Porfolio Magazine nº2, designed by Charles Eames 1950
El diseño de esta portada está diseñada por el gran Charles Eames, que hizo con muestras de papel de seda de colores en 1950.
Srta. Jara (Revista Porfolio Nº2, diseñada por Charles Eames 1950)
Ilustraciones de Emily Forgot
Emily Forgot es el nombre ficticio de Alston Emily, una artista gráfica que a desarrollado su propio lenguaje visual interdisciplinario que abarca lo extraño, lo cotidiano y la aveces surrealista vida, Emily se enorgullece de acercarse a todos los escritos con el pensamiento creativo, la originalidad, el humor y la belleza que encuentra en el trabajo.
Emily creó su propio estudio especializado en ilustración y Diseño en 2004, después de graduarse en la escuela de Arte y Diseño de Liverpool. Desde entonces ha trabajado tanto para comercios como para clientes grandes y pequeños, en ediciones limitadas, grabados y cerámicas.
Su obra ha sido expuesta en Londres y en el extranjero sobre todo en 2007 en el “Frágiles” Show como parte de la prestigiosa Miami Art Basel.
Srta. Jara (Ilustraciones de Emily Forgot)
TEN GREAT YEARS (The Beatles) by MAX DALTON
Max Dalton rinde homenaje a Los Beatles, a través de su evolución musical y estilo en los años sesenta, una de las bandas más sensibles al paso de la moda, incluso ilustró a Yoko Ono en su ilustración!! jajajaja!.
Impresión digital sobre papel. Edición limitada de 500 unidades, y cuentan 60$.
Srta. Jara ( Ten great years (The Beatles) by Max Dalton)
Salvador Dalí: The Late Work
El pasado 11 de Enero en el High Museum of Art de Atlanta se expusierón más de 100 trabajos, entre los que encontramos 40 pinturas, dibujos y grabados, conforman la muestra “Salvador Dalí: The Late Work”, en colaboración con el Salvador Dalí Museum de Florida y la Fundació Gala-Salvador Dalí de Figueres.
Muchas de estas obras no se ven desde hace más de 50 años, el arte de uno de nuestros creadores más internacionales y controvertidos. La exposición se inicia con una serie de instantáneas de época representativas de la colaboración entre Salvador Dalí y el fotógrafo Philippe Halsman, para pasar después a analizar aspectos como su denominado “misticismo nuclear” (estilo que desarrolló para expresar la conexión entre el misticismo religioso y la ciencia, pues él creía que la ciencia era una prueba de la existencia de Dios y la existencia de Dios era una prueba de la fuerza de la ciencia), su fascinación por la física y los efectos ópticos; así como su conexión con artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Willem de Kooning.
Srta. Jara (Salvador Dalí: The Late Work)
Campbell’s tomato soup, Warhol 1962
Andy Warhol (1928-1987) al igual que Lichtenstein se inició en el mundo de la publicidad y del cómic. Pronto, sin embargo, descubrió las inmensas posibilidades plásticas de las imágenes comerciales, que empieza a reproducir con toda precisión: envases de las sopas Campbell o Brillo, botellas de Coca-Cola, billetes de dólar, coches, retratos de personajes famosos, estrellas cinematográficas (Marilyn Monroe, Liz Taylor), cantantes (Elvis Presley) y personajes anónimos envueltos en refriegas callejeras, disturbios policiales y en asuntos de violencia y muerte.
Una sensación de irrealidad y de artificialidad, reflejo del modo de vida americano, mecanizado y deshumanizado, invade estas obras, realizadas a partir de 1962 por el procedimiento fotomecánico de la serigrafía (Silk screen) y basadas en el concepto de la repetición. Pero la serigrafía en manos de Warhol se transforma en un medio flexible; sobre ella aplica con el pincel toques de color.
Srta. Jara (Campbell’s tomato soup, Warhol 1962)
Marie Claire 1972
“Babe Rainbow” by Peter Blake 1968
Impresión en seda sobre estaño, publicado por Dodo Designs.
Srta. Jara (“Babe Rainbow” by Peter Blake 1968)













