Srta. Jara Modern Living

Tron 1982


Película de ciencia ficción producida por los estudios Walt Disney Productions en 1982. Narra las aventuras de un programador que se introduce dentro de los circuitos de una computadora donde los programas tienen vida y personalidad propias.

Tron fue una de las primeras películas que utilizó gráficos generados por computadora, además de su propio estilo visual, definido por el artista conceptual Syd Mead (Blade Runner, Alien, el octavo pasajero) y el conocido dibujante galo Jean Giraud Moebius.

Aunque la película inicialmente no tuvo éxito, se ha mantenido un culto debido al uso de sus gráficos generados por computadora siendo el preludio de un nuevo subgénero en la ciencia ficción, la realidad virtual.

La película es una historia de un hacker es dividido en moléculas y transportado a las entrañas de un ordenador en el que un malvado programa controla los comportamientos a su antojo.

Dirigida por Steven Lisberger. Protagonizada por Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, Cindy Morgan, Dan Shor y David Warner.

Srta. Jara (Tron 1982)

L’Amour Fou de Yves Saint Laurent


El día que falleció “El enfant terrible” de la moda, Pierre Bergé mira a las cámaras y contesta las preguntas sobre el gran modisto recién fallecido. Más que nada, este gran hombre fue su compañero de vida. Juntos, a base de rigor y pasión, cambiaron el mundo. Nuestro mundo, el mundo cotidiano de mujeres vestidas con cazadoras y pantalones, por fin al alcance de cualquiera bajo el nombre de Rive Gauche. Pierre Bergé e Yves Saint Laurent: uno creó un imperio, el otro liberó a las mujeres. Y durante un periodo de cuarenta años, estos dos hombres construyeron una colección de arte sin igual. Los días 23, 24 y 25 de febrero de 2009, esta colección excepcional fue subastada en el Grand Palais. La subasta de su colección es el hilo narrador de la intensa y salvaje historia de amor y vida compartida por estos dos hombres fuera de lo común, Pierre Bergé e Yves Saint Laurent.

Pocos días antes de fallecer a consecuencia de un cáncer cerebral el 1 de Enero de 2008, Yves Saint Laurent se unió legalmente a Pierre Bergé quien había sido su pareja sentimental durante cincuenta años en un Pacte civil de solidarité, la figura francesa para la unión legal entre personas del mismo sexo. El cuerpo del artista fue incinerado y sus cenizas enterradas en el Jardín Majorelle, en Marrakech, a donde frecuentemente ambos acudían en sus múltiples visitas al país magrebí. Durante su entierro, su viudo dijo: ‘Sé que nunca olvidaré lo que te debo y un día me uniré a tí bajo las palmeras de Marruecos’.

El documental de una hora y cincuenta minutos, recoge un material de archivo excepcional que incluye entrevistas de todas las épocas con Yves, momentos personales como veladas con Andy Warhol o Mick Jagger, testimonios de las musas del modisto – Loulou de la Falaise y Betty Catroux – videos de sus escapadas a Marrakech o momentazos de fiestas locas, drogas y ríos de alcohol en el famosísimo Palace de Paris; discoteca mítica de finales de los 70’s y principios de los 80’s donde la escena de la moda francesa encontró su particular Studio 54, y  toda la historia desde que se conocieron en 1958 YSL y Pierre Bergé.

Srta. Jara (L’Amour Fou de Yves Saint Laurent)

Gigoló (1979), Schöner Gigolo, armer Gigolo


Berlín, años 20, postguerra. Cuando el joven coronel Paul von Przygodski (David Bowie) regresa de la guerra, tras pasar varios meses en coma, se da cuenta de que el mundo que conocía ha cambiado drásticamente. Para él, como miembro de una familia aristocrática, será muy duro ver su casa convertida en una pensión y buscar algún tipo de trabajo para ayudar económicamente a los suyos. Después de un periodo de aturdimiento y desorientación, una noche conoce por azar a la baronesa von Semering (Marlene Dietrich), que regenta un club de gigolós.

Año de producción: 1978

País: Alemania

Dirección: David Hemmings

Intérpretes: David Bowie, Sydne Rome, Kim Novak, David Hemmings, Maria Schell, Marlene Dietrich

Guión: Ennio De Concini, Joshua Sinclair, Julius Brammer, Irving Caesar

Música: Günther Fischer

Fotografía: Charly Steinberger

Distribuye en DVD: Sherlock

Duración: 101 min.

Público apropiado: Adultos

Género: Drama

Extras DVD: Español e inglés surround. Fichas. Reportaje.

Srta. Jara (Gigoló (1979), Schöner Gigolo, armer Gigolo)

BARBARELLA : “QUEEN OF THE GALAXY” (1968)


La escenografía de la película fue un referente para los grupos de artistas y arquitectos más radicales de estos años. Nuevos materiales, nueva estética, iluminación e incluso la introducción de la temática sexual utilizando un icono femenino de estos años como fue Jane Fonda.

Barbarella es un una pelicula de SCI-erotico dirigido por Roger Vadim y basado en el comic Jean-Claude Forest.

La película de Barbarella está marcada por la misma audacia, originalidad, fantasía, humor, belleza, terror y erotismo que hicieron de los cómics los preferidos de América. La acción se desarrolla en el planeta Lythion en el año 40000, justo en el momento en que Barbarella se ve forzada a aterrizar cuando realizaba un viaje espacial. Ella es lo más parecido a un James Bond femenino, que va por ahí derrotando a las fuerzas del mal que actúan bajo las formas de robots y monstruos. Ella, además, recompensa a su bello acompañante de una peculiar manera.

El vestuario de Jane Fonda interpretando a Barbarella (1968) fue diseñado por Paco Rabanne.

Autor: Roger Vadim

Duración: Largometraje

X-Men: Primera generación. El vestuario y la decoración ambientados en los 60’s


“X-Men: Primera generación” nos sitúa en los años 60, anoche fuí al cine a ver la película y el resultado fue una muy buena pelicula que llamo mi atención durante las 2 horas que dura el Film asi que la recomiendo para que ustedes tambien la vean, se sitúa en plena Guerra Fría, cuando las crecientes tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética amenazaban a todo el planeta; y cuando el mundo descubrió la existencia de los mutantes, lo que más me gusto fue la ambientación en los años 60, el arte pop vibra con el sentimiento, el aroma puro de estos maravillosos años, los llamativos y radiantes colores del club, más la utilización del arte pop vibran con el sentimiento y el aroma de los años 60.

Asimismo, haciendo todavía más fascinante visualmente la película, está el trabajo del diseñador de vestuario Sammy Sheldon, que se encargó de reproducir la moda más cool de la década de los 60, del que tomé buena nota.

El diseñador de producción Chris Seagers creó más de 80 decorados –incluyendo 20 complicados sets compuestos– tanto en Pinewood como en distintas localizaciones del Reino Unido y Estados Unidos.

El trabajo de Seagers está influido por el optimismo de la década de los 60. “Esa época era realmente innovadora en términos de diseño”, declara Seagers. “Todo era nuevo. El color, la forma y los modernos y ligeros materiales como el plástico irrumpieron en escena. Estábamos empezando a considerar la aplicación de estos nuevos materiales en la arquitectura. A Matthew también le atraía introducir algo del colorido estilo de los años 60 en la estética del filme, aunque manteniendo el ligeramente más oscuro aspecto del mundo X-Men”.

Título: X-Men: Primera generación

Título original: X-Men: First Class

Dirección: Matthew Vaughn

País: Estados Unidos

Año: 2011

Fecha de estreno: 03/06/2011

Duración: 131 min.

Género: Drama, Thriller, Aventuras, Acción, Ciencia ficción

Reparto: Jennifer Lawrence, Rose Byrne, January Jones, Michael Fassbender, James McAvoy, Nicholas Hoult, Kevin Bacon, Zoë Kravitz, Jason Flemyng, Lucas Till

Guión: Matthew Vaughn, Ashley Edward Miller, Zack Stentz, Jane Goldman

Distribuidora: 20th Century Fox

Srta. Jara ( X-Men: primera generación, vestuario y decoración años 60’s)

Logan’s Run


Logan’s Run es una película estadounidense de 1976,

La película se desarrolla en el 2274, siglo veintitrés, en el que la humanidad parece vivir en ciudades cubiertas por domos, donde la utópica vida sólo implica placer en todas sus formas. La omnipresente tecnología ha logrado una sociedad casi perfecta, sin pobreza, hambre o sufrimiento. Pero el precio por esta idílica existencia es que, al cumplir los treinta años, los ciudadanos deben acudir voluntariamente al “Carrusel”, un evento público donde serán “regenerados”. En otras palabras, serán asesinados con la promesa de resucitar como bebés, y continuar su pacífica e ideal vida. Sin embargo, no todos tragan esta infundada promesa. Un grupo de rebeldes propone escapar de la ciudad, y buscar el mítico “Santuario”, un lugar donde quien así lo desee puede vivir su vida naturalmente, hasta morir a una avanzada edad. Por eso, algunas personas rehúsan someterse al Carrusel, y tales delincuentes son llamados “corredores”. Para eliminar a estos disidentes existe un grupo de policías llamados “areneros” (sandmen), cuya función es eliminar sin averiguaciones a los corredores. Uno de los mejores policías es Logan 5 (Michael York) quien, junto con su amigo Francis 7 (Richard Jordan), tiene un excelente historial de eliminación de corredores. Por ello, la Computadora Central encomienda a Logan una misión especial: hacerse pasar por un “corredor”, buscar el Santuario de los rebeldes y reportar su posición para destruirlo. Logan no parece muy contento con esta misión, pero no le queda otro remedio que aceptar, y su primer paso es contactar a la guapa Jessica 6, que junto a ella, (Jenny Agutter), una joven que porta el símbolo del Santuario (el ankh, o cruz egipcia que denota vida eterna), y convencerla de que le muestre a Logan la ubicación del legendario lugar. Así, perseguidos por Francis 7, quien no sabe que Logan trabaja bajo órdenes de la Computadora Central, la pareja comienza su búsqueda, que los llevará hasta el enigmático exterior de los domos, donde encontrarán los restos de una civilización muy familiar, y a varias extrañas criaturas, entre las que está el anciano Ballard (Peter Ustinov), quien sólo puede pensar en sus gatos. Todos esos descubrimientos hacen flaquear la lealtad de Logan, quien empieza a sospechar que ha estado viviendo su vida en una sociedad totalitaria, rígidamente controlada e injustamente severa.

“Logan’s Run” es tal vez la última película del género fantástico hecha en la década de los setentas que logró conservar su intención de transmitir a su público algo más que imágenes bonitas… y aunque ha sido criticada por alterar radicalmente la venerable novela en la que se basó, el resultado final sigue estando respaldado por una ideología concreta y más relevante hoy que nunca.

Ganadora al premio Oscar 1976 a los Mejores efectos visuales; y candidata a la Mejor dirección de arte y a la Mejor fotografía.

Ganadora del Premio Saturn 1977 al Mejor filme de ciencia ficción, a la Mejor dirección de arte, a la Mejor fotografía, al Mejor vestuario, al Mejor maquillaje y a la Mejor escenografía.

Director: Michael Anderson

Writers: David Zelag Goodman, basado en la novela de William F. Nolan y George Clayton Johnson

Stars:

Michael York …. Logan 5

Richard Jordan …. Francis 7

Jenny Agutter …. Jessica 6

Roscoe Lee Browne …. Box

Farrah Fawcett …. Holly

Michael Anderson Jr. …. Doctor

Peter Ustinov …. Ballard

Srta. Jara ( Logan’s Run )

historias para no dormir


Esta mágnifica serie nació de la maravillosa mente de Narciso Ibáñez Serrador, para TVE, se compuso de episodios independientes en los que se escenificaban relatos de terror de autores consagrados como Ray Bradbury o Edgar Allan Poe así como guiones originales, entre otros, del propio Ibáñez.

Se abordaba un género, el terror, casi por completo desconocido en el cine o la televisión en España.

La primera etapa comenzó con la emisión del capítulo titulado El Cumpleaños emitido el 4 de Febrero de 1966 y que fue el único rodado con cámaras de cine en 16 mm y no con cámaras de televisión, por lo que fue pionero en usar esta técnica para una serie de TVE. Era una adaptación de un relato de Fredric Brown y tuvo una menor duración que los siguientes episodios. Para el resto de la serie se mezclaron guiones propios como La Alarma o La Bodega con adaptaciones de relatos de Ray Bradbury y Edgar Allan Poe como La Espera, El Cohete o El Tonel. Otro episodio destacable fue la adaptación de un relato de Carlos Buiza titulado El Asfalto que ganó la Ninfa de Oro al mejor guión en el Festival de Montecarlo.

La segunda etapa comenzó a emitirse en la temporada 1967-1968 y constó sólo de 8 episodios, a saber:

La Pesadilla, La Zarpa, El Vidente, El Regreso, El Cuervo, La Promesa, La Casa y El Trasplante.

Genero: Terror, suspense, ciencia ficción.

Fecha de emisión: del 4 de febrero del 1966 al 27 de septiembre de 1982.

Creado por: R Narciso Ibañez Serrador.

Duración e idioma: 50 min. Castellano.



Diana Rigg (The Avengers)


Diana Rigg, se presentó a una audición para el papel de Emma Peel en la serie televisiva The Avengers (Los Vengadores) en 1963 producida por la cadena ABC (Associated British Corporation), para el que fue contratada.

Su cambio a la televisión fue muy criticado, ya que se consideró que era una pérdida de talento para el teatro. Pero a pesar de ello Rigg consideró que la televisión era un desafío que debía afrontar.

El papel de Emma Peel que Rigg encarnó en la serie televisiva cambió los patrones acostumbrados, ya que representaba a un nuevo tipo de mujer, más liberal, independiente y cerebral e involucrada en el movimiento feminista de finales de los sesenta. Cabe destacar que la capacidad actoral de Diana Rigg sumada a su apariencia fue el verdadero aliciente de la serie para la teleaudiencia de esa época, opacando a su gran amigo y co-protagonista masculino Patrick Macnee.

Con Los vengadores Rigg obtuvo un gran reconocimiento, y tuvo que hacer frente a cantidad innumerable de entrevistas, fans y sesiones fotográficas que la incomodaban.

Después de 12 episodios en blanco y negro, descubrió que ganaba menos que el operador de cámara, por lo que al finalizar la temporada en blanco y negro amenazó a los productores con abandonar la serie si no le aumentaban su retribución. Rigg no sólo consiguió una mejor paga; sino que también obtuvo más flexibilidad en las sesiones de grabación, para que dispusiera del tiempo necesario para actuar en el teatro, lo que hizo participando nuevamente en una producción de la Compañía de Shakespeare.

Los problemas de Rigg iban más allá de lo económico, ya que debido a su carácter independiente y autosufíciente se llevaba mal con los machistas ejecutivos de la ABC por no ser tratada adecuadamente, y por tal motivo intentó dejar la serie varias veces, pero se mantuvo hasta llegar la temporada en color gracias a los consejos de su compañero y único amigo en el set Patrick MacNee quien además era su fiel y leal amigo y admirador. Por el papel de Emma Peel, Rigg recibió dos nominaciones para los Emmy como mejor actriz en serie dramática, en 1967 y 1968. La serie alcanzó gran popularidad en los años 60 en la televisión latina además. Posteriormente a la salida de la serie, la ABC intentó suplir la presencia de Rigg con Linda Thorson, lo que resultó en un sonado fracaso.

Srta. Jara (Diana Rigg, The Avengers)

Dr Goldfoot and the Bikini Machine


http://www.youtube.com/watch?v=0I2nSgcC7Fc&feature=player_embedded

Título Original:  Dr. Goldfoot and the Bikini Machine 

Año  1965 

Director  Norman Taurog 

Reparto   Vincent Price,Frankie Avalon,Dwayne Hickman,Susan Hart,Jack Mullaney,Fred Clark,Patti Chandler,Mary Hughes,Salli Sachse,Luree Holmes,Sue Hamilton,Laura Nicholson. 

Nacionalidad  USA 

Fecha de estreno 1965

El doctor Goldfoot ha inventado una increíble arma: unos robots bikini programados para buscar hombres adinerados y engatusarlos hasta que entregan sus fortunas. Craig Gamble y Todd Armstrong son los encargados por la agencia de detener al malvado villano.