Srta. Jara Modern Living

Yves Saint Laurent fotografiado por Jeanloup Sieff 1972


Srta. Jara (Yves Saint Laurent photo by Jeanloup Sieff 1972)

“Kiss me stupid”


The Crystal Time by Claire Pestaille


La artista con sede en Londres Claire Pestaille crea fascinantes collages basados en la fotografía.

Muestra fotografías de la década de 1920 a 1930, crea unos colage de obras fascinantes para los ojos, la forma en las que reorganiza en pequeñas secciones las fotos mejora la imagen original, son como imágenes de sueños o imágenes del recuerdo, real y virtual, pasado y presente, fotografía donde la existencia real y lo imaginario esta dentro del mismo mundo.

Srta. Jara ( The Crystal Time by Claire Pestaille )

Photography by Helmut Newton


Srta. Jara (Photography by Helmut Newton)

Daniel Polevoy, Photography


El fotógrafo ucraniano Daniel Polevoy es el autor de estos curiosos e irónicos fotomontajes, documentos históricos de última generación creando una exposición pop-retro sobre alguno de los personajes más populares del mundo; Yoda, Abrahan Lincoln, Adolf Hitler, Storm Trooper, Darth Vader, Spider-Man, Iron Man, Capitán América y La famosa Revista Playboy con una exclusiva de Pamela Anderson, jugando con la fantasía y el anacronismo, de estos personajes iconos de la cultura pop.

Srta. Jara (Daniel Polevoy Photography)

Iconic bubble photographs by Melvin Sokolsky 1963


La serie Iconic Bubble fue creada por el fotógrafo de moda Melvin Sokolsky para la Colección Primavera de Harper Bazar, en París de 1963, siendo todo un éxito, y un referente aún hoy en día.

Perseguido por una imagen de El Bosco: “El jardín de las delicias”, un sueño recurrente en el que se vio flotando dentro de una burbuja a través de paisajes exóticos. Inspirado, se apresuró a utilizar la idea.

La burbuja fue diseñado para emular un huevo de Fabergé, ya que Sokolsky tenía una gran admiración por su diseño y mano de obra.

Complicado y poco realista en un primer momento, fue capaz de hacer realidad su sueño. Sokolsky comentó: “Con la conciencia de que yo era propenso a vivir en mi propia cabeza la mayor parte del tiempo, e inclinada a la severa autocrítica, empecé a tener dudas sobre si podía crear imágenes como en una película. La burbuja se construyó en diez días, de plexiglás y aluminio de los aviones que se utilizó para los anillos y las bisagras. Después de una prueba exitosa, Sokolsky fue a París para fotografíar las colecciones de primavera para el Harper Bazar.

El reto consistía en colocar una grúa telescópica en cada ubicación desde donde estaría la burbuja suspendida.

Utilizó a su modelo favorita de la época, Simone d’Aillencourt, ella se metía en la burbuja que fue suspendida a pocos metros del suelo, para que entrara en ella. Después de ser encerrada de forma segura y capaz de respirar por el espacio entre las bisagras, la burbuja se elevaba a la posición final. Sokolsky describe un caso en particular “Hubo momentos en que esta coreografía se convirtió en una comedia de Laurel y Hardy. Una mañana rodamos por el Sena, la burbuja se sumergió en el agua, hasta los tobillos de Simone, y arruinamos a su vez un par de zapatos de un diseñador importante. ”

El Resultado fue una aventura increíble para él, Sokolsky fue elogiado y felicitado por su trabajo poco convencional pero triunfante.

Srta. Jara (Iconic bubble photographs by Melvin Sokolsky 1963)

Fotografía de Helmut Newton


El trabajo de Newton tiene un estilo propio que hace reconocer su obra allí donde se observe. Fotos llenas de glamour, seducción y elegancia le han hecho portada de las más prestigiosas revistas. Son famosas sus fotos de bellas mujeres en ambientes lujosos y alguna se ha convertido en una imagen icónica del siglo XX.

Realmente, Newton ha sido un enamorado de la belleza, que casi obsesivamente, sabía captar como nadie con su cámara.

Srta. Jara (Fotografía de Helmut Newton)

Dovima por Richard Avedon


Helmut Newton, el fotógrafo del glamour y la seducción


Helmut Newton, fue un fotógrafo australiano de origen alemán que se considera uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.

Veroushka, Jerry Hall, Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Elizabeth Taylor, Charlotte Rampling, Paloma Picasso, David Lynch, Isabella Rossellini, Madonna… Todos posaron ante el objetivo impertinente de Helmut Newton (Berlín 1934, Los Ángeles 2004), el fotógrafo que introdujo el sexo explícito en la moda y cambió el estilo de las publicaciones con las que colaboró, revolucionando con ello la fotografía mediante imágenes inquietantes, sucias y fetichistas, pero siempre elegantes.

Sus instantáneas de bellas mujeres atrapadas en ambientes lujosos se convirtieron en la marca personal de un estilo obsesivo y sofisticado, que ha dejado su impronta en colegas como Herb Ritts o Terry Richardson.

La obra de Newton se caracteriza por no dejar nunca indiferente al espectador. Los estudios de moda que realizó durante la década de los 70 para importantes revistas francesas e italianas son fascinantes, inquietantes e innovadores, ya que incorporan referencias eróticas, algo insólito en aquella época. Sus imágenes, fácilmente reconocibles, aparecen llenas de glamour, seducción y elegancia. Su papel como fotógrafo se ha relacionado frecuentemente con el de ‘voyeur’, instaurando nuevas reglas en la iconografía de la moda y el desnudo femenino, que le convirtieron en un personaje transgresor, objetivo de encendidas críticas.

Srta. Jara  (Helmut Newton, el fotógrafo del glamour y la seducción)

BOOK: Julius Shulman. El nacimiento de una metropolis moderna


Julius Shulman (Octubre 10, 1910 hasta julio 15, 2009) fue un  fotógrafo norteamericano especializado en fotografía de arquitectura.

El trabajo de Shulman exigía que la fotografía de arquitectura tenía que ser considerada como una forma de arte independiente. La composición precisa  no revelar sólo las ideas y conceptos puramente arquitectónicos presentes en la superficie de un edificio, sino también las visiones y esperanzas de toda una época. 

Un nuevo libro rinde tributo al fotógrafo de la arquitectura moderna Julius Shulman. The Birth of a Modern Metropolis, nace de una colaboración entre el editor de Architect’s Newspaper, Sam Lubell y de Douglas Woods, autor de Classic Homes of Los Angeles.

Algunas de sus fotografías de arquitectura, como las de la obra de Frank Lloyd Wright o de las estructuras de Pierre Koenig, edificios como los de Charles Eames, así como los de su íntimo amigo, Richard Neutra, fueron conocidos mundialmente por las fotografías de Shulman. 

Hoy en día, una gran parte de los edificios documentados por Shulman han desaparecido o han sido transformados sin compasión, pero las fotografías de este maestro siempre estarán para recordarnos lo que un día fueron sus modelos.
En 1987, el Shulman House fue designado como Monumento del Patrimonio Cultural de la ciudad de Los Ángeles.

Srta. Jara (Homenaje a Julius Shulman, The Birth of a Modern Metropolis)