Pirelli, ilustración de Franco Grignani 1968
Fundada en Milán en el 1872 por Giovanni Battista Pirelli, en sus principios se especializó en goma y procesos derivados, especialmente en producción de neumáticos y cables. El nieto del fundador, Leopoldo Pirelli, fue presidente desde 1965 hasta 1999 haciendo que el nombre de la empresa sea reconocida a nivel mundial. En términos de ventas, Pirelli ocupa hoy el quinto lugar entre los mayores operadores del mercado de neumáticos, con niveles de lucro entre los más altos del sector.
Srta. Jara (Pirelli, ilustración de Franco Grignani 1968)
“El Grito” de Edvard Munch
Sotheby’s subastará el 2 de Mayo este icono de la historia arte, y dicen que puede superar los 80 millones de dólares. Su dueño es Petter Olsen, su padre fue vecino y amigo de Edward Munch.
Este cuadro de fecha 1895, es una de las cuatro composiciones que hizo el artista y la única en manos privadas. La versión más famosa de este cuadro se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y es de 1893 (fue sustraída en febrero de 1994, y recuperada ocho semanas más tarde). Otras dos versiones se hallan en el Museo Munch, también en Oslo.
Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. La angustia de la figura es evidente en su rostro deformado. Hay teorías que explican que es la propia angustia del autor mientras que otros dicen que es una crítica al modelo socioeconómico imperante. Sin duda, el rostro desencajado alberga los sentimientos de un alma descompuesta. Munch representa el interior, no el exterior; no hay realismo.
El grito adquirió estatus de icono cultural tras la Segunda Guerra Mundial. En 1961 la revista Time utilizó El grito en la portada de su edición dedicada a los complejos de culpa y a la ansiedad. Entre 1983 y 1984, el artista pop Andy Warhol realizó una serie de estampaciones en seda sobre las obras de Munch, que incluían El grito.
“La enfermedad, la locura y la muerte fueron los ángeles que rodearon mi cuna y me siguieron durante toda mi vida” Munch.
Munch tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron de tuberculosis cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso que murió en 1889. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, que él mismo consideraba la base de su genio.
Srta. Jara (“El Grito” de Edvard Munch)
Nita Nolte
Grundig television 1967
La marca Grundig surge después de la Segunda Guerra Mundial con el nombre de Radio Vertrieb Fürth. Debe su nombre a Max Grundig (1908-1989), que en 1945 creó sus primeros aparatos de radio. Solo diez años después de haber creado la empresa ya trabajaban más de 10.000 personas en varias fábricas. En 1955 Grundig se convierte en el mayor fabricante europeo de receptores de radio.
1967: Es el inicio de la televisión en color, Grundig lanza una serie entera de productos al mercado: T 800 Color, T 1000 Color y T 1200 Color. La T 1000, por ejemplo, es construida con 18 tubos, 23 transistores y 38 diodos.
En 1972 Grundig se convierte en sociedad anónima con la participación del grupo holandés Philips, que asume la dirección empresarial desde 1984 y cesa su dirección industrial en 1996.
Srta. Jara (Grundig television 1967)
Mao, para la historia de la nueva China
Seleccionado por the Communication Arts y American Illustration Annuals, para Time Magazine.
Diseñado por Edel Rodriguez.
Srta. Jara (Mao, para la historia de la nueva China)
The Music Connects People
LOVE de ROBERT INDIANA 1964
Robert Indiana exponente del Pop Art, junto con Andy Warhol o Roy Lichtenstein, sigue siendo hoy uno de los artistas vivos más emblemáticos de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, aunque de la misma manera que Warhol y sus demás compañeros, concibe el arte como algo accesible e inmediato de contenido, y su apariencia es indudablemente afín a la estética Pop, la obra de Indiana adquiere una densidad emocional personal en su visión comprometida sobre la cuestión de identidad, particularmente la identidad americana y el “Sueño Americano”.
La serie de carteles, serigrafías y esculturas basadas en la palabra LOVE han sido las que le han dado más popularidad en todo el mundo. La imagen, consistente en la palabra love en letras mayúsculas con la letra o inclinada hacia la derecha, fue creada en 1964 como tarjeta de navidad para el MoMA
Sus esculturas están presentes en plazas, museos y calles de todo el mundo. Las imágenes de palabras y números tienen vida propia. Su fama está por encima del propio autor.
Srta. Jara (Love de Robert Indiana 1964)
Paper dress show’67
Hirokatsu Hijukata Illustration. Poster para un desfile de moda con diseños de papel.
Srta. Jara (Paper dress show’67)













