Srta. Jara Modern Living

Op Art: ilusiones ópticas en la moda de los años 60


El Op art surgió a finales de los años 50 y triunfó en los años 60, consiste en la repetición de formas simples y un habilidoso uso de colores, luces y sombras, los artistas ópticos lograban en sus obras amplios efectos de movimiento, brindándole total dinamismo a superficies planas, las cuales terminaban siendo ante el ojo humano espacios tridimensionales llenos de vibración, movimiento y oscilación.

Las cuidadas formas del Op Art gozaron de una rápida y entusiasta aceptación por parte de la crítica y del público y pronto se convirtió en punto de inspiración para modistas, publicistas y gente de las artes gráficas.

los diseñadores textiles y de moda de la década de los sesenta no tardaron en asimilar estos movimientos artísticos y aplicarlos en el vestir. Lograron así que el buen diseño fuera una realidad al alcance de muchos, de fácil acceso para las grandes masas de clase media.

Idearon modelos “frescos”, que reflejaran alegría y vitalidad, renovando las texturas, los estilos y también la combinación de colores, uniendo sin temor colores como el fucsia con el rosado o amarillo, que antes a primera vista “no combinaban”.

El Op Art entró a la moda con sus diseños cuadriculados y tridimensionales, con gran presencia de contrastes blanco y negro aplicado en vestidos, dos piezas, zapatos y accesorios. Twiggy, la famélica modelo inglesa, fue una de las más famosas exponentes del Op Art en el vestir, junto con Peggy Moffitt.

Destacaron entre los representantes del Op Art: Victor Vasarely, Bridget Riley, Frank Stella, Josef Albers,Lawrence Poons, Kenneth Noland y Richard Anuszkiewicz.

Srta. Jara (Op Art: ilusiones ópticas en la moda de los años 60)

Ford Cougar, Concept Car 1962


Un biplaza deportivo que no se muy bien si viene del pasado o del futuro! 😉

Srta. Jara (Ford Cougar, Concept Car 1962)

Bolso Courrèges vintage 1960


Mod look!

Srta. Jara (Bolso Courrèges vintage 1960)

Very sexy sixties in Blow up!


Editoriales actuales de Vanity Fair…. 2011

Blow Up, una referencia de la modernidad cinematográfica, basada en Las babas del diablo de Julio Cortázar, y rodada por Michelangelo Antonioni en Londres en 1966, esta película se interesa sobremanera en la interioridad del individuo, pero, que decide no mostrar, no decir y dejar ocultas las razones que mueven al personaje, una sensación de espera, de deambular, de búsqueda que sostiene la narración del personaje Thomas, en la película de Antonioni, el punto de vista de Thomas y del espectador sólo parecen coincidir por momentos, pero la ilusión se ve siempre frustrada por un movimiento del personaje o de la cámara.

Srta. Jara (Very sexy sixties in Blow up!)

Postales vintage de la revista Vanity Fair: Cien cubiertas clásicas, 1913-1936


Preciosas postales de estilo vintage, de maravillas modernistas y sorprendentes delicias de Art Decó, esta es una selección del diseño innovador del jazz y el sueño cosmopolita de la época todo en una caja. Escenas de ensueño con un toque de nostalgia y con publicaciones de la obra de artistas como Matisse y Picasso, consiste en una selección de 100 tarjetas postales, de portadas de Vanity Fair diferentes de la década de 1920 y 30, la idea fue del actual editor de Vanity Fair Graydon Carter.

16.50€

Book: (Postales vintage de la revista Vanity Fair: Cien cubiertas clásicas, 1913-1936)

Mod girl dancing


Srta. Jara (mod girl dancing)

Fotografía vintage de dos chicas tenistas en 1932, que ironía!


Tabaco y ejercicio! jajajaja!

Srta. Jara (Fotografía vintage de dos chicas tenistas en 1932)

Srta. Jara now sleeps under the stars


Srta. Jara (Sleep under the stars)

The Prisoner, the original cult classic 1960’s


The Prisioners fue una serie de televisión de ciencia ficción del Reino Unido del año 1967, protagonizada por Patrick McGoohan.

La serie desarrolla argumentos llamativos y a menudo surrealistas, y entre sus temas se incluyen la hipnosis, experiencias con drogas alucinógenas, robo de identidad, control mental y manipulación del sueño.

Aunque se rodaron 17 episodios, McGoohan originalmente sólo pretendía rodar siete. El canal quiso una serie completa de 26 episodios, y se acordaron 17 como compromiso. Existe un debate en torno a si la serie se terminó de mutuo acuerdo o se canceló. Según The Prisoner: The Official Companion to the Classic TV Series de Robert Fairclough, la serie fue de hecho cancelada, obligando a McGoohan a escribir el episodio final “Fall Out” en apenas unos días.

De forma similar a Twin Peaks, el espectador ve la mayor parte de la historia desde el punto de vista del protagonista que a menudo no comprende lo que está sucediendo. En sus intentos por comprenderlo, alguna gente comenzó a verla de forma compulsiva. El episodio final causó tanta confusión que el canal de televisión se vio desbordado por las llamadas telefónicas y McGoohan sufrió el acoso incluso en su propia casa de espectadores desconcertados demandando explicaciones.

El Número 6 (el protagonista) viste normalmente una chaqueta de color marrón muy oscuro (a menudo tomada por negra, y pareciendo de tal color en los episodios) con ribetes blancos, un jersey de cuello alto azul oscuro o negro, zapatos negros con suela negra, y muchas veces no se pone su chapa identificativa con el número “6”.

http://www.youtube.com/watch?v=14eUKogPF7s&feature=player_embedded#!

Srta. Jara (The Prisoner, the original cult classic 1960’s)

 

Exposición “Faces of The Sixties” en Galerías Proud, Londrés por el fotografo Justin de Villeneuve


Galerías Proud hace una exposición de fotografía de Justin de Villeneuve llamada Faces of The Sixties, hasta el 8 de julio. Las fotografías de Villeneuve son imágenes icónicas y retratos de los famosos recién descubiertos de los años sesenta y por hacer de Twiggy la primera supermodelo del mundo, él era su manager y también tubo una relación romántica con ella, en la exposición veremos a la joven modelo en su apartamento de Notting Hill. También se exponen fotos de Pattie Boyd, las imágenes de David Bowie y Hunt Marsha, colaboraciones con Hulanicki y los diseñadores Bill Gibb y Ossie Clark mas sus experimentos de color re-toques también estarán en el show.

Las fotografías son:

Twiggy  with brogues.

David Bowie for the cover of his ‘Pin Ups’ album.

Marsha Hunt.

Twiggy wearing a silver fox fur coat by Ossie Clark.

Srta. Jara (Exposición “Faces of The Sixties” en Galerías Proud, Londrés por el fotografo Justin de Villeneuve)