Saturday night fever
Saturday Night Fever es una película de 1977, dirigida por John Badham, y protagonizada por John Travolta y Karen Lynn Gorney. Fue producida por Robert Stiwood. El guión de Saturday Night Fever se basó en un artículo publicado en la revista New Work Magazine titulado “Ritos tribales del nuevo sábado en la noche” en 1976. John Travolta fue candidato al Oscar en 1978, al Mejor actor, por su interpretación en la película.
Saturday Night Fever narra el día a día de Tony Manero (John Travolta), un joven neoyorkino de origen italiano, que tiene un trabajo como dependiente de una tienda de pinturas, pero su vida cambia los sábados por la noche bailando en la discoteca Odisea 2001, donde es toda una estrella. Allí conoce a Stephanie Mangano (Karen Lynn Gorney), que pasa a ser su pareja de baile para participar en un campeonato que se realizará en la discoteca. Él intenta una relación amorosa, pero ella, con más educación que él, lo rechaza a pesar de sentirse atraída por Tony, y planea cambiarse de barrio buscando mejores oportunidades, pero con todo acepta ser su compañera de baile.
Tony tiene un hermano, Frank (Martin Shakar) que es sacerdote, pero que abandona los hábitos. También tiene su propia panda, que mantiene peligrosas disputas con otras pandillas. Conflictos familiares, amorosos y juveniles se entrecruzan para terminar algunos en tragedia. Llega la noche del campeonato de baile, y Tony y su pareja son los ganadores, pero éste ha madurado y decide tomar una decisión importante.
Saturday Night Fever fue un éxito rotundo en taquilla (en todo el mundo), e impulsó el movimiento Disco, convirtiéndolo en un fenómeno sociocultural que cambió drásticamente el estilo de vida de aquella época. La película puso de moda un estilo diferente de vivir la vida a través de tópicos de la cultura Disco, como la forma de vestir (uso de plataformas, camisas de cuello en V, pantalones de campana) y el baile, influenciando enormemente a la generación de la década de los 70. Elevó a la categoría de estrellas los DJs de las discotecas, que se redecoraron con las famosas y enormes bolas de espejos, estrobers y pistas de luces.
La banda sonora de Saturday Night Fever (RSO, 1978) vendió 30 millones de copias. Es el soundtrack más vendido de todos los tiempos.
El impacto cultural de Saturday Night Fever fue tremendo. The Bee Gees habían escrito y grabado los cinco temas originales de la película, “Stayin’ Alive”, “Night Fever” y “How Deep Is Your Love”, más “More Than A Woman” (interpretada en la película por Tavares, y otra versión por Bee Gees), y “If I Can’t Have You” (interpretada en la película por Yvonne Elliman). Dos temas publicados anteriormente por los Bee Gees, “Jive Talkin'” y “You Should Be Dancing”, están además incluidos en el soundtrack.
Srta. Jara (Fiebre del sábado noche)
Marianne Faithfull, La Motocyclette 1967
La liberal Rebecca abandona a su aburrido marido y, montando una Harley Davidson, viaja hasta Heidelberg para visitar a su amante. En la carretera encontrará a todo tipo de excéntricos personajes, incluyendo otros hombres más para su colección.
Adaptación de la novela de André Pieyre de Mandiargues, rodada un año antes que la mítica “Buscando mi destino” aunque manteniendo los mismos principios de drogas, sexo y rock & roll que ésta. Rodada con extravagantes movimientos de cámara, estética hippie algo descontrolada, flashbacks para explicar la historia de la muchacha, planos falsos de carretera filmados en estudio y mucha lujuria, fue el descubrimiento de su protagonista casi absoluta: una fascinante Marianne Faithfull (musa de los Rolling Stones) y su traje de cuero. Aún siendo demasiado coyuntural de la época, mantiene cierta frescura.
En 1967 Marianne Faithfull inicia su carrera como actriz: debutaría en el cine con Georgina, y al año siguiente rodó la más conocida La chica de la motocicleta junto a Alain Delon, también probó suerte en el teatro, junto a Glenda Jackson en Three Sisters, o el Hamlet dirigido por Tony Richardson junto a Anthony Hopkins.
Srta. Jara (Marianne Faithfull, la chica de la motocicleta 1967)
Dentro del Laberinto 1986
Sarah debe atravesar un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por los duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. Sarah descubre, casi inmediatamente, que ha llegado a un lugar donde las cosas no son siempre lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador.
“Dentro del laberinto” utilizó una técnica muy habitual para la época: la fusión de muñecos y actores de carne y hueso para recrear un mundo de ilusión y fantasía. Cuando hablo de muñecos me refiero precisamente a eso, a muñecos, no a personas con trajes simulando ser criaturas, sino a muñecos (marionetas) que eran literalmente las criaturas. Los efectos digitales eran poco más que un sueño en aquella época. Y lo mejor es precisamente eso, la ambientación, las criaturas y el ambiente de magia que desprende “Dentro del laberinto”. La historia es casi lo de menos, porque es un pretexto para presentarnos a una serie de personajes bastante divertidos y entrañables. Y además ha aguantado bastante bien el paso del tiempo y no se ve para nada desfasada o caduca.
La música a cargo del gran David Bowie es la guinda del pastel.
Labyrinth (A Jim Henson masterpiece. Great score by Trevor Jones, and great music by David Bowie.)
Srta. Jara (Dentro del laberinto 1986)
Blow-Up 1966
Poster Art.
Blow-Up es una película ítalo-británica de 1966, dirigida por Michelangelo Antonioni, con David Hemmings, Vanessa Redgrave, Sarah Miles, Peter Bowles y la modelo Veruschka von Lehndorff en los roles principales. Producida por Carlo Ponti. Ganadora de la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes 1966, al Mejor director. El título en inglés Blow Up significa la explosión de una burbuja, aunque se entiende en la jerga fotográfica como una gran ampliación durante el revelado de una foto.
La música del filme está compuesta por Herbie Hancock, pero no como banda sonora, sino como música ambiental. También aparecen en la película, The Yardbirds (con Jimmy Page y Jeff Beck) interpretando el tema Stroll On.
Srta. Jara (Blow-Up 1966)
La Familia Monster 1964/66
Comedia inspirada en las antiguas películas de terror, emitida por la productora CBS de 1964 a 1966. Considerada como una serie de culto, ha sido repuesta numerosas veces en todo el mundo.
En un lúgubre caserón, vivían Los Munsters.
Herman Munster (Fred Gwynne) era un clon del monstruo de Frankenstein y padre de la familia, de naturaleza torpe y despistado.
Lily Munster (Yvonne DeCarlo), madre y esposa ejemplar, hija de Drácula.
El abuelo (Al Lewis),siempre enfrascado en inventar extrañas pócimas en su laboratorio, cuando no duerme en su ataúd, claro.
Eddie (Butch Patrick), el único hijo del matrimonio Munster, es un pequeño licántropo, siempre enfadado porque en su clase le consideran algo “rarillo”.
Marilyn Munster, (Pat Priest) la sobrina de Lily y única normal de la familia, siempre añorando un buen hombre para casarse y crear su propia hogar, cosa dificil, ya que sus pretendientes huyen aterrorizados al conocer a sus monstruosos parientes, aunque para Los Munster todo se debe a la fealdad de la pobre chica.
Joe Connelly y Bob Mosher fueron los creadores de esta fantastica serie, cuya ambientación, maquillaje, efectos y guiones eran soberbios. Más el famoso tema musical compuesto por Jack Marshall.
Srta. Jara (The Munsters 1964/66)
Deep Down – Ennio Morricone 1968
From the movie “Diabolic” from 1968
Directed: by Mario Brava
Starring: John Phillip Law, Marisa Mell and Michel Piccoli
Music Composer: Ennio Morricone
Srta. Jara (Deep Down – Ennio Morricone 1968)
Alphaville 1965
Esta película realizada en 1965 es un clásico del cine fantástico por el argumento, la atmósfera y el estilo envolvente que le imprime uno de los más brillantes creadores de la Nouvelle Vague, Jean-Luc Godard.
Pionera de Blade Runner por su combinación de cine negro y ciencia ficción, Alphaville narra la historia del agente Lemmy Caution en un mundo donde impera el cálculo lógico y las acciones y reacciones son una mera respuesta matemática; y donde el arte, la poesía, la emoción y los sentimientos han sido aplacados como si se tratara de una peste destructora.
Un Godard brillante. Un lujo cinematográfico y unas actuaciones perfectas de Anna Karina y Eddie Constantine.
Srta. Jara (Alphaville 1965)
Crimen imperfecto 1970
Salomón y Torcuato son dos detectives privados. Ambos se han especializado en investigar a adúlteros y pretendientes sospechosos de conducta dudosa (cuando una joven se va a casar, la familia les pide un informe sobre el pretendiente). De repente, se ven envueltos en la investigación de un robo de los fondos de una empresa. Además, varias personas relacionadas con el asunto aparecen muertas.
Fernando Fernán Gómez es el director de esta cinta que homenajea de forma nada disimulada a ‘Mortadelo y Filemón’, el celebérrimo cómic de Francisco Ibáñez, del que por momentos parece una adaptación apócrifa. Los detectives protagonistas -interpretados por José Luis López Vázquez y el propio Fernán Gómez- tienen muchos puntos en común con los personajes de las viñetas, pues tienen nombres estrambóticos (Salomón y Torcuato) son el jefe y su ayudante, y el segundo va vestido de negro y se disfraza varias veces. Ambos desatan el caos a su alrededor y no paran de recibir golpes… El humor surrealista del film tiene también un enorme parecido con las historietas. Los títulos de crédito son viñetas de un cómic que ponen de manifiesto la intencionalidad del film.
A pesar del bajo presupuesto, algunos homenajes a El graduado y Con faldas y a lo loco tienen su gracia. La impagable escena musical ‘hippy’ no tiene precedentes en el cine español. No tuvo nada de éxito, y es un film completamente desconocido salvo por los apasionados de los cómics de Ibáñez.
Año de producción: 1970
País: España
Dirección: Fernando Fernán Gómez
Intérpretes: Fernando Fernán Gómez, José Luis López Vázquez, Valeriano Andrés, María Elena Arpón, Marcelo Arroita-Jáuregui, Doris Coll, Álvaro de Luna, Jesús Puente, Bárbara Rey
Guión: Pedro Masó
Música: Antón García Abril
Fotografía: Juan Mariné
Duración: 88 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Comedia
Srta. Jara (Crimen imperfecto 1970)
Los chicos del Preu 1967
Los chicos del Preu es una película española dirigida por Pedro Lazaga en 1967.
El título hace referencia a aquellos estudiantes de los 60 con sus inquietudes, problemas, amores, amistades, desencuentros y experiencias, que antes de acceder a la Universidad debían pasar un curso llamado ‘Preuniversitario’. En este nivel se encuentran un grupo de amigos que se acercan cada vez más a la edad adulta y a la responsabilidad pero que también tienen tiempo para sus escarceos amorosos, sus horas de estudio, sus fiestas juveniles y su música pop.
Año de producción: 1967
País: España
Dirección: Pedro Lazaga
Intérpretes: Rafaela Aparicio, María Baizán, Mary Carrillo, Alberto Closas, Margot Cottens, Gemma Cuervo, Alfonso del Real, Pedro Díez del Corral, María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba, Karina, José Luis López Vázquez, Erasmo Pascual
Guión: José Luis Garci, Pedro Masó, Rafael J. Salvia
Música: Antón García Abril
Fotografía: Juan Mariné
Duración: 89 min.
Género: Comedia
Srta. Jara (Los chicos del Preu 1967)
The Italian Job 1969
Narra la planificación y ejecución de un minucioso golpe preparado por una banda de ladrones para robar un cargamento de oro en las calles de Turín creando un gigantesco embotellamiento de tráfico. Charlie Croker (Michael Caine) sale de la cárcel dispuesto a dar el golpe del siglo con el más ingenioso de los robos; va a hacerse ni más ni menos con 4.000.000 de libras ante las mismísimas narices de la policía de Turín, para lo que va a contar con la ayuda del brillante criminal Mr. Bridger (Noël Coward) y de una banda de maleantes. El problema es que, con la policía y la mafia pisándole los talones, le resulta más fácil robar el dinero que sacarlo del país.
País: UK
Duración: 100 min
Estreno en España: 1969
Estreno en USA: 1969
Director: Peter Collinson
Reparto: Michael Caine, Noël Coward, Benny Hill, Raf Vallone, Tony Beckley, Rossano Brazzi, Maggie Blye, Irene Handl, John Le Mesurier, Fred Emney, Robert Powell
Guión: Troy Kennedy Martin
Música: Quincy Jones
Productora: Paramount Pictures
Género: Acción
Srta. Jara (The Italian Job 1969)













