Los autobuses de dos pisos de Londrés
Admirados por igual por turistas y residentes, los distintivos autobuses rojos han funcionado desde 1956, pero han ido siendo retirados gradualmente desde la década de los ochenta por estar considerados costosas antigüedades.
Los autobuses con campañillas en lugar de timbres y una plataforma trasera desde la que los viajeros se podían subir o bajar con el vehículo en marcha son para mucha gente un clásico irremplazable.
El último Routemaster fue construido en 1968 y, en principio, fueron diseñados para no durar más allá de 17 años.
Desde finales de la década de los 50, innumerables visitantes a Londres han subido por sus estrechas escaleras y se han sentado en sus asientos delanteros para disfrutar de una económica vista de la ciudad. En su momento de más esplendor, llegaron a circular por Londres 2.760 autobuses.
Se retiraron finales del 2005.
Srta. Jara (Los autobuses de dos pisos de Londrés)
Jean Shrimpton fotografiada por David Bailey

Conocer la obra del británico David Bailey invita a adentrarse en el Londres de los locos años 60, ése que se representó en la película “Blow Up” y que otorgó un cambio radical en la cultura austera que hasta entonces reinaba en la capital británica.
Srta. Jara (Jean Shrimpton fotografiada por David Bailey)
Sun de Luis Camnitzer, 1937
Un look masculino años 70, muy femenino
Lo dandy está de moda, para llevarlo de una manera fácil y acertada. Corbatas, pajaritas, camisas masculinas y tirantes son la apuesta perfecta para conseguir un look cien por cien masculino. Una mujer con estilo Tomboy es una mujer que se viste con ropa de hombre. La moda ha decidido recuperar esta tendencia y pasarla por el filtro de la acepción social, vendiéndola suavizada en casi cualquier tienda de gran distribución.
La ropa femenina con estilo masculino existe desde hace muchas décadas. Desde Coco Chanel imponiendo los pantalones para mujeres hasta Yves Saint Laurent provocando con la androginia de su Smocking pasando por Marlene Dietrich con sombrero de copa en “Morocco”, allá por los años 40.
Srta. Jara (Un look masculino años 70, muy femenino)
Lacoste primavera verano 2013, New York
Gafas Prada 2013
Book: Where´s Wally? cumple 25 años
Martin Hanford nos desvela cómo crea las páginas de Wally: “divido la página en cuatro secciones, y voy una por una. Primero dibujo a tinta la sección y después le pongo los colores, de izquierda a derecha”. Nada menos que 25 años. Desde 1987 millones de personas intentan encontrar a Wally, las celebraciones se suceden en todo el mundo, con eventos como los de Nueva York o Londres en los que el cielo se ha cubierto con franjas rojas y blancas, en honor a la característica ropa de Wally.
Al parecer este personaje seguirá cumpliendo más años encontrando lugares para esconderse. Y al mismo tiempo estará acompañando y alegrando a las nuevas generaciones.
Gafas Warby Parker que conmemora del 25 aniversario de Wally.
Srta. Jara (Book: Where´s Wally? cumple 25 años)
Primera edición del Typomad fest 2012, hasta el 11 de noviembre
Como sabes la tipografía es parte fundamental de la historia del diseño, la comunicación y el arte. Organizado por dimad en la Central de Diseño (Matadero), se trata de una gran oportunidad para,aparte de ver los trabajos seleccionados anualmente por el Type Directors Club de New York, poder valorar el estado actual de la tipografía en España, typo_mad fest se propone como un encuentro para revisar la actualidad tipográfica a través del diseño editorial, street art, marcas, lettering, moda, activismo, poesía, metafuentes…
No me lo pierdo!
Srta. Jara (Primera edición del Typomad fest 2012, hasta el 11 de noviembre)
Sofá Chesterfield de plástico 1968
De plástico inflado y cromado con anillos de metal. Fabricado por Aero Space, Francia.
Srta. Jara (Sofá Chesterfield de plástico 1968)
Daniel Buren un minimalista abstracto
Daniel Buren (París, 1938) artista conceptual francés, que podríamos considerar como uno de los más consistentes representantes de esa forma de arte en donde lo que se ve no puede separarse de lo que se piensa, es un minimalista abstracto, que se le conoce sobre todo por el uso de rayas de gran tamaño, regulares y en contraste, para integrar la superficie visual y el espacio arquitectónico, especialmente histórico, arquitectura destacada. Su obra trata de transmitir un aire de gran distanciamiento e impersonalidad, para lo que emplea de manera sistemática bandas verticales de diversos materiales pero siempre del mismo ancho: exactamente 8,7 centímetros.
A partir de 1970 aplica ese obsesivo lenguaje a la producción de instalaciones para lo que no duda en intervenir espacios públicos sin ninguna clase de permiso, lo que le acarrearía problemas con la policía en más de una ocasión. Buren es, seguramente, uno de los antecedentes más sólidos del Street Art.
Fotos de la Espai d´Art Contemporani de Castellón, en el 2006, «Esta exposición conjuga espacio arquitectónico y material cerámico, coincidiendo con el modus vivendi de Castellón, con la sinergia que nos rodea», comentaba su director artístico Juan de Nieves.
Srta. Jara (Daniel Buren un minimalista abstracto)












