Srta. Jara Modern Living

Ochre and Red on Red, Mark Rothko 1954


“Mi arte es abstracto, vive y respira”, aunque de igual modo afirmaba que, ante sus obras “callar es bastante acertado”.

Sus obras son enigmáticas, hipnotizadoras y seductoras, plasman su ideal de que la pintura debe ser “la expresión simple de una idea compleja”, esa es, justamente, la clave de la oscuridad que envuelve tanto a su obra como a su vida.

La obra de Mark Rothko puede enmarcarse en el contexto de la denominada “Escuela de Nueva York”, un grupo de pintores surgidos a partir de los comienzos de la década de 1940. No todos los miembros del grupo practican el mismo tipo de pintura, pero entre ellos predomina la corriente que se denomina expresionismo abstracto, cuyo más conocido representante es Jackson Pollock. Dentro de esta tendencia, un grupo de artistas practicó la pintura de los denominadops “campos o planos de color”, entre los que destacaron, además del propio Rothko, Jules Olitsky, Clyfford Still, Barnett Newman o el español Esteban Vicente.

Toda su obra va recolectando tristeza través de los lienzos. Sus últimas obras, llenas de grises y negros, muestran el estado anímico del artista en esta época, que acabará suicidándose en 1970.

Srta. Jara (Ochre and Red on Red, Mark Rothko 1954)

Dejar un comentario