Srta. Jara Modern Living

Mondrian, Tableau 11 1921/1925


Pieter Cornelis Mondrian,comenzó su carrera como un maestro en la educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. 

El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX. Blavatsky creyó que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que sólo el proporcionado por los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial.

En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian, busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (color que posee todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo.

Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas a las que llamó composiciones, consistiendo formas rectangulares en rojo, amarillo, azul o negro, separadas por gruesas líneas rectas. Las mismas son el resultado de una evolución estilística que ocurrió en el curso de casi 30 años y continuó más allá de ese punto hasta el final de su vida.

Srta. Jara (Mondrian, Tableau 11 1921/1925)

This is London


Ilustración de Miroslav Sasek

Srta. Jara (This is London 1959)

West Radio´s 5oth year -1969


Los Angeles Times, september 29, 1969

Srta. Jara (West Radio´s 5oth year)

ESCALERAS DE LA BAUHAUS de OSKAR SCHLEMMER 1932


Oskar Schlemmer (1888-1943), pintor, escultor y diseñador de escenarios alemán, nacido en Stuttgart. Fue una de las figuras clave de la Bauhaus. Sus obras semiabstractas se representan con líneas y curvas rígidamente simplificadas, muchas de ellas mostrando figuras humanas muy rígidas y en dos dimensiones, en escenarios arquitectónicos laberínticos o geométricos, como en su pintura más famosa Escalera de la Bauhaus (1932, Museo de Arte Moderno de Nueva York) o en su obra Formación (1929, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid). Fue un artista influyente como diseñador de escenarios y como profesor en numerosas academias alemanas, incluyendo la Bauhaus.

Srta. Jara (Escaleras de la Bauhaus de Oskar Schlemmer 1932)

Yusaku Kamekura poster 1964


Yusaku Kamekura poster for an exhibition in the Matsuya Department Store.

Srta. Jara (Yusaku Kamekura poster 1964)

Picasso 1964


Srta. Jara (Picasso 1964)

Los cinco, por Max Mala


Mientras el sol se oculta, mientras su hermana, la luna se adueña del firmamento, ellos, los cinco, corren. Una cita especial, una reunión. Queda poco tiempo para dejar de ser humanos, queda poco tiempo para seguir erguidos sobre dos piernas, queda poco tiempo para que las bestias se apoderen y caminen con pies terrenales. No habrá escapatoria posible, la manada estará al completo. Ríos de sangre recorrerán las calles al ritmo de un réquiem siniestro emitido por sonidos de hombres que dejaron de serlo, por hombres que poseídos por su parte más bestial olisquean la noche en busca de nuevas víctimas. Nadie está a salvo. Sólo “el hombre” puede detenerlos, sólo con su metal más preciado y más maldito, “plata”. Esta vez sólo por esta vez, los cazadores, serán cazados.

La luna será testigo…

——-Giulio el Conde——-

Diseñadora Gráfica e idea original: Max Mala

Escritor Guionista: Giulio el Conde

Max Mala esconde una artista virtual de Santa Cruz de Tenerife nacida en los 80, es una de esas artistas que hay que lograr descubrir para entender su obra.

Diseño innovadores y acordes con los objetivos claros del mensaje visual que hay que transmitir son su comienzo.

Sus trabajos gráficos juegan al despiste, por su capacidad de esconder su personalidad con clase y atrevimiento, lleno de matices inconcebido para el más peculiar de los artistas gráficos. Ella se reinventa en cada uno de ellos y logra esconderse, enseñando quien es en su obra más intima, en una década que explica su forma de expresarse donde se encuentran también pinceladas de los años 50, no solo en sus cuadros si no en si misma.

Artista: Max Mala

Santa Cruz de Tenerife

maxmala07@gmail.com

http://www.myspace.com/maxmala

http://maxmala.artelista.com

http://www.ipernity.com/home/71841

Lui, le magazine de l`homme moderne


Revista de entretenimiento para adultos franceses, creada en noviembre de 1963 por Daniel Filipacchi, fotógrafo de moda que se volvió editor.

En un principio, había también una mascota, la cabeza de un gato, al igual que el conejo de la revista Playboy, pero desapareció en la década de 1970.

El objetivo era llevar algo de encanto “a la francesa” para el mercado de revistas para hombres, después del éxito de Playboy en los EE.UU. una década antes.

Esta revista fue particularmente exitosa desde sus orígenes hasta principios de los ochenta, después empezó su declive.

En 1987 salió su último numero el 285.

Ahora se publica trimestralmente.

Celebridades como Brigitte Bardot, Mireille Darc, Jane Birkin o Marlène Jobert, fueron portada.

Srta. Jara (Lui, le magazine de l`homme moderne)

“Paco” mi Bull Dog Frances


“Paco” mi bull dog frances

playboy, march 1968