The Day the Earth Stood Still de Robert Wise, 1951
Película estadounidense de 1951, del género ciencia ficción, dirigida por Robert Wise.
En el contexto de la Guerra Fría, Hollywood se impuso la tarea de alertar al ciudadano medio de los peligros del comunismo, lo que cinematográficamente se tradujo en la producción de docenas de thrillers y melodramas poblados de espías soviéticos o de traidores estadounidenses, y de un no menor número de películas en las que la amenaza roja llegaba a la Tierra en forma de marcianos, selenitas o cualquier otro habitante del sistema solar dotado de la suficiente capacidad tecnológica y militar como para acabar con el estilo de vida estadounidense. En medio de esta tendencia ideológica, surgió The Day the Earth Stood Still, producción con la que el director Robert Wise se opondría la tendencia de la época, para emitir un discurso pacifista.
En 2008 se hizo un remake, titulado The Day the Earth Stood Still, de este éxito de la década de 1950 con la actuación de Keanu Reeves como Klaatu y Jennifer Connelly como Helen Benson.
Srta. Jara (The Day the Earth Stood Still de Robert Wise, 1951)
The Invisible Man 1933
Todo empieza en Iping, en West Sussex (Inglaterra), cuando la llegada de un misterioso forastero buscando alojamiento en la posada local, The Coach and Horses, despierta la curiosidad y el miedo de los lugareños. El extraño viste un grueso abrigo largo y guantes, y lleva la cara completamente cubierta por vendas, grandes gafas y un sombrero de ala ancha. El forastero es extremadamente solitario y exige permanecer a solas, empleando la mayoría de su tiempo en su habitación trabajando con aparatos de laboratorio y sustancias químicas, atreviéndose a salir sólo de noche. Pronto se convierte en la comidilla del pueblo al poner nerviosos a sus habitantes.
Mientras tanto, se suceden una serie de misteriosos robos en varias casas del pueblo en los que las víctimas no logran ver al ladrón. Una mañana en la que los posaderos, Mr. y Mrs. Hall, pasan por la habitación del extraño les entra la curiosidad cuando advierten que sus ropas están esparcidas por el suelo, pero no hay rastro alguno del forastero. Sin embargo, el mobiliario cobra vida y una silla vuela por el aire empujándoles fuera de la habitación. Más tarde ese día, Mrs. Hall se enfrenta al forastero respecto a lo sucedido y éste revela que es invisible, quitándose las vendas y las gafas para mostrar que no hay nada debajo. Mientras Mrs. Hall huye horrorizada, la policía intenta atrapar al extraño pero éste se quita toda la ropa y escapa.
El hombre invisible huye a las colinas, donde asusta a un vagabundo, Thomas Marvel, con su invisibilidad y le obliga a ser su ayudante. Juntos vuelven al pueblo y Marvel roba los aparatos y libros del hombre invisible de la posada mientras éste roba las ropas del doctor y del vicario. Pero después del robo Marvel intenta traicionarle hablando de él a la policía, por lo que el hombre invisible le persigue amenazando matarlo.
Marvel huye a la ciudad costera de Burdock, refugiándose en una posada. El Hombre Invisible intenta forzar la puerta trasera, pero es descubierto por un hombre de barba negra, quien le dispara. El Hombre Invisible huye del lugar gravemente herido. Entra en una casa vecina para refugiarse y vendar su herida. La casa resulta pertenecer al Dr. Kemp, a quien el Hombre Invisible reconoce. Éste revela al Dr. Kemp su verdadera identidad: Griffin, brillante estudiante de medicina con quien Kemp estudió en la universidad.
Griffin explica a Kemp que tras dejar la universidad era desesperadamente pobre y, decidido a lograr algún hallazgo de importancia científica, empezó a trabajar en un experimento para hacer invisibles a personas y objetos, empleando dinero robado a su propio padre, quien se suicidió tras el robo. Griffin experimentó con una fórmula que alteraba el índice refractivo de los objetos, logrando que dejaran de absorber y reflejar la luz y volviéndolos así invisibles. Llevó a cabo el experimento con un gato para probar que funcionaba con seres vivos, pero cuando su dueña, la vecina de Griffin, advirtió que el gato había desaparecido, se quejó al casero y Griffin terminó aplicando el procedimiento de invisibilidad sobre sí mismo para ocultarse.
Tras quemar el edificio entero y ocultar así sus pistas, sintió el poder de ser invisible, y tras luchar por sobrevivir a la intemperie, robó algunas ropas de una tienducha y tomó una habitación en The Coach and Horses para revertir el experimento. Pero ahora, explica a Kemp, planea comenzar un reinado de terror, usando su invisibilidad para someter al país con Kemp como brazo visible.
Advirtiendo que Griffin está claramente loco, Kemp no tiene intención de ayudarle y avisa a la policía. Cuando ésta llega, Griffin ataca violentamente a Kemp y a un policía antes de escapar, y al día siguiente deja una nota en la puerta de Kemp anunciando que él será la primera víctima de su reino de terror. Kemp permanece frío y escribe una nota al coronel de policía detallando un plan para servir él mismo de cebo y atrapar al hombre invisible, pero cuando una sirvienta intenta entregar la nota es atacada por Griffin, quien la roba.
Justo cuando la policía acompaña a la doncella de vuelta a casa, el hombre invisible fuerza la puerta trasera y entra en busca de Kemp. Éste huye precipitadamente de la casa para alejarlo, y corre colina abajo hacia la ciudad cercana, donde alerta a un peón de que el hombre invisible se acerca. Mientras el peón es testigo de que Kemp es atacado por el aire vacío cuando Griffin le alcanza, un trabajador lanza una pala golpeando al hombre invisible y derribándole al suelo, donden los demás peones le golpean violentamente. El hombre invisible muere por estas heridas volviéndose visible su cuerpo desnudo y maltratado.
Srta. Jara (The Invisible Man 1933)
El estilo años sesenta a escenografía
El capitan Gerrey Anderson Scarlet y los Mysterons.
Gracias a Mid-Century Modernist tenenos a Spy Vibe que tiene que ver con el mundo de entretenimiento “el super elegante espía de los sesenta”.
Srta. Jara (El estilo años sesenta a escenografía)
Vidal Sassoon, el hombre que cambió el mundo con unas tijeras
Estreno del documental Vidal Sassoon.
EL DOCUMENTAL DEL MES tiene el placer de anunciar el estreno del biopic documental VIDAL SASSOON, que muestra el camino que ha llevado al reconocido peluquero a convertirse en un personaje clave en la historia de la moda, el arte y la cultura del siglo XX. El film, que presenta el propio Sassoon en primera persona y ha participado en el prestigioso Tribeca Film Festival de Nueva York, està dirigido por Craig Teper, un joven talento con trayectoria en la producción de largometrajes independientes, anuncios y cortometrajes. De la producción se encarga Michael Gordon, peluquero de renombre internacional y colaborador de Sassoon. El documental VIDAL SASSOON recoge 80 años de revolución social, cultural y sexual en los que Vidal Sassoon se convierte en un hombre de éxito y fama internacionales. Sus peinados de estilo geométrico inspirados en la Bauhaus, juntamente con la filosofia “wash and wear” (lavar y poner), cambiaron radicalmente el aspecto de las mujeres y contribuyeron a su liberación sexual, convirtiéndose dentro del mundo de la peluquería en lo que la minifalda fue en el mundo de la moda.
Más allá de una marca de champú y de un referente en el mundo de la estética femenina, Vidal Sassoon ha sido y es uno de los mejores ejemplos de un hombre que se ha hecho a si mismo y ha triunfado. Vidal Sassoon transformó el oficio de la peluquería en un negocio internacional y global del estilismo. Sus salones abiertos al exterior con grandes ventanales, su red de academias especializadas o la comercialización de una línea propia de productos, son algunas de las muchas acciones innovadoras que este personaje introdujo para siempre en el negocio del estilismo femenino.
El documental se sirve de la biografía de Sassoon para mostrar un personaje y, en extensión, un estilo de vida emprendedor, basado en el trabajo en equipo, la toma de riesgos y la necesidad de reinventarse.
El documental Vidal Sassoon que estrenará el día 15 en diversas salas de Barcelona y durante todo el mes en salas de toda España. Concretamente dentro de la Comunidad de Madrid se estrenará el mismo día 15 a las 20.00h en el Pequeño Cine Estudio y también en Aranjuez al día siguiente a las 19.30h en el Espacio para el Arte y la Cultura Caja Madrid.
Hasta ahora solamente se ha estrenado en Inglaterra y EE.UU., y ahora se proyecta en España en exclusiva.
La película narra la vida de Vidal Sasson y analiza su aportación revolucionaria al mundo de la peluquería en particular y de la moda femenina y el diseño en general, así como su papel en la revolución cultural, social y sexual de la mujer desde los años 60 hasta la actualidad.
Para información y detalles sobre las ciudades y espacios de exhibición, consultar a continuación y en la página web: www.eldocumentaldelmes.com.
Además de las proyecciones en los espacios de exhibición programados, a partir del día 15 de diciembre podrá verse el documental VIDAL SASSOON en la plataforma de cine online Filmin (www.filmin.es).
:: FICHA TÉCNICA
EEUU (2010), 90 minutos. VO en inglés subtitulada en castellano
Dirección y guión: Craig Teper
Producción: Jackie Gilbert Bauer, Michael Gordon
Producción ejecutiva: Jim Czarnecki
Fotografía: Saul Gittens, Craig Teper
Dirección de arte: Steve Hiett
Música: Steven Griesgraber
:: Premios y festivales
– Tribeca Film Festival. Nueva York, EEUU, 2010
– Atlanta Jewish Film Festival. EEUU, 2011.
– Memorimage , Festival Internacional de Cinema de Reus. España, 2011.
– Film and Design Festival. Alemania, 2011.
Srta. Jara (Vidal Sassoon, el hombre que cambió el mundo con unas tijeras)
Sabado Cine – Cabecera años 80
Uno de los platos fuertes del fin de semana era este espacio emitido los sábados a las 22:00 horas (21:00 en Canarias) en TVE1, justo después de “Informe semanal”, comenzó su emisión en 1976. Para este programa se reservaban grandes estrenos cinematográficos y en ocasiones, el film iba precedido de un pequeño reportaje con un análisis. La selección de títulos abarcaba desde grandes películas clásicas, pasando por éxitos del cine los 70 y principios de los 80, y algunos bodrios inevitables. Aunque abundaron las producciones norteamericanas y británicas, también se emitieron films españoles, italianos, franceses y alemanes.
Uno de los mayores hitos de este programa fue el inolvidable estreno de “Superman” (1978) de Richard Donner el día 19 de enero de 1985, logrando una audienciaque superó los 15 millones de telespectadores y que paralizó a media España. De manera bastante insólita, TVE programó la tercera entrega de la saga 4 de enero de 1986, tan sólo tres años después del estreno en cines, mientras que la segunda parte no fue estrenada hasta el 1 de enero de 1988.
Srta. Jara (Sabado Cine – Cabecera años 80)
Marianne Faithfull in The Girl On A Motorcycle 1968
Ver más en este enlace: http://www.srtajara.com/2011/09/01/marianne-faithfull-filming-la-motocyclette-1967/
Srta. Jara (Marianne Faithfull in “The Girl On A Motorcycle” 1967
BEYOND BIBA: A Portrait of Barbara Hulanicki
Esta película es sobre el icono de la moda y el cerebro que había detrás de BIBA, la tienda de ropa más decadente e innovadora de los años 60’s. BIBA sigue siendo uno de los nombres más sugerentes de la historia del diseño británico, que fue pionera en un nuevo estilo, mezcla lo contemporáneo con el Art Nouveau, Art Deco, la época dorada de Hollywood y los años 60’s británicos con toda su revolución, vistiendo los colores en sí mismo ricamente exuberantes de un tiempo pasado.
Biba no era sólo una tienda, era algo más, su estética totalmente negra y la música a tope hacían a las veces de seña de identidad, pero aquello que realmente la identificaba era su alma.
Al igual que Barbara Hulanicki (Nacida en Polonia pero criada en Inglaterra, Barbara Hulanicki, comenzó su andadura en el mundo de la moda como ilustradora freelance para importantes revistas de la época como por ejemplo Vogue Británico, The Times y Sunday Times )fue un ingrediente clave en la explosión cultural que tuvo lugar en Londres durante la década de 1960, también se encontró en el nacimiento de la regeneración increíble de Miami Beach a finales de 1980 y 90. Aquí es donde aún reside, y continúa trabajando como una de las diseñadoras de interiores más respetadas en los Estados Unidos.
Srta. Jara (BEYOND BIBA: A Portrait of Barbara Hulanicki)
The Avengers TV intro 1965
Poster de la trilogía de La guerra de las galaxias
“No mucho tiempo después de que comenzara a escribir Star Wars, concluí que la historia daba para más de lo que una simple película podía dar cabida. Mientras completaba la saga de los Skywalker y los caballeros Jedi, empecé a visualizarlo como un relato que tomaría lugar en, por lo menos, nueve películas —tres trilogías— y decidí continuar justo entre los hechos precedentes y los sucesivos, partiendo entonces con la historia intermedia.
George Lucas
Srta. Jara (Poster de la trilogía de La guerra de las galaxias)
Petulia 1968
“Film representativo del espíritu, o la moda, de los sesenta, su resonancia hoy parece incomprensible. Es extraña y desfasada, relativamente audaz, vistosa y dramática, irónica y romántica, pero no mueve a la reflexión ni a la emoción” (Francisco Marinero: Diario El Mundo).
Archie Bollen, un médico formal, anticuado y divorciado, conoce a Petulia Danner, hermosa heredera con una vida sin prejuicios y que vive a tope, juntos tendrán la oportunidad de ver el mundo con otros ojos y desafiar las convenciones….
Actores: Julie Christie, George C. Scott, Richard Chamberlain, Arthur Hill, Shirley Knight, Joseph Cotten
Srta. Jara (Petulia 1968)













