Srta. Jara Modern Living

“El Grito” de Edvard Munch


Sotheby’s subastará el 2 de Mayo este icono de la historia arte, y dicen que puede superar los 80 millones de dólares. Su dueño es Petter Olsen, su padre fue vecino y amigo de Edward Munch.

Este cuadro de fecha 1895, es una de las cuatro composiciones que hizo el artista y la única en manos privadas. La versión más famosa de este cuadro se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y es de 1893 (fue sustraída en febrero de 1994, y recuperada ocho semanas más tarde). Otras dos versiones se hallan en el Museo Munch, también en Oslo.

Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. La angustia de la figura es evidente en su rostro deformado. Hay teorías que explican que es la propia angustia del autor mientras que otros dicen que es una crítica al modelo socioeconómico imperante. Sin duda, el rostro desencajado alberga los sentimientos de un alma descompuesta. Munch representa el interior, no el exterior; no hay realismo.

El grito adquirió estatus de icono cultural tras la Segunda Guerra Mundial. En 1961 la revista Time utilizó El grito en la portada de su edición dedicada a los complejos de culpa y a la ansiedad. Entre 1983 y 1984, el artista pop Andy Warhol realizó una serie de estampaciones en seda sobre las obras de Munch, que incluían El grito.

“La enfermedad, la locura y la muerte fueron los ángeles que rodearon mi cuna y me siguieron durante toda mi vida” Munch.

Munch tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron de tuberculosis cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso que murió en 1889. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, que él mismo consideraba la base de su genio.

Srta. Jara (“El Grito” de Edvard Munch)

Dejar un comentario