Burberry + Jaguar E-Type, perfecto duo
El Jaguar E-Type en Inglaterra o XK-E llamado así en America es un automóvil británico, fabricado por Jaguar entre 1961 y 1975. Su combinación de buena apariencia, alto rendimiento, y precios competitivos estableció la marca como un icono de la década de 1960 para los automovilistas. Más de 70.000 E-Type se vendieron durante su vida útil.
En marzo de 2008, el Jaguar E-Type ocupó el primer lugar en el Daily Telegraph en la lista de los 100 automóviles más bellos de todos los tiempos “. En 2004, la revista Sports Car International pone el E-Type en el número uno en su lista de Top Deportivos de la década de 1960 .
Burberry es casa de moda de lujo británica, fabrica prendas de vestir, perfumes y accesorios de moda. Su distintiva del patrón de tartán se ha convertido en el icono de su marca, copiado hasta los limites. Burberry es famoso por su icónico trench, que fue inventado por su fundador Thomas Burberry.
Srta. Jara (Burberry + Jaguar E-Type, perfecto duo)
The modern mods
Bally zapatos, posters 1960’s
Carteles publicitarios modernistas de la marca de moda suiza Bally de calzado de alta calidad desde 1851, en Schönenwerd. Bally expertos en diseño de calzado su apogeo como marca fue en los años 1950, 1960 y 1970, donde la firma colaboraba con una gran cantidad de artistas.
Srta. Jara (Bally zapatos, posters 1960’s)
Erik Nitsche, un visionario de la comunicación gráfica
Erik Nitsche fue un pionero en el diseño de libros, informes anuales y otros materiales impresos, que se caracterizaron por una gran atención a los detalles y la elegancia especial de la simpleza en la presentación. Sus marcas fueron un diseño claro, los colores brillantes, una tipografía elegante y la adhesión a ciertos principios geométricos. Fue asesor artístico de grandes almacenes y líneas aéreas internacionales, así como director de arte de la “Record Review” revista mensual. De 1950 a 1954, fue el responsable del Museo de Arte Moderno, la 20th Century Fox y Decca Records acto.
Nitsche puede no ser tan conocido como muchos de sus contemporáneos. Nunca buscó ser el centro de atención ni participar en las organizaciones de diseño, el prefería hacer su trabajo y no hablar de ello, su trabajo tenía que hablar por sí mismo.
Desempeñó un gran papel en el modernismo, pero no era un líder, resolviendo cada uno de sus problemas de diseño individualmente. Siempre siguió a su propia intuición y por lo tanto rechazó el estilo internacional suizo, sintiendo que era demasiado fría. Su dibujo mínimal se corresponde con el estilo suizo, pero en su uso de la tipografía elegante (la clásica serif combinada con Helvetica) fue más allá de este dogma.
Srta. Jara (Erik Nitsche, un visionario de la comunicación gráfica)
Kite clock de George Nelson para Howard Miller, 1950
Diseñado en el 1947, los relojes de George Nelson tuvieron un gran éxito tanto en los productos de consumo popular y muebles de la época. Este reloj es un diseño atemporal de la década de 1950. Este reloj de pared personifica el sentimiento genuino de la vida de los años 50 y refleja la incesante búsqueda del progreso y la prosperidad propia de la época, por lo que ha pasado a convertirse en un clásico imprescindible. El mecanismo de cuarzo del ‘Kite Clock’ de George Nelson está recubierto por una carcasa de aluminio incorporada sobre un cuerpo de metal esmaltado en blanco y negro, en forma de diamante en metal con las manillas rojas.
Srta. Jara (Kite clock de George Nelson para Howard Miller, 1950)
Sixtie look in the city of new york
Vintage Advertising Colgate Dental Cream
William Colgate funda la Compañía abriendo una fábrica de almidón, jabón y velas en Duch Street, en la Ciudad de Nueva york, en 1806.
El lanzamiento de la crema dental Colgate fue en 1896, esta crema dental fue la primera en ser envasada en tubos similares a los que se usan actualmente y fue puesta en el mercado por Colgate, aunque ya se habían lanzado productos de características similares Colgate tuvo gran acogida desde el principio.
En 1928 Colgate se fusiona con la Compañía Palmolive. Entre 1932 y 1939 tuvo lugar un gran avance de la crema dental Colgate al lanzarse nuevos versiones y mejoras de este producto que incluían innovadoras presentaciones, sabores e ingredientes diferentes que ofrecían a los consumidores algo nuevo y diferente a lo que presentaba la competencia, además durante esos años fue considerable el incremento de la demanda de dicho producto.
La Compañía adopta su actual nombre de Colgate-Palmolive Company, entr 1953 y 1954, La Compañía Colgate-Palmolive constituye la filial española y da comienzo la actividad comercial en España donde en 1955 Los primeros productos que se introducen en el mercado son jabón de tocador, crema de afeitar, champú, talco y brillantina, y se comercializan con la marca Palmolive. La fabricación de productos se materializa a través de un contrato con la firma Quimiflor, S.A. de Santander en 1956 Tiene lugar el lanzamiento de la Crema Dental Colgate.
Srta. Jara (Vintage Advertising Colgate Dental Cream)
Raquel Welch en las garras de un Pterosaurio en One Million Years, 1966
Raquel Welch in the clutches of a pterosaur in One Million Years B.C. en 1966, dir. Don Chaffey.
Es una película más atractiva desde lo visual y desde el departamento técnico que desde lo narrativo en sí. Pues la historia de esta película no cuenta gran cosa, sólo es una simplista aventurilla de supervivencia donde los hombres de las cavernas competían por el poder contra otras tribus y donde debían además sobrevivir a los constantes ataques de los enormes depredadores que existían por entonces.
Se dijo de Raquel Welch que en la película llevaba “el primer bikini de la humanidad” del que a su vez se decía que era la “imagen definitiva de los años 60”. Hubo también quien dijo de Raquel Welch que “aunque sólo tenía tres líneas de diálogo en la película, su deliciosa figura en bikini de piel la convirtió en una estrella y en la chica de los sueños de millones de espectadores jóvenes”.
El cartel publicitario que mostraba a Raquel Welch cobró mayor fama aún que la propia película: se vendieron de la foto muchísimos ejemplares y se convirtió en un fenómeno cultural, hasta el punto de que puede ser reconocido por muchas personas que no han visto la película, y aun por muchas que no han oído hablar de ella. Los fotógrafos que habían ido a Tenerife para ocuparse de las fotos de promoción componían un nutrido grupo, pero este icono es obra del fotógrafo de rodaje, que no cobró por él montante adicional, sino que sólo percibió su paga semanal.
También hay que mencionar que el filme es un tanto discriminatorio y racista, pues se muestran que los buenos son rubios y bien parecidos, mientras que los clanes más belicosos y despiadados aparecen representados por unos morochos peludos que repelen a simple vista por su presentación estética.
Los exteriores se rodaron a mediados del invierno en las Islas Canarias: en concreto, en Lanzarote y en Tenerife. En Lanzarote, se rodó en lo que hoy es el Parque Nacional de Timanfaya y en la Cueva de los Verdes; en Tenerife, en lo que hoy es el Parque Nacional del Teide.
Srta. Jara (Raquel Welch en las garras de un Pterosaurio en One Million Years 1966)
Diana Ross, Florence Ballard y Mary Wilson: The Supremes
Las miembros de las Supremes; Diana Ross, Florence Ballard y Mary Wilson, se convertiron en el grupo que más éxitos le produjo a Motown durante los años sesenta, además de haber sido el grupo femenino más importante de la época.
Lo más impactante de este hecho fue que ocurrió en medio de la invasión británica, una época en que los grupos foráneos eran los dueños de las listas americanas. Las Supremes eran una muestra de la sensibilidad norteamericana de la época: estilo, encanto, espíritu y una forma de cruzar lo blanco con lo negro en momentos en que el racismo empezaba a debilitarse, no es sólo el hecho que las Supremes resumían el sonido Motown, sino que se ganaron un lugar en la historia como cantantes y actices cuya popularidad en los sesenta solo podía ser superada por los Beatles.
Las Supremes pasaron de ser un acto de una noche en las giras de Motown, a ser un acto solicitado en clubes como Copacabana en el que estuvieron gran parte del verano de 1965. Para 1967, el grupo pasó a llamarse Diana Ross y las Supremes como un reconocimiento a la cantante que empezaba a destacar.
Srta. Jara (Diana Ross, Florence Ballard y Mary Wilson: The Supremes)
The Schlörwagen Pillbug car, 1936
El coche Schlörwagen Pillbug me recuerda a la definición de “La belleza”que a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en el equilibrio y la armonía con la naturaleza, lo que puede llevar a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que esta es una experiencia subjetiva, a menudo se dice que “la belleza está en el ojo del espectador.” En su sentido más profundo, belleza puede engendrar una experiencia saliente de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia. Un tema de la belleza es algo que resuena con un significado personal.
Este coche representa la eficacia aerodinámica de la década de oro de la racionalización, considerando este modelo hoy en día uno de los coches más aerodinámicos construidos en 1939, fabricado sobre el chasis de un motor trasero de Mercedes, que lo hizo considerablemente más rápido así como un 40% más eficiente. Los rusos tomaron la Schlörwagen como botín de guerra, llevando a cabo pruebas como un vehículo de hélice.
Es importante señalar que el aumento del interés en la aerodinámica, en la década de 1930 surgió de la voluntad de reinventar el automóvil aumentar los CV y las velocidades de conducción que estarían en el origen de las modernas carreteras, que se estaban construyendo.
Srta. Jara (The Schlörwagen Pillbug car, 1936)














