase que era música de jóvenes, o ponerse de largo acercándose al jazz que comenzaba a ser moderno.

Etta James era una mujer fuerte, de voz turbulenta y enérgica que se dejó tentar siempre por el lado del rhythm & blues, así que en 1960 inició una estrecha relación laboral con la emergente fonográfica Chess Records de Chicago. El reconocimiento definitivo le llegaría a través de algunos dúos con su pareja sentimental entonces, Harvey Fuqua (cantante del grupo The Moonglows), y con títulos redondos como “Trust in me”, de 1961, “Etta James rocks the House”, de 1963, e “In the Basementcon”, grabado en 1966 junto a Sugar Pie de Santo.

Tampoco tenía interés en esconder su gran vicio: la heroína. James nunca negó su drogadicción. Por años luchó contra ella, ingresando y saliendo de centros de rehabilitación. Cuando derrotó este vicio, compartió su triunfo personal, trabajando codo a codo con voluntarios de campañas públicas contra la droga.

En 2001 fue incorporada al prestigioso Blues Hall of Fame, y el aun reciente disco “The dreamer” puede ser paladeado como un inmenso homenaje al buen gusto.

Hoy el blues y el soul dicen adiós a la popular cantante estadounidense, que ha fallecido víctima de la leucemia.

Srta. Jara (Etta James… de esas voces que nunca mueren)

Publicado en Style icon (156) | Comentarios.

“Olivetti Valentine” Psyco Poster diseñado por Egidio Bonfante en 1970


Las famosas máquinas de escribir portátiles de Olivetti Valentine fueron lanzadas por la firma italiana Olivetti,  por primera vez en 1969, y fue diseñada por Perry King y Ettore Sottsass, convirtiéndose en un clásico en la industria del diseño.

Ettore Sottsass quería romper con los viejos ideales de como trabajar en las oficinas y la Olivetti Valentine crearía una manera más flexible de trabajar, puesto que era ligera y portátil. Sottsass decía: “La Valentine se ha diseñado para todos los ambientes, menos para la oficina”.

Ettore Sottsass está considerado como el diseñador italiano más influyente de la era de la posguerra. Comenzó su carrera como arquitecto en la década de 1950. En las décadas de 1960 y 1970 firmó clásicos del diseño como la máquina de escribir para Olivetti “Valentine”, al mismo tiempo que diseñó interiores importantes, fotografías y textos.

Srta. Jara (“Olivetti Valentine” Psyco Poster diseñado por Egidio Bonfante en 1970)

La casa de Rosa y Seidler Max, 1950


Futurista y moderna casa Australiana para su época. La casa fue diseñada por Harry Seidler ubicado en Ruta 71 Clissold, Wahroonga, un suburbio de Sidney. Un ejemplo de arquitectura moderna, la Rose Seidler House fue construida por el famoso arquitecto Harry Seidler entre 1948 y 1950 para sus padres Rosa y Seidler Max.

Rose Seidler House fue muy controvertida cuando se construyo, pero ahora es un icono muy querido de Sydney.

El sitio es amplio, el deseo de máxima interacción espacial interior dio lugar a una planta cuadrada, con la apertura de la sala de estar y terraza cubierta a la orientación norte y con vistas a un maravilloso valle, las áreas de estar y dormitorio están separados, unidos por una sala de estar central, que se pueden unir con las habitaciones y formar parte del espacio vital con una cortina divisoria.

Tiene 200 m2.

Srta. Jara (La casa de Rosa y Seidler Max, 1950)

Pantalones acampanados para ritmos sesenteros


Pantalón de J. Brand.

Los años sesenta fueron todo una explosión de ideas en todos los sentidos y en lo que ha moda se refiere lo que surgió en los años 60 siguió vistiendo las calles de las ciudades de todo el mundo, los pantalones campana encontraron sus momentos de gloria en los años setenta, esta vez encima de una pista de baile, dicen que el pantalón acampanado sólo es apto para mujeres delgadas. ¡Mentira! Si tienes la pierna gruesa, opta por un modelo elástico que se ajuste a tu muslo y que acabe abierto en la parte baja, para equilibrar la figura con tus caderas. Si prefieres llevar un modelo recto y ancho, apuesta por unos taconazos o cuñas que alargarán y estilizarán tu pierna.

Srta. Jara (Pantalones acampanados para ritmos sesenteros)

The Artist, la magia del cine mudo


“The Artist” nos traslada al Hollywood de finales de los años 20, en pleno momento álgido del cine mudo, pero también ante un periodo de cambios radicales marcados por el Crack del 29 y la llegada del sonido, dos factores que llevaron a la ruina y el olvido a algunas de las estrellas más rutilantes del panorama cinematográfico, eso si rodada en digital, manteniendo los 24 fotogramas por segundo y con una cuidada fotografía, alejados de los fotogramas tintados y la velocidad de proyección de 16/20 fps propios de la época. Tampoco la música, tan relevante en la cinta, se ajusta a las partituras de esta época (ideadas, por otro lado, para ser interpretadas en directo en la sala), sino que homenajea a lo que autores como Max Steiner o Franz Waxman llevaron a cabo a los largo de las décadas de los 30, los 40 e incluso los 50.

Gran parte del éxito de la película recae en el apartado interpretativo. La labor de Jean Dujardin es, sin duda, excepcional, construyendo un personaje a medio camino entre Douglas Fairbanks y Gene Kelly que se convierte en el epitome del galán clásico (atractivo, corpulento, elegante, carismático y con un punto de divismo que lo coloca por encima del común de los mortales). Su George Valentin cae en los mismos errores que muchas estrellas del Hollywood de la época, que no se tomaron en serio la llegada del sonido hasta que se vieron relegados por una nueva generación de actores.

El contraste lo marca el personaje encarnado por una desbordante y deliciosa Bérénice Brejo, Peppy Miller, una joven aspirante a actriz, quien se incorpora a la industria justo en ese momento de tránsito, escalando rápidamente al estrellato ante la falta de artistas en este nuevo Hollywood. En ella podemos encontrar ecos de los orígenes de leyendas del cine como Joan Crawford, quien en sus primeros años supo alternar con soltura el melodrama y la comedia musical hasta convertirse en una de las grandes divas del cine. Entre ambos personajes se genera una relación romántica con tensión sexual no resuelta debido al desequilibrio constante entre las posiciones sociales y artísticas de ambos personajes.

La película, está dirigida por el francés, Michel Hazanavicius, la película muda “The Artist” el pasado jueves se entregaron los premios de la crítica norteamericana (Critics Choice Awards) y The Artist se consagró como mejor película del año, además de recibir el premio al mejor actor en esa categoría(Jean Dujardin) y a la mejor banda sonora original (Ludovic Bource).

Uggie (El perro) es un robaplanos, un protagonista nato que agarra la atención del espectador y ya no la suelta, todo el mundo estaba pendiente del perro, riéndole las gracias mientras saludaba con la patita en la alfombra roja de los premios, cuando se hizo el muerto al salir al escenario con todo el equipo de ‘The Artist’ o cada vez que repetía su truco infalible, el de esconder la cara bajo las manos, como sobrecogido por una realidad tan espléndida.

«En las cintas mudas, un animal podía parecer omnisciente y, a menudo, mucho más sensato que los seres humanos. Con el diálogo, la diferencia de estatura entre un perro mudo y un actor que hablaba se volvió insalvable».

Srta. Jara (The Artist, la magia del cine mudo)

El estilo de los años 60 en el jersey-chaleco


Como me gustan los jerseys sin magnas es decir “los chalecos”, los jerseys-chalecos son perfectos para casi cualquier época del año. Puedes llevarlo dependiendo de la estación en diferentes texturas y calidades: de lana, de algodón ligero o de lino, aunque más propio de la década 60 y 70,  que de la moda para 2012, el tricot tejido se va a utilizar mucho la próxima temporada de invierno (info para los fashionistas), los jerseys-chalecos lucen excelentes en varios diseños, siendo los más buscados los diseños de rombos, cualquiera que escojas debes saber que dependerá mucho del color matriz que tenga de fondo el jersey chaleco y del color que lleves en el pantalón. Me gusta la gran variedad de diseños, colores y prendas con las que nos podremos vestir, hasta me entran ganas de que llegue pronto la siguiente estación para poder renovar el vestuario.

Este estilo de los años 60 aportará mucho colorido a la época más fría y gris del año poniendo la nota de color.

Srta. Jara (El estilo de los años 60 en el jersey-chaleco)

Book: Alta Relojería | La conquista del tiempo


“La conquista del tiempo, la historia de la relojería desde el origen hasta la actualidad: descubrimientos, los inventos, el progreso “.

Srta. Jara (Book: Alta Relojería | La conquista del tiempo)

Diesel Black Gold primavera 2012


Diesel fue fundada en el año 1978 por el diseñador de moda Renzo Rosso en Molvena, Italia.

Renzo rosso nace en 1955 en Padua al noreste de Italia. A temprana edad se confecciono un par de extravagantes pantalones acampanados en la máquina de coser de su madre. Cuando se los puso, todos sus amigos lo envidiaron y desearon tener un par también. Así es como nació un pionero en la moda. En 1975 comenzó a producir su propia línea, después de graduarse en un colegio de manufacturación textil.

Diesel Black Gold es sin duda, la faceta más seria de la marca italiana. Sus colecciónes de ropa para hombre y para mujer cuenta con todos los estilos de ropa como lo pueden ser camisetas, zapatillas, accesorios y complementos de moda, es de un estilo más serio y sobrio.

Diesel Black Gold funciona como una colección de ropa para ocasiones tanto formales como informales. Es ideal para salir un fin de semana o asistir diariamente al trabajo.

Srta. Jara (Diesel Black Gold primavera 2012)

Mosaicos de suelo hidráulico antiguo


El suelo hidraulico es el suelo de las casas antiguas, y de los inmuebles de la época Modernista. El suelo hidraulico se ha puesto nuevamente de moda con diseños modernos de artistas contemporáneos, sus dibujos coloreados en cemento se conocen también con el nombre mosaico hidraulico. El suelo hidraulico tiene su origen en el en el sur de Francia en 1870, cerca de la primera fabrica de cemento moderno. (Cemento Pórtland) se usa como suelo decorativo interior, pero, en casas con estilo se puede encontrar losas hidraulicas en alicatados de cocinas, baños o fachadas, es el suelo favorito de los decoradores por su valor decorativo y su resistencia mecánica.

Srta. Jara (Mosaicos de suelo hidráulico)

Harold and Maude 1971


Este film de culto es una comedia negra que relata la historia de un joven de buena familia obsesionado con la muerte, hasta el punto de que su pasatiempo favorito es probar diferentes métodos de suicidio, Harold se encuentra cambiado para siempre cuando conoce a una septuagenaria en un funeral. Obtuvo excelentes críticas por parte de los expertos.

Srta. Jara (Harold and Maude 1971)