Keep it classy, Chanel Condoms
Retro cool dress!!!!
Gafas negras de concha inspiradas en Le Corbusier de Maison Bonnet
Farnsworth House by LEGO Architecture Ludwig Mies van der Rohe
LEGO Arquitectura celebra el pasado, presente y futuro de la arquitectura por medio de los ladrillos LEGO, explorando los fascinantes mundos de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Para inspirar a las mentes de todas las edades a medida que aprenden acerca de los edificios y estructuras más emblemáticos del mundo.
La casa Farnsworth, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe 1945-1951, con sus paredes de cristal y su interior minimalista inspira hoy en día las casa más modernas, el modelo de lego tiene 25cm de ancho sobre una base con la etiqueta del nombre de la casa impreso e incluye un folleto con datos sobre el edificio, su construcción y su historia.
69 Euros
Srta. Jara (Farnsworth House by LEGO Architecture Ludwig Mies van der Rohe)
French Glamour
Black Jade de Lubin el perfume de María Antonieta
Conocida como “jardín secreto” y guardada en un delicado frasco de jade negro, Maria Antonieta la llevó todo el tiempo junto a ella, hasta el final de su vida en la guillotina. Jean-Louis Fargeon, el perfumista de la reina, lo creó en exclusiva para ella, inspirándose en las rosas del castillo Le Petit Trianon, a donde la joven soberana solía escaparse siempre que podía, huyendo de la aburrida corte real. Pierre Lubin, aprendiz de Fargeon y fundador de la casa Lubin, se fijó en el exclusivo elixir que fue escondido por una confidente de la reina en pequeños frascos de jade negro y que ahora se presenta de nuevo.
La Casa Lubin, establecida en 1798, es una de las marcas de lujo más antiguas de Francia. Pierre-François Lubin, en 1790, dejó Grasse para marcharse a París y completar su formación con Jean-Louis Fargeon, que era perfumista oficial de la reina María Antonieta. Su favorita era el aroma de rosas, una fragancia Fargeon recogida con gran pericia.
Tras la revolución, Lubin abrió su primera tienda, Au Bouquet de Roses, un discreto tributo a la Reina, que para entonces ya había conocido su trágico destino.
Las creaciones del joven perfumista eran apreciadas por los primeros dandies que surgieron tras las turbulencias de la Revolución Francesa. Su particular modo de vida enseguida se convirtió en el símbolo de un nuevo savoir-vivre parisino.
Se trata de un perfume rico, seductor y atractivo: todo lo extravagante que se puede esperar de una reina derrochadora y decadente.
Srta. Jara (Black Jade de Lubin el perfume de María Antonieta)
Book: Lanvin 10 años con Alber Elbaz
Un libro que celebra los 10 años de Alber Elbaz, para que sigas soñando con sus diseños, el diseñador de origen marroquí y director creativo de Lanvin, celebra con un libro homenaje de edición limitada.
Sus cubiertas en blanco y las hojas perfiladas en oro hacen un libro muy atractivo ¿verdad?.
Su precio asciende a 320€ y solo se puede comprar a través de la web de la firma.
Srta. Jara (Book: Lanvin 10 años con Alber Elbaz)
Home Chic fotografía de Miles Aldridge
Con un pasado muy influenciado por el grunge, su estética fría, colorida, estática y casi plástica están llenas de detalles y el contenido es muy polémico, la forma en que conecta las películas y los personajes femeninos dramáticos con sus fotografías es destacable y en cada captura logra transmitir una historia de celos, angustia, sensualidad y lujuria.
Elabora borradores de las fotografías de cada proyecto. Lo que empezaron siendo dibujos para aclarar sus propias ideas y transmitir mejor al equipo lo que quería, ha terminado siendo una costumbre. A pesar de esto siempre surgen nuevas tomas en el momento que no tenía planeadas. Tiene la historia en su mente y mientras lleva a cabo la producción, va viendo nuevas cosas.
Toma clichés del arte y la fotografía y les da la vuelta.
“Estas mujeres son más complicadas que el simple hecho de que sean bellas, tienen una vida profunda y dramática. La familia en la que crecí estaba llena de este tipo de dramas.”
Srta. Jara (Home Chic fotografía de Miles Aldridge)
Chloe Memisevic, para Prada
Revista Vogue Turquía, fotografiada por Adam Whitehead, y estilismo de Mary Fellowes.
Otoño/Invierno 2011 de Prada
Srta. Jara (Chloe Memisevic para Prada)
Paparajotes murcianos: hojas de limonero cubiertas de masa frita y rebozadas en azúcar y canela, el postre más típico de Murcia.
Uno de los platos más típicos y genuinos de la huerta de Murcia. Este plato lo elaboraban en todas las casas labriegas. Los campesinos y hacendados lo elaboraban a diario y lo comían después de cada comida, acompañándolo con café de la olla (café aromatizado con canela en rama y cortezas de limón), cocinado todo con leña. En la actualidad, es el plato típico por excelencia de las Fiestas de Primavera en Murcia y del día de San José. Sus principales ingredientes son: harina, huevo, leche y hojas de limonero.
El limón es el cítrico más común de nuestras cocinas por su peculiar sabor, aroma y color. Pero hay que saber elegirlos. Para adquirir un buen limón, tenemos que fijarnos en que sea compacto, no presente ningún tipo de magulladuras y tenga una piel de color intenso. Debemos rechazar aquellos que se presenten blandos y de color pálido. Un buen limón puede permanecer fuera de cámara durante dos o tres semanas, sin llegar a deteriorarse.
PAPARAJOTES MURCIANOS
Ingredientes:
• ½ l de leche
• C/S de harina
• 3 huevos
• 1 sobre de levadura
• 200g de azúcar
• canela molida
• 20 hojas de limonero
• una pizca de sal
• aceite de oliva virgen extra
• Raspadura de limón
Elaboración:
En un bol, hacemos la masa. Batimos los huevos y agregamos el resto de ingredientes, añadiendo poco a poco la harina que admita. Tiene que resultar una masa homogénea.
Lavamos bien las hojas y las secamos con un paño. A continuación las impregnamos en la masa por ambas caras. Acto seguido las freímos en abundante aceite de oliva. Para finalizar hacemos una mezcla del azúcar y la canela y untamos bien las hojas. ¡ Listo para comer!.
Nota: las hojas de limonero no se comen.
¡ Buen provecho, amigos!…
Receta de Raúl García Jiménez.
Srta. Jara (Paparajotes Murcianos: Hojas de limonero cubiertas de masa frita y rebozadas en azúcar y canela, el postre más típico de Murcia)














