Gioconda Espacial
Residencia de Beattie, diseñado por Ulrich Franzen, Rye – Nueva York 1958
LIFE Magazine – 1958. Photo: Nina Leen
Quiero vivir aquí!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 😀
Ulrich Franzen nació en Dusseldorf, Alemania, en 1921 y emigró a los Estados Unidos en 1936. Se graduó del Williams College en 1942 y recibió una Maestría en Arquitectura por la Escuela de la Universidad de Harvard Graduate School of Design en 1948. Después de su graduación, Franzen fue a trabajar para IM Pei y después abrió su propia firma, Ulrich Franzen y Asociados, en la ciudad de Nueva York. Su firma se estableció a través de comisiones educativas, empresariales y residenciales. Su trabajo refleja una dedicación al contexto social y para “el uso de formas de gran alcance.” Franzen mismo declaró, “La arquitectura es el siervo de su tiempo y los diseños son importantes experimentos de una época. Los edificios que se diseñan se convierten en huellas de nuestra propia historia sociocultural, las reflexiones de las ideas y preocupaciones de una época, y no los de un individuo. ”
Entre sus numerosos galardones son el Premio Arnold Brunner dada por el Instituto Nacional de las Artes y las Letras, el Premio Louis Sullivan del Capítulo de Nueva York de la AIA, el Premio Thomas Jefferson de la Universidad de Virginia, y un doctorado honorario de su alma mater , Williams College. Franzen ha sido un frecuente conferencista y ha servido como profesor visitante en varias universidades, incluyendo Harvard, Yale y Columbia. Es miembro del Instituto Americano de Arquitectos.
Srta. Jara (Residencia de Beattie, diseñado por Ulrich Franzen, Rye – Nueva York 1958)
Book: Airline: Identity, Design and Culture
Aerolínea: Identidad, Diseño y Cultura es un maravilloso libro de Keith Lovegrove lleno de imágenes de archivo de las comidas de avión, publicidad, logotipos, diseño de las cabinas y, por supuesto, los uniformes de los asistentes de vuelo, mirando a través de las imágenes de las azafatas del pasado, con sus uniformes sorprendentes y futuristas, en comparación con los uniformes de hoy en día, no puedo dejar de pensar ¿que fue lo que salió mal?.
Un libro rebosante de diversión y relevancia histórica, Airline ofrece una experiencia de viaje diferente a cualquier otro viaje y en tecnicolor a gran altura por el carril de la memoria, en un mundo que muchos de nosotros no veremos ya.
Keith Lovegrove es el autor de la Airline un libro de gran Editado por la consultora Lovegrove Design Associates en Londres en 1985. En 1987 ganó la PPA Magazine Designer of the Year award for Photography magazine.
Srta. Jara (Book: Airline: Identity, Design and Culture)
Mod, fotografía de George Plemper, Londres 1978
“Durante un período de 5 años entre 1978 a 1982 la fotografía era una forma de probarme a mí mismo ya que necesitaba sentir que estaba vivo. No tenía un sentido real del mundo y de personas reales, me dijeron que yo era demasiado sensible, demasiado tranquilo, demasiado reflexivo, demasiado extraño, me encontré con que mi mundo cambió cuando cogí la cámara. A través del visor se abrió un mundo nuevo y mejor. Y lo mejor de todo, actuaba como un escudo. No tuve que llegar demasiado cerca cuando yo tenía la cámara. En 1978-82 solía visitar el Centro Comunitario de Clockhouse en Woolwich Dockyard, London SE18, donde capturé estas fotos.” George Plemper.
Srta. Jara (Mod, fotografía de George Plemper, Londres 1978)
Love Story 1970
Oliver Barret IV es un gran deportista y estudiante que proviene de una familia acomodada de destacados egresados de la Universidad de Harvard. Con grandes problemas de desapego a su padre motivados por los sentimientos de inferioridad que éste le inspira, la vida de Oliver cambia y se llena de sentido cuando conoce a Jennifer Cavilleri, una extrovertida e interesante estudiante de música a quién llamaban “Jenny”.
En contra de la voluntad del padre de Oliver, los dos deciden casarse. Sin el respaldo financiero de la familia de Oliver, la pareja enfrenta serios problemas económicos y se va a vivir a la planta alta de una casa en la calle Oxford del vecindario de Cambridge, muy cerca de la escuela de leyes. Con el apoyo de Jenny quién trabaja como maestra en una escuela privada, Oliver logra cursar la carrera de leyes y la concluye obteniendo el tercer lugar de su clase, lo que a su vez le permite obtener una posición en una renombrado despacho de abogados de Nueva York.
Al contar con un ingreso y una posición estable, Jenny y Oliver, ambos de 24 años, deciden tener un bebé. Al no lograrlo, consultan a un especialista, quien después de practicarle varias pruebas a Jenny le informa a Oliver que su esposa está gravemente enferma y desahuciada. Aunque nunca se revela explícitamente cual era la enfermedad que Jenny padecía, todo indica que se trataba de leucemia aguda.
Siguiendo las indicaciones del médico, Oliver trata de vivir una “vida normal” sin decirle nada a Jenny. Sin embargo ella se entera al confrontarse con el médico que la atendía. Con los días que pasarían juntos contados, Jenny se somete a un costoso tratamiento el cual en poco tiempo, Oliver ya no puede costear. Desesperado, Oliver le pide ayuda a su padre. Cuando este le pregunta si necesita el dinero por tener “a alguna chica en problemas”, Oliver responde afirmativamente en lugar de contarle a su padre la verdad acerca de la condición de Jenny.
Desde su cama de hospital, Jenny hace con su padre los preparativos para su funeral. Después llama a Oliver. Le dice que no se culpe por nada, y le pide que la abrace antes de morir.
La novela tiene un doble significado del amor, ya que también trata acerca de la relación entre Oliver y su padre. Cuando el señor Barret se da cuenta que Jenny está enferma y que su hijo le pidió ayuda económica para ella, viaja de inmediato a Nueva York, pero cuando llega Jenny ya ha muerto. En la puerta del hospital, el señor Barret le pide perdón a su hijo, y este le responde con una frase que Jenny a su vez le había dicho cuando se entero que estaba desahuciada; “Amor significa no tener que decir nunca lo siento”.
Srta. Jara (Love Story 1970)
Pirelli, ilustración de Franco Grignani 1968
Fundada en Milán en el 1872 por Giovanni Battista Pirelli, en sus principios se especializó en goma y procesos derivados, especialmente en producción de neumáticos y cables. El nieto del fundador, Leopoldo Pirelli, fue presidente desde 1965 hasta 1999 haciendo que el nombre de la empresa sea reconocida a nivel mundial. En términos de ventas, Pirelli ocupa hoy el quinto lugar entre los mayores operadores del mercado de neumáticos, con niveles de lucro entre los más altos del sector.
Srta. Jara (Pirelli, ilustración de Franco Grignani 1968)
Roger and The Gypsies – Pass the hatchet
http://www.youtube.com/watch?v=t37bIN1fphk&feature=plcp&context=C33df530UDOEgsToPDskIIbich8J-V3d4opFhe_uQy
“El Grito” de Edvard Munch
Sotheby’s subastará el 2 de Mayo este icono de la historia arte, y dicen que puede superar los 80 millones de dólares. Su dueño es Petter Olsen, su padre fue vecino y amigo de Edward Munch.
Este cuadro de fecha 1895, es una de las cuatro composiciones que hizo el artista y la única en manos privadas. La versión más famosa de este cuadro se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y es de 1893 (fue sustraída en febrero de 1994, y recuperada ocho semanas más tarde). Otras dos versiones se hallan en el Museo Munch, también en Oslo.
Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. La angustia de la figura es evidente en su rostro deformado. Hay teorías que explican que es la propia angustia del autor mientras que otros dicen que es una crítica al modelo socioeconómico imperante. Sin duda, el rostro desencajado alberga los sentimientos de un alma descompuesta. Munch representa el interior, no el exterior; no hay realismo.
El grito adquirió estatus de icono cultural tras la Segunda Guerra Mundial. En 1961 la revista Time utilizó El grito en la portada de su edición dedicada a los complejos de culpa y a la ansiedad. Entre 1983 y 1984, el artista pop Andy Warhol realizó una serie de estampaciones en seda sobre las obras de Munch, que incluían El grito.
“La enfermedad, la locura y la muerte fueron los ángeles que rodearon mi cuna y me siguieron durante toda mi vida” Munch.
Munch tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron de tuberculosis cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso que murió en 1889. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, que él mismo consideraba la base de su genio.
Srta. Jara (“El Grito” de Edvard Munch)
Retro futurista gafas de sol de Dzmitry Sama
Modelo de diseño retro futurista. La idea se basa en el principio de la combinación de dos formas geométricas el círculo y el hexágono con la barra estilizada . Estás gafas están disponibles desde febrero de 2012.
Srta. Jara (Retro style sunglasses by Dzmitry Sama)














