Srta. Jara Modern Living

Special edición de Lisa Perry & Roy Lichtenstein


Ahora puedes vestir del artista Roy Lichtenstein con este vestido “Spray” de 1962 en una edición limitada en prêt-à-porter.

Srta. Jara (Special edición de Lisa Perry & Roy Lichtenstein)

Medusa Lamp 1968



Impresionante lámpara de pie diseñada en 1968 por el austríaco Olaf von Bohr en Italia. La lámpara Medusa es, probablemente, la luz más hermosa que se ha diseñado nunca. Esta moderna y atractiva lámpara está ensamblada de acero alrededor de su esqueleto un número de láminas dobladas y pintadas (también de acero) para formar un difusor de luz particularmente suave. La lámpara Medusa transforma fácilmente cualquier tipo de ambiente en una obra de arte, especialmente de noche. Sinuosa y atractiva, la lámpara Medusa combina los principios de un diseño claro y minimalista con la fuerza eterna de los sueños y la poesía. Esta luz moderna se puede ver en la Exposición Permanente del Diseño Italiano en la Trienal de Milán. Este increíble lámpara es la pieza central de cualquier sitio. Un verdadero icono del diseño italiano moderno de la década de 1960.

Srta. Jara (Medusa Lamp 1968)

Bobby Bland – 36-22-36


http://www.youtube.com/watch?v=bQeiMuuWXDI&feature=share

Publicado en Music (162) | Comentarios.

Sweet Surrender


La década de 1960 se enfoca en silueta minimalistas, accesorios y trajes de chaqueta, pantalones a media pierna, zapatos planos para usar con vestidos de tonos amarillos, rosas y pasteles o con estampado geométrico.

La elegancia de los años 60 se conserva intacta en esta editorial actual, donde han querido rendir un homenaje trayendo de vuelta la elegancia de estos años.

Karolina Mrozkova by Matt Irwin (Sweet Surrender – Elle Russia March 2012)

Bus Stop boutique


Fundada por Lee y Cecil Bender, está situada en Kensington Church Street junto a Biba, su máximo esplendor fue entre 1969 y 1979.

Srta. Jara (Bus Stop boutique)

Marcello Mastroianni el latin lover por excelencia


El más grande actor italiano, que atravesó con su mirada sárdonica e indolente 40 años de cine en el mundo, Marcello Mastroianni era “una auténtica fuerza de la naturaleza que habí­a hecho del trabajo el centro de su vida”.

En cuatro décadas participó en más de 150 pelí­culas. Primero tuvo sólo papeles de tí­mido y buen mozo, pero se fue afianzando como un representante inimitable de un tipo italiano de la época. Hizo numerosos personajes pintorescos, de la Italia de la posguerra, caracterí­sticos del llamado “neorrealismo rosa”, después se le reconoció como el gran seductor, el latin lover por excelencia aunque solí­a burlarse de ello: “¡no hay latin lover que valga! Esta es una imagen inventada por los estadounidenses que quieren encasillar todo y que a mí­ siempre me hizo reí­r. Confieso que por los machos tengo un poco de antipatí­a, tal vez porque no soy todo lo viril que de mí­ se espera”.

Se definí­a a sí­ mismo como un poco ”perezoso, caprichoso e inseguro” a quien le gustaba trabajar con los amigos. Cuando le ofrecí­an pelí­culas extranjeras e italianas, elegí­a primero las que se podí­an hacer en casa: “es que filmar es como ir al billar. Llegas y ahí­ están tus amigotes esperándote, sin amigos, el billar no tendrí­a sentido, lo mismo pasa con el cine, por lo menos para mí­”.’

Uno de sus más grandes “amigotes” fue Federico Fellini, con quien comenzó su relación en 1960, con La dolce vita, y decí­a modesto, “me contrató porque tení­a un rostro terriblemente ordinario”. Este filme le dio un Oscar al director y la fama internacional al actor, así­ como el origen internacional a la palabra paparazzi que ahora define a los fotógrafos indiscretos. Esta alianza cinematográfica terminó en 1987 con Entrevista y en ese intervalo de casi 30 años dieron al mundo filmes memorables como 8 y 1/2, La ciudad de las mujeres, Fellini Roma y Ginger y Fred, entre otras.

En 1962 hizo El bello Antonio y después fue el conde siciliano que trata de asesinar a su esposa en Divorcio a la italiana que le valió su primera nominación a un Oscar, que nunca ganó, aunque obtuvo dos veces la Palma de Oro del Festival de Cannes, por Drama de celos, de Ettore Scola (1970) y Ojos negros, de Nikita Mijalkov (1987).

Srta. Jara (Marcello Mastroianni el latin lover por excelencia)

Publicado en Style icon (156) | Comentarios.

Blocks, las nuevas Wayfarer de Ray-Ban 2012


El modelo Wayfarer fue creado en 1952 por Raymond Stegeman, un diseñador que registró docenas de patentes para Bausch & Lomb, empresa antecesora de Ray-Ban. Las Wayfarer marcaron la transición entre las gafas clásicas de montura metálica y las modernas monturas de plástico. El diseño, que supuso una novedad comercial, encajó en la característica revolución estética de los 60’s.

Sus modelos Blocks están disponibles en otras tres tonalidades: verdes, naranjas y marrones. Todo un icono de la cultura pop-art.

Srta. Jara (Blocks, las nuevas Wayfarer de Ray-Ban 2012)

Todd la nueva bota de Fred Perry


Todd la nueva bota de Fred Perry para la Primavera-Verano 2012, es parte de la colección Laurel Wreath para hombre, un sello exclusivo, en el que se encuentran modelos de alta calidad y en el que se reflejan todos esos valores de la marca como son la autenticidad, la integridad y la actitud, pues con esa inspiración mod y básica nace Todd. Una bota perfecta disponible en dos telas, ante (159 euros en marrón) y pana (145 euros en gris).

Srta. Jara (Todd la nueva bota de Fred Perry )

 

Bubi Lamp de Henning Koppel


Henning Koppel (1918 – 1981) diseñador danés, pintor y maestro forjador de plata, cuyo trabajo se especializa en vajillas de plata, joyas y objetos de mobiliario. La lámpara de Bubi es una re-edición de su diseño original de 1972 para la compañía de Louis Poulsen. Hoy en día esta lámpara intemporal se produce por Pandul en bajo consumo de energía de luz fluorescente actualizanda para este siglo, puede ser colgante o lámpara de mesa.

Srta. Jara (Bubi Lamp de Henning Koppel)

Bello, sembra una vespa


Cuando D’Ascanio le presentó su diseño a Piaggio éste exclamó Bello, sembra una vespa”(Bello, parece una avispa), y de esta forma nació el nombre propio de uno de los símbolos de las dos ruedas en el siglo XX y que continúa siéndolo en los comienzos del XXI.

Srta. Jara (Bello, sembra una vespa)