Sweet Play by Elsa Lambinet, chocolates personalizados
Sweet Play, un chocolate diseñado para personalizarlo a nuestro gusto. Hay muchos tipos diferentes de chocolate y miles de opciones para combinarlos y descubrir nuevos matices. Frutas, galletas, especias, sales, frutos secos, golosinas, licores, etc mmmmmmmmmmm!!!
Srta. Jara (Sweet Play by Elsa Lambinet, chocolates personalizados)
The Cookie Cup de Enrique Luis Sardi
Primero toma el café y luego come la taza!
La taza está hecha de pasta cubierta de azúcar glass, que funciona como un aislante muy resistente.
Srta. Jara (The Cookie Cup de Enrique Luis Sardi)
Bardot Bars, el helado más sexy!
Helado de: Deep Thoughts, Ebony and Ivory, Inner Peace, de fresa y té verde o dulce de leche y queso mascarpone…. mmm!!!!
Importado de California.
Srta. Jara (Bardot Bars, el helado más sexy!)
Mr. Chocolate* “Bigotes de chocolate”
Hay 24 maneras de tener un nuevo bigote con 6 diferentes variaciones y 4 sabores.
Cobertura de chocolate negro.
Cobertura de chocolate con leche.
Cobertura caramelo.
Cobertura de chocolate blanco.
Cobertura fresa.
Cobertura naranja.
Designed by Ruiz+company, Product designed by Diego Ramos Studio.
De Chocolat Factory.
Srta. Jara (Mr. Chocolate* “Bigotes de chocolate”)
Vintage Packaging: Chocolate Ardeche
El papel que envuelve al chocolate huele a menta, y el chocolate está cubierto de castañas es de Ardeche una marca francesa.
Srta. Jara (Vintage Packaging: Chocolate Ardeche)
Milk Boba Tea
✿ Egg flower power ✿
A rich breakfast … Piet Mondrian Cake
Cerveza artesanal mexicana + la lucha libre como temática
Una combinación audaz y un poco intimidante entre la cerveza y la lucha libre profesional.
No, no estoy hablando de Coors Lite y Hulk Hogan. Este es un tipo mucho más sofisticado y exótico de emparejamiento es: la Cervecería Sagrada que combina los sabores de la cerveza artesanal mexicana con una estética de diseño inspirada en la Lucha Libre, conocida por sus famosas máscaras de los luchadores más famosos del ring: El Rey Negro: the Black King, El Güero Gómez: Blond Gomez, y El Hijo del Vampiro: the Vampire’s Son.
Srta. Jara (Cerveza artesanal mexicana + lucha libre como temática)
Paparajotes murcianos: hojas de limonero cubiertas de masa frita y rebozadas en azúcar y canela, el postre más típico de Murcia.
Uno de los platos más típicos y genuinos de la huerta de Murcia. Este plato lo elaboraban en todas las casas labriegas. Los campesinos y hacendados lo elaboraban a diario y lo comían después de cada comida, acompañándolo con café de la olla (café aromatizado con canela en rama y cortezas de limón), cocinado todo con leña. En la actualidad, es el plato típico por excelencia de las Fiestas de Primavera en Murcia y del día de San José. Sus principales ingredientes son: harina, huevo, leche y hojas de limonero.
El limón es el cítrico más común de nuestras cocinas por su peculiar sabor, aroma y color. Pero hay que saber elegirlos. Para adquirir un buen limón, tenemos que fijarnos en que sea compacto, no presente ningún tipo de magulladuras y tenga una piel de color intenso. Debemos rechazar aquellos que se presenten blandos y de color pálido. Un buen limón puede permanecer fuera de cámara durante dos o tres semanas, sin llegar a deteriorarse.
PAPARAJOTES MURCIANOS
Ingredientes:
• ½ l de leche
• C/S de harina
• 3 huevos
• 1 sobre de levadura
• 200g de azúcar
• canela molida
• 20 hojas de limonero
• una pizca de sal
• aceite de oliva virgen extra
• Raspadura de limón
Elaboración:
En un bol, hacemos la masa. Batimos los huevos y agregamos el resto de ingredientes, añadiendo poco a poco la harina que admita. Tiene que resultar una masa homogénea.
Lavamos bien las hojas y las secamos con un paño. A continuación las impregnamos en la masa por ambas caras. Acto seguido las freímos en abundante aceite de oliva. Para finalizar hacemos una mezcla del azúcar y la canela y untamos bien las hojas. ¡ Listo para comer!.
Nota: las hojas de limonero no se comen.
¡ Buen provecho, amigos!…
Receta de Raúl García Jiménez.
Srta. Jara (Paparajotes Murcianos: Hojas de limonero cubiertas de masa frita y rebozadas en azúcar y canela, el postre más típico de Murcia)














