Srta. Jara Modern Living

Vestirse como un gánster de los años 40


Gucci 2011

Numerosas obras, como la célebre trilogía cinematográfica de El Padrino, Los intocables de Eliot Ness, Scarface con el original personaje Tony Montana. Las novelas en las que estas se basan, o las bandas criminales de los cómics de Dick Tracy, entre otras, han plasmado este fenómeno criminal en la ficción. Otra película de gánsteres es American Gangster sobre el narcotraficante Frank Lucas basada en hechos de la vida real.

Un complemento del estilo gánster es el sombrero Fedora, un sombrero de ala ancha, de fieltro y muy similar al Borsalino con una corona triangular. Se diferencia también del Borsalino sobre todo en su tejido y en que, por lo general, su ala es mucho más ancha. Tiene además una banda entre la corona y el ala que se cierra con un lazo.

El Fedora fue el sello de identidad de los gángsters y criminales que ocultaban su rostro tras el fieltro; llegaron además las cintas de los detectives y, sobre todo, Humphrey Bogart, él hizo de la gabardina y de este sombrero sus señas de identidad.

Las mujeres en los años 60 siguieron apostando por este complemento ya que confiere fuerza al estilismo, las que optaban por un look más masculino, como representa Marlene Dietrich el ejemplo más claro de esa masculinidad femenina.

Srta. Jara (Vestirse como un gánster de los años 40)

Uschi Moser ‘Sunny Honey’


Publicado en Music (162) | Comentarios.

Bite silverware de Mark A. Reigelman


Reigelman ha diseñado estos cubiertos, con un mordisco en un esfuerzo por ayudar a crear conciencia de la epidemia del hambre y la obesidad, en todo el mundo.

Él explica que “cada día millones de personas tienen hambre, mientras que millones más comen en exceso. Este conjunto de cubiertos pone de manifiesto la terrible realidad de ambas plagas mundo “.

Con el ritmo actual de disminución de unos 8 millones de hambrientos anuales, será imposible alcanzar el objetivo establecido por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en Roma en 1996, ya de por sí bastante modesto: disminuir a la mitad el número de personas desnutridas para el año 2015, pasando desde los 840 millones en 1990-92 a los 420 millones. Con las tendencias actuales, el número real será entonces de unos 600 millones.

En suma, aunque nunca han existido tantos conocimientos, información y medios para acabar con el hambre, hoy falta la voluntad política necesaria para erradicarla mediante intervenciones capaces de garantizar el cumplimiento del derecho humano al alimento. En su lugar, se confía en que el mercado y el crecimiento económico vayan paliando el problema, algo que para muchos no ocurrirá dado que son hambrientos precisamente por haber quedado excluidos tanto del uno como del otro.

Srta. Jara (Bite silverware de Mark A. Reigelman)

I love lounge Ball Chair 1966


La Ball Chair es posiblemente una de las sillas clásicas más famosas de siglo XX fue diseñada por Eero Aarnio en el año 1966 para Adelta, que catapultó al diseñador a una gran carrera internacional.

La esfera giratoria elaborada en fibra de vidrio blanco o y roja por dentro (la original) está soportada por un pie de metal pesado. La Ball Chair es una habitación dentro de la habitación, una estancia con una atmósfera calmada que protege de los ruidos y ofrece privacidad para relajarse o realizar una llamada telefónica. El cuerpo giratorio sobre la pata permite al usuario cambiar su punto de vista y no excluirse del mundo. La primera Ball Chair todavía se encuentra en el domicilio del diseñador finlandés. La misma que vieron dos jóvenes directivos de la compañía Asko cuando visitaron a Aarnio para pedirle unos diseños de madera de pino. Quedaron impresionados y convencidos de tan fenomenal diseño. Aún llevó algunos años conseguir que la Ball Chair entrara en producción hasta que en 1966 fue presentada oficialmente en la Feria de Colonia, donde fue la gran sensación, el descubriemiento del diseñador danés y el inicio de una colección de elementos diseñados en fibra de vidrio.

Dentro del sillón lounge Ball Chair predomina una acústica especial que emite un sentimiento de paz y relajo a la persona que está sentada dentro. Ball Chair se hace muy famosa por las series de ciencia ficción de los años sesenta.

Srta. Jara ( I love lounge Ball Chair 1966)

“Astropolitain” ilustración psicodélica de Kool Kriss 70’s


Sorprendente ilustración de novela de Kris Kool para Philip Caza, publicada por Eric Losfeld. Esta ventana de luces psicodélicas, tipografia, iconos e ilustraciones eróticas son una versión de fantasía psicodélica de los años 70.

Los escáneres son cortesía de David de los expedientes de Jive Time.

Srta. Jara (“Astropolitain” ilustración psicodélica de Kool Kriss 70’s)

50’s Lady in waiting


Suzie Bird by Thomas Whiteside for Elle.

Una década en donde se apelaba a la artificialidad, las mujeres no salían a la calle sin maquillaje ni joyas. El maquillaje presentaba nuevos colores para que estuviera a tono con lo ultimo de la moda. En los años 50 era mas importante que el maquillaje combinara con la cartera que quien lo llevara. No importaba que el resultado se viera artificial, algo que iba de acuerdo con el New Look. Las orejas siempre quedaban a la vista para poder lucir joyas como aros grandes y con mucho brillo que se combinaban con collares de perlas de una o dos vueltas. Los pañuelos eran fundamentales para aquellas mujeres que conducían autos descapotables, este se colocaba sobre el peinado que se pretendía proteger. Los guantes eran casi un accesorio obligatorio, a menudo eran del mismo genero que el vestido.

En los 50, el look de amas de casa perfectas incluía combinaciones como el azul turquesa en las sombras y el naranja en los labios. El peinado, de postizos tiesos por la laca, reflejaba el mismo aire artificial del maquillaje. En esta década vuelve el esplendor, triunfa el “New look” de Cristian Dior. La silueta se vuelve a forzar con una cintura muy estrecha, la mujer avispa y por contraste, mucho volumen en hombros, pecho y en la falda que aumenta su vuelo, pero manteniéndose por debajo de las rodillas. Las mujeres estaban hartas del estilo masculino y vuelven las curvas. Comienza el culto a la belleza. Los zapatos se estilizan y son más puntiagudos, abrigos de paño, bolsitos al codo, y las más elegantes sombrero o pamela. Las jóvenes comienzan a dejar de ser clones de sus madres, inspiradas en las actividades deportivas, los pantalones pitillo, las zapatillas de ballet y  el rok´n´roll…

Srta. Jara (50’s Lady in waiting)

Tartan Bag by Ralph Lauren


Línea de equipajes clásicos de muy buena calidad, hechos con la manta de tartán impresa en cuero.

Srta. Jara (Tartan Bag by Ralph Lauren)