Srta. Jara Modern Living

El Graduado, un icono para varias generaciones 1967


Mike Nichols, se consagraría definitivamente en el séptimo arte con la película “El Graduado” una películas que, deja de ser un simple producto de entretenimiento para convertirse en todo un icono para varias generaciones. Más de un hombre ha soñado alguna vez estar en el pellejo del personaje central de la película, un joven que recién terminados sus estudios y presionado por sus progenitores para que encarrille su vida por los cauces tradicionales, comparte lecho con la esposa del mejor amigo de su padre y se debate entre el placer de esta experiencia casi prohibida y el amor a su joven hija, con la que decidirá contraer matrimonio. “El graduado” pasa por ser el mejor título en la interesantísima filmografía de Mike Nichols. Armó un cierto revuelo en el momento de su estreno y la preparación de su rodaje debido a lo supuestamente escandaloso de su argumento. Faltó poco en el momento de la preproducción para que el personaje de Hoffman fuera interpretado por Robert Redford, quien tras algunas desavenencias se descolgó del proyecto sin que, al parecer, al director le importara demasiado. En el reparto, destaca sobre todo el conjunto de actores Anne Bancroft, una actriz madura a quien siempre le atrajo la novela en la que se basa “El graduado” y que consiguió con su sugerente interpretación que en el imaginario de los espectadores de todo el mundo su figura, su interminable pierna y su arrebatadora mirada ocupara un lugar de privilegio en ese espacio secreto de la memoria del que se alojan algunas de las fantasías más impenetrables.

Ganó un Oscar y obtuvo seis nominaciones, entre ellas la de Dustin Hoffman como mejor actor.

La banda sonora de esta película está compuesta por canciones del dúo Simon and Garfunkel que fueron compuestas por Paul Simon. La mayoría de las canciones ya habían sido publicadas anteriormente, menos el éxito Mrs. Robinson que fue escrito para la película.

Director: Mike Nichols

Intérpretes: Dustin Hoffman, Anne Bancroft, Katharine Ross, Brian Avery, William Daniels, Elizabeth Wilson, Walter Brooke

Srta. Jara (El Graduado, un icono para varias generaciones 1967)

Tom y Jerry


Vivre Sa Vie, 1962


Película francesa de 1962 dirigida por Jean-Luc Godard y protagonizada por Anna Karina, Saddy Rebot y Guylaine Schlumberger. Fue galardonada con el Premio especial del jurado y el Premio Passineti en el Festival de Venecia.

Nana, una joven parisina divorciada y descontenta, decide dedicarse a la prostitución, eligiendo ese trabajo de un modo natural y sin lamentaciones, simplemente por los placeres del dinero y las exigencias de la sociedad actual. Es una enamorada del cine, lo que influirá en su vida. Una vida que se decide en la calle, en cafés, en el lugar de trabajo o en habitaciones de hoteles. A través de sus ojos va mostrando su mundo, tal y como lo vive. El día a día, sus sentimientos, su rostro y su alma.

Srta. Jara (Vivre Sa Vie, 1962)

Chelsea Girls (1966)


Film conformado por dos películas de 16 mm proyectadas a la vez una al lado de la otra. Película puede ser vista como un documento antropológico sobre la legendaria escena underground neoyorquina de la época.

Warhol ansía que sus obras no sean vistas, sino experimentadas. Apela a la pasividad del espectador (Norman Mailer dijo que Warhol había dado a los directores el valor suficiente para rodar una escena lenta sin tratar de acelerarla) aunque, con el tiempo, esta renuncia al empleo de las convenciones del lenguaje cinematográfico se ve obliterada por pequeños artificios. En The Chelsea Girls (1966), retrato de la vida cotidiana de los artistas y personajes extraños hospedados en el Hotel Chelsea, reduce a la mitad la duración por el expeditivo método de proyectar el material en dos pantallas con un desfase de cinco minutos entre los dos rollos

Actores: Gerard Malanga, Nico, Brigid Berlin, Randy Borscheidt, Christian Aaron Boulogne, Angelina ‘Pepper’ Davis.

Srta. Jara (Chelsea Girls (1966))

Vampira 50’s


Vampira, fue presentadora en TV, de un programa de películas de terror. Su look era brutal, vestida de negro, siniestra pero pin-up, con su increíble cintura de avispa, unas largas uñas y cejas imposibles. El formato era novedoso: un peculiar cocktail de horror y humor negro.

La actriz que la encarnaba era Maila Nurmi, una mujer bellísima.

Vampira era un personaje que hacia de presentadora en un programa de peliculas de miedo, asi como Elvira the Mistress of the Dark en los 80, el programa era El show de Vampira y era emitido a medianoche.

Maila Nurmi hizo historia en la televisión como la primera presentadora de películas de terror.

Aparece en la pelicula Ed Wood, como una vampiresa resucitada por los extraterrestres, interpretada por Lisa Marie Smith.

Como mujer de la época, tuvo una estrecha amistad con Jeams Dean. Sin embargo, ambos terminaron rompiendo su relación y cuando James Dean murió en un accidente de tráfico surgió el rumor sin fundamento de que “Vampira” había lanzado una maldición al actor por despecho.

Entonces Ed Wood la contrató para “Plan 9 from outer space”, en la que apenas sale unos minutos y en la que se negó a hablar. Solo quería los 200 dólares que recibió por un día de rodaje.

Esta carrera tan efímera no ha impedido que Vampira tenga una legión de fans y que haya influido a generaciones posteriores.

El 10 de enero del 2008, Nurmi murió de causas naturales en su hogar en Hollywood, a la edad de 85 años.

Srta. Jara (Vampira 50’s)

Batman


Batman se estrenó en España el Viernes, 29 de septiembre de 1989 es una película estadounidense basada en el personaje de cómics Batman.

Dirigida por Tim Burton, Anton Furst ganó el Óscar a la mejor dirección artística de ese año entre otras distintas nominaciones.

Es la primera película de la serie fílmica de Batman distribuidas por la Warner Bros. Está protagonizada por Michael Keaton, en el papel de Batman y su álter ego Bruce Wayne. Keaton está acompañado del ganador del Óscar Jack Nicholson como El Joker y de Kim Basinger como la periodista Vicki Vale.

“La oscura y peligrosa ciudad de Gotham tan sólo se halla protegida por su corrupto cuerpo de policía. A pesar de los esfuerzos del fiscal del distrito Harvey Dent y el jefe de policía Jim Gordon, la ciudad es cada vez más insegura… hasta que se alza el Señor de la Noche, Batman. La reputada periodista Vicky Vale intentará descubrir el secreto que se oculta tras la capa del hombre murciélago y narra el comienzo de Batman en su carrera contra el crimen en Ciudad Gótica (Gotham City), y su primer enfrentamiento con su archienemigo Joker, además de su romance con la fotógrafa profesional Vicki Vale (Kim Basinger)”.

La historia se basaría mayormente en los seis comics creados el año anterior por la dupla compuesta por el guionista Steve Englehart y el dibujante Marshall Rogers (Posteriormente reeditadas bajo el nombre de “Batman: Strange Apparitions”). En tales historias destacaba el episodio llamado “El Pez Sonriente” en donde Silver St. Cloud (novia de Bruce Wayne) finalmente descubre que en realidad su novio es Batman, y al mismo tiempo el Joker se autoproclama como el némesis definitivo del héroe.

Años después, con la contratación de Burton como director, Sam Hamm escribió el guion, basándose en el primer borrador del filme escrito por Steve Englehart y Julie Hickson.

A la película no se le dio luz verde hasta el éxito de Burton con Beetlejuice (1988). Para el papel protagonista fueron considerados varios artistas de la lista A de Hollywood, mientras que Nicholson aceptó el papel del Joker con las estrictas condiciones de que recibiera un salario elevado, más un importante porcentaje de lo recaudado en la taquilla, beneficios y venta de artículos relacionados al legendario personaje.

Fue acogida con gran entusiasmo y resultó un éxito de taquilla. Burton les dio al héroe y a Gotham City un tratamiento totalmente distinto al que se le había aplicado en la anterior película y popular serie televisiva de los años 1960, creando una atmósfera sombría y gótica.

Srta. Jara (Batman)

A Clockwork Orange 1971


La naranja mecánica o A Clockwork Orange es una novela de Anthony Burgess, publicada en 1962 y adaptada por Stanley Kubrick en 1971.

La película de Stanley Kubrick se caracteriza por extremas y perspectivas audacias de experimentación formal: acelera o ralentiza el tiempo narrativo, utiliza la composición en friso durante la escena en que la pandilla actúa como conductores suicidas, utiliza a veces la cámara manual, recurre al collage con fragmentos de películas antiguas, en algunas ocasiones anticipando la técnica del videoclip, engendra el género de las películas ultraviolentas, que tanto juego daría posteriormente, y utiliza la innovadora música electrónica en el recién creado sintetizador Moog del compositor Walter Carlos, ahora Wendy Carlos tras su cambio de sexo. La estética de la película, asimismo, es rompedora en el lenguaje y en el ímpetu desmitificador y cínico que trasluce. El mensaje moral que deja es que es mejor ser malo por voluntad, a ser bueno por obligación (tal como lo dice el párroco). También hallamos un mensaje de índole moral/social al comienzo de la película donde Alex y sus drugos encuentran al viejo borrachín y éste se enfrenta a ellos.

El guion, sin embargo, se inspira en la edición estadounidense de la novela que carecía del último capítulo en que el protagonista se regenera. La película ha causado gran impacto desde su estreno, sobre todo porque cuenta con escenas de violencia explícita, y particularmente cruel en algunas escenas. Como se explica en el documental Stanley Kubrick: una vida en imágenes de Warner Bros., publicado en 2001, en su estreno tuvo tanta repercusión que, en Inglaterra, se sucedieron una serie de crímenes perpetrados por jóvenes que supuestamente se veían inspirados por la película. Stanley Kubrick se encontró bajo una gran presión, ya que algunos medios le apuntaban a él como culpable de lo sucedido. Kubrick se vio seriamente afectado, no sólo porque residiera en Inglaterra, sino por saber que no todos habían interpretado correctamente los mensajes que subyacen tras la violencia que muestra en su obra. Ante esta situación, Kubrick forzó a la Warner a que retirara por completo la distribución de la película de Gran Bretaña, tras sesenta y una semanas en cartel. Esto muestra la gran libertad de la que gozaba el director (al ser capaz de imponer una decisión personal a unos grandes estudios), así como su gran determinación. La Naranja Mecánica no pudo ser vista en Gran Bretaña hasta después de la muerte de Stanley Kubrick, en 1999.

Srta. Jara (A Clockwork Orange 1971)

The Shining (El resplandor), Stanley Kubrick 1980


El resplandor es el título de un largometraje dirigido por Stanley Kubrick en 1980 basado en la exitosa novela de terror de Stephen King del mismo nombre. Su título original en inglés es The Shining, en español El resplandor (novela).

Comienza cuando el aspirante a escritor Jack Torrance acuerda ser el cuidador del Hotel Overlook durante los meses de invierno en los que el hotel queda aislado por la nieve. Jack está convencido que la soledad le vendrá bien para escribir. Cuando llega al hotel con su mujer y su hijo vidente el edificio está siendo desalojado. El cocinero del hotel, Dick Hallorann, percibe que el muchacho posee el resplandor y lo advierte de no entrar en la habitación 237. Cuando llega el invierno la familia queda aislada del mundo exterior y fantasmas, reales o imaginarios, pronto comienzan a ejercer su maléfica influencia sobre Jack. Las fuerzas malignas del hotel y su propia demencia lo llevan al límite y Jack, inmerso en un espiral psicótico, ataca a su mujer e hijo en una desquiciada persecución.

A medida que la trama se desarrolla extraños sucesos se multiplican hasta que llega un momento donde no es posible discernir si Jack está mentalmente perturbado o verdaderamente embrujado. En estas inquietantes y misteriosas circunstancias Kubrick describe el modo en el que el pasado elitista del hotel alimenta el resentimiento que Jack siente por su familia y sus fantasías de llegar a ser un escritor libertino al estilo de Scott Fitzgerald. Jack es un hombre que ama la historia, la atmósfera de clase alta del hotel Overlook y que desea, como le dice a Danny, quedarse allí ‘por siempre y siempre jamás’. Jack se anima y se vuelve sociable sólo cuando los fantasmas se le aparecen. Estos le reconocen, le llaman señor y, a pesar de su aspecto escasamente pudiente y desaliñado, le permiten dejar fiado en el bar inmediatamente, ‘ordenes de la casa’, le dicen. En realidad, con lo que más tarde pagaría al hotel Jack es con su alma. La escena final en la que se muestra un una foto enmarcada en el hotel hecha en 1921 en la que aparece Jack Torrance junto con muchas más personas en el salón de baile del hotel Overlook da a entender que Jack pertenece al hotel, pues los fantasmas del hotel le han hecho enloquecer y se han hecho con él, pero, no han conseguido que este mate a su familia para que sus almas también vaguen por el hotel como el resto de fantasmas que se han ido mostrando en la película. Si no, Wendy y Danny hubieran tenido el mismo final fatal que la mujer y las dos hijas de Grady, el anterior cuidador del hotel que también fue manipulado por el “hotel encantado”.

Srta. Jara (The Shining (El resplandor), Stanley Kubrick 1980)

Wonderwall 1968


Wonderwall (1968) será el primer largometraje de Joe Massot. Con su talento para la confección de “paquetes de talentos”, consiguió no sólo a Brach en la historia y a Guillermo en el guión, sino también al gran actor irlandés Jack MacGowran (Cul-de-Sac, El baile de los vampiros) para protagonizar al excéntrico profesor Collins, quien vive una existencia gris hasta que, ¡oh, hecatombe!, una muy sensual, sexual y joven modelo (Jane Birkin) se muda al apartamento de al lado.

En general, Wonderwall es una joya del arte psicodélico. No solo utiliza los colores brillantes y los filtros tan característicos de los años sesenta y setenta en su cinematografía, sino que también le hace la música nada más y nada menos que el guitarrista de The Beatles, George Harrison. Esta combinación entre estética y música es mágica. Por un lado, Harrison le añade una atmósfera extravagante con los sonidos de la India mezclando la cítara y la guitarra eléctrica. Por otro, la saturación de colores y la yuxtaposición de imágenes le añaden un carácter espectacular a la misma, en el sentido literal de la palabra. En términos del guión, la historia es sencilla pero Cabrera Infante se da la licencia para alejarse de lo racional. En Hollywood esta “irracionalidad” no se le hubiese permitido y en ella recae, a mi entender, el éxito de la película. En sí, la trama cuenta la vida de un profesor que se obsesiona por su vecina jovencita a quien descubre que puede espiar por un agujero en la pared. Esta pared se convierte en su wonderwall que lo lleva a alucinar incluso cuando no está mirando a través de ella: en el trabajo, en los sueños, bajo el microscopio, etc. La película juega con el vouyeurismo y la escopofilia, lanzándole un guiño a los espectadores que también lo son. Es, entonces, en su conjunto, una invitación al delirio.

wonderwall – 1968, un clásico psicodélico con música de george harrison

género: drama

actores: jack macgowran, jane birkin, irene handl, iain quarrier, beatrix lehmann, brian walsh, sean lynch…

director: joe massot

guionista: guillermo cabrera infante ,

duración: 88 minutos.

Srta. Jara (Wonderwall 1968)

The man with the golden arm, 1955


El hombre del brazo de oro es una película estadounidense de 1955, del género drama, basada en la novela del mismo nombre de Nelson Algren. Producida y dirigida por Otto Preminger, y protagonizada por Frank Sinatra, Eleanor Parker, Kim Novak y Darren McGavin en los papeles principales.

Fue nominada a diferentes categorías del Premio Oscar 1956: Mejor actor (Frank Sinatra), Mejor dirección artística en blanco y negro, y Mejor banda sonora original (Elmer Bernstein).

Frank Sinatra fue nominado al premio BAFTA 1957 como mejor actor.

Cuenta la historia de un adicto a la heroína, que sale limpio de la cárcel para enfrentarse al mundo exterior.

Frankie Machine (Frank Sinatra) un experto tallador de cartas y ex morfinómano, que cuando cumple su condena sale de la prisión con el firme propósito de ordenar su vida, incluyendo la abstinencia a las drogas y el alejamiento del ambiente de las partidas clandestinas de naipes.

Frankie sigue con su sueño de convertirse en el baterista de una gran banda de jazz y en su empeño se reencuentra con un antiguo amor, Molly (Kim Novak). Para presentarse a una audición, le pide a su amigo Sparrow (Arnold Stang), que le consiga un traje. El traje resulta ser robado y Frankie cae en prisión. Su antiguo empleador, Schwiefka (Robert Strauss), organizador de partidas clandestinas de póquer, se aprovecha de la situación y le ofrece pagar su fianza, si trabaja para él en una gran partida de póquer que está organizando. Al hombre del brazo de oro, como es llamado Frankie en el ambiente, no le queda otra alternativa que aceptar. Luego de trabajar noches y días enteros en las partidas de póquer, comienza a sentir nuevamente la ansiedad por consumir heroína, y no se siente seguro de sus habilidades si no está bajo la influencia de las drogas. Ya fuera de sí, decide atacar y robar a su antiguo proveedor, Louie (Darren McGavin), para conseguirse droga……

Srta. Jara (El hombre del brazo de oro)