Guerra a la vulgaridad ven a Pilé 43…
General Optica,1962
Gebrauchsgraphik No. 11 1966
Nihon Buyo 1981
Richard Hamilton, British Pop Art artist
Richard Hamilton (24-2-1922 /13-9-2011) pintor inglés y pionero del arte pop británico.
Su trabajo más icónico es “Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas” (1965), un fotomontaje donde aparece la palabra “pop” en una raqueta y al que muchos consideran la primera obra que se inscribe totalmente en el movimiento Pop Art.
El montaje muestra a una mujer desnuda con una lámpara a modo de sombrero y a un culturista con un enorme chupa-chups con la palabra “Pop” en la mano, ambos rodeados de aparatos de uso diario como un televisor y una aspiradora.
Otra de sus creaciones más famosas fue la carátula del “White Album”, el doble disco de los Beatles que impactó, además de su contenido, por una portada de ese color con únicamente el nombre de los “fab four”.
El galerista Larry Gagosian, que llevaba su obra, definió a Hamilton en un comunicado como un “artista pionero”, con una “incomparable influencia en las generaciones que le sucedieron”.
Fue muy admirado por sus colegas, entre ellos (Andy) Warhol y (Joseph) Beuys. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el “glamour”, el consumismo, la mercancía y la cultura popular.
El artista británico, aunque menos conocido para el gran público que otros integrantes del movimiento Pop Art como Andy Warhol, tuvo sin embargo una gran influencia sobre varias generaciones de creadores.
Hamilton recordaba en declaraciones recientes a la prensa algunas de sus obras más innovadoras de los años 50, como “Homenaje a la Chrysler Corporation” o “Pin-Up”, y se quejaba de la incomprensión y la falta de apoyo de la crítica en aquel momento.
Hamilton definía el Pop Art como una disciplina popular, que se dirige a una audiencia de masas, de solución efímera y a corto plazo, fungible se olvida fácilmente, de bajo coste, producida en masa, ingeniosa, sexy, joven, efectista glamourosa y un gran negocio.
Srta. Jara ( Richard Hamilton, el artista del collage)
Whisky y música a Gogo, please! ;)
Roy Lichtenstein 1964, “Ohhh…Alright…”
The new sound 1966
Ilustraciones de Liam Brazier
Liam Brazier es un ilustrador británico que maneja muchos estilos y técnicas, el estilo de estas ilustraciones en las que la geometría marca la pauta y el color realza la composición tipo fractal, son muy buenas, su temática en cuanto a superheroes de cómics como lo son Spider-man, Superman y algunos personajes de la franquicia de Star Wars, hacen que su obra sea doblemente apreciada por mi.
Sus obras han sido exhibidas en galerías el museo de Londres o publicaciones como Dazed & Confused, Creative Review, Design Week, Glastonbury, Virgin TV, algunos festivales de cine y los andenes del metro de Londres.
Srta. Jara
Portadas de Vogue con Jean Patchett 1950-51
Jean Patchett (1927-2002) fue una conocida modelo norteamericana de finales de la década de los cuarenta hasta principios de la de los sesenta. Elegante y con mucha actitud define a la perfección la época más glamurosa de la moda.
La portada de Vogue en enero de 1950 de Erwin Blumenfeld es el resumen perfecto de toda una década. En ella aparece de perfil con el ojo marcado, los labios rojos y su característico lunar.
La portada de arriba tiene a la modelo Jean Patchett llevando un modelo de Aldrich y el sombrero de Lilli Dache, fotografiada por Irvin Penn, para Vogue UK, de 1950.
En la portada de Julio de 1951, está fotografiada por Clifford Coffin, para Vogue UK (la última).
Penn la definió como una diosa americana en la Couture Parisina.
Patchett fue una de las modelos que dominó esta época, junto a otras como Dovima, Dorian Leigh, Suzy Parker, Evelyn Tripp y Lisa Fonssagrives.
Cuando se retiro en la década de 1960 para dedicarse a su familia había aparecido en más de 40 portadas de revistas. El número y la frecuencia con que Jean aparecía en revistas de moda es increíble.
Srta. Jara (Portadas de Vogue con Jean Patchett 1950-51)















