Aíres retro para la colección de mobiliario de Treku
Con una imagen retro y atemporal estilo escandinavo, los muebles de la colección Aura de Treku se componen de una cálida y versátilidad familia de contenedores, disponible en diferentes tonalidades de nogal, roble natural y en una gran variedad de lacados, sin duda nos encontramos ante un diseño intemporal que resistirá sin duda el paso del tiempo y de las modas, con una modernidad a prueba de tendencias.
Srta. Jara (Aíres retro para la colección de mobiliario de Treku)
Ling Magazine
Johnny Tapete – Original Vintage Wallpaper 50’s-60’s
Original 50s & 60s vintage wallpapers and wallpapers from the 70s with 50s/60s patterns.
http://www.vintage-wallpaper.com
Srta. Jara (Johnny Tapete – Original Vintage Wallpaper 50’s-60’s)
Young-Holt Unlimited – Ain’t There Something Money Can’t Buy
La vieja ola
A finales de los años 1950 una generación de músicos y cantantes que habían vivido la Guerra Civil habían empezado a retirarse. Al mismo tiempo la música británica y norteamericana, en especial el rock and roll, empezaban a influir al público español.
El Festival de la Canción de Benidorm empezó en 1959 en Benidorm, una ciudad costera, para intentar atraer al turismo local. Se inspiró en el Festival de San Remo y fue seguido por una serie de festivales musicales similares en Barcelona, Mallorca y las Islas Canarias. Las primeras estrellas de la canción pop española eran todas mujeres y llegaron a la fama gracias a estos festivales. Excepción se pueden considerar a Raphael, primer ídolo de música popular y servido por una prodigiosa voz y Julio Iglesias, un jugador del Real Madrid que se ha hecho famoso mundialmente, siendo el cantante español que más discos ha vendido (más de 250 millones) y la mujer más exitosa e internacional fue Rocío Dúrcal mundialmente conocida como “La Reina de las Rancheras” y “La española más mexicana” precisamente por cantar las Rancheras mexicanas, algo que le fue muy reconocido en dicho país al grado de tenerla en las artistas mas queridas en México.
Los años 60 y 70 fueron una época de florecimiento cultural (los años del desarrollo). El turismo se expandió, trayendo más estilos musicales de Europa y el mundo.
Srta. Jara (La vieja ola)
Dorothea McGowan, fotografiada por William Klein vestida de Chanel, 1960
Dorothea McGowan se describía como una mujer diligente joven sin sentido de la moda: “yo no soy elegante, soy alta, desgarbada y con cara de niño”…. al poco tiempo de estas palabras hizo cuatro portadas de Vogue y obtuvo un largo contrato para Chanel. Después apareció en la revista Vogue, Harpers Bazaar, Elle, Glamour y otras revistas de los años 60. Ella fue fotografiada por William Klein, Richard Avedon, Irving Penn, Sokolsky Melvin, Francesco Scavullo …
La actriz, fue protagonista en “Who Are You, Polly Magoo? “Dirigida por William Klein en 1966. Después del lanzamiento de la película (su primer papel y único) dejó este trabajo y nunca volvió a trabajar ni como actriz ni como modelo.
Srta. Jara (Dorothea McGowan, fotografiada por William Klein vestida de Chanel, 1960)
Vintage Fashion Pic : Yves Saint Laurent, 1957
Yves Saint Laurent, después del funeral de Christian Dior, octubre de 1957.
Foto revista Life.
Srta. Jara (Vintage Fashion Pic : Yves Saint Laurent, 1957)
Photo Benini, classic Mod dress 1966
Coconut Chair de George Nelson 1955
Creación típica del diseño de los años cincuenta, caracterizada por la claridad de formas, el empleo equilibrado de materiales y una nota de humor. El propio Nelson la comparó con un coco cortado en ocho partes, aunque el colorido de la silla Coconut está invertido: la carcasa exterior de plástico del asiento es blanca, mientras que el acolchado de una sola pieza se puede adquirir en diferentes colores. Al recurrir a la forma natural y espaciosa de una cáscara, Nelson creó un sillón cómodo y acogedor que ofrece al usuario la máxima libertad para sentarse en cualquier posición. El otomán, diseñado por Nelson en 1955 como complemento para el sillón, aumenta el confort y multiplica las posibilidades de uso.
De venta en Vitra.
Casa de los Triángulos, Brasil 1958
La casa del arquitecto Rubens de Mendonça, fue el fruto de una construcción inspirada en el movimiento del hormigón, sumado al paisajismo de jardines. Construido en un terreno en pendiente, la casa de Mendonça fue construida sobre pilares de distintas alturas. La entrada lateral se encuentra en el entresuelo, que de inmediato acentúa la rica interacción de espacio por encima y por debajo del vestíbulo, y las diversas dimensiones de los volúmenes interiores.
Srta. Jara (Casa de los Triángulos, Brasil 1958)















