Mod party girl
“I Was Only Dreaming…” del fotógrafo… Bryan Adams
Bryan Adams no sólo es un músico de fama mundial, sino que también es un fotógrafo muy cotizado y hábil. Bryan trabaja principalmente en la fotografía de retrato y la moda, con predilección por la fotografía estilo retro, la fotografía de celebrities además de la publicitaria, ha sido contratado por varias revistas de moda y vanguardia, con estupendos trabajos.
¿increíble, no?
Daphne Guinness fotografiada por Bryan Adams, “I Was Only Dreaming…”
Srta. Jara (“I Was Only Dreaming…” del fotógrafo… Bryan Adams)
Ariel Chiesa fotógrafo
Director de Arte Argentino, otorga a sus collages similitudes con los movimientos de vanguardia de principios de siglo XX (Modernismo, Dadaismo, Surrealismo) con algunos detalles de Pop Art.
A estas alturas ya sabeis que soy fan de los collages y obras de arte de técnica mixta y cuando me encuentro con artistas que se ajustan a esta estética, como el argentino Ariel Chiesa, me sentiento obligada a mostrar su trabajo.
Srta. Jara (Ariel Chiesa fotógrafo)
“beauty” fotografías de Georges Dambier 50’s
Fotógrafo francés nacido en 1925, al que Robert Capa invitó a ingresar en Magnum (hecho que no produjo porque falleció el fotorreportero húngaro), que se especializó en moda, interiores, antigüedades, fotos de las estrellas: Brigitte Bardot, Suzy Parker, Capuccine, Marie-Helene Arnaud y otras. Alguien lo definió como “el retratista de las hermosas mujeres de París”. También ha realizado reportajes sobre Alain Delon y diversas compañeras, como Nathalie Delon o Mireille Darch. Me encuentro con sus fotos, bellas y glamurosas, perfectas de composición y de elegancia, de exquisita técnica, y traigo aquí algunas que tiene un aire vintage también. Ha creado revistas y ha trabajado para publicaciones como ‘Elle’ y ‘Paris Match’.
Srta. Jara (“beauty” fotografías de Georges Dambier 50’s)
Matthias Heiderich, el fotografo enamorado del diseño gráfico, la arquitectura y el color de Berlin
Matthias Heiderich es un fotógrafo autodidacta que vivie y trabaja en Berlín, su trabajo expresa la fuerza del color, permitiendo apreciar de otra manera la arquitectura y espacio urbano de la ciudad de Berlin.
“En Color Berlin”, una colección de fotografías urbanas de Mattias Heidrich, basadas especialmente en los edificios, que el fotógrafo ha sabido escoger y retratar deliciosamente con su particular estilo abstracto y colorido, influenciado por la arquitectura, el diseño gráfico, la música y el paisaje urbano.
Matthias Heiderich, un fotógrafo minimalista, que con imágenes muy vivas y llenas de color logra atraer y dar cierta fuerza a elementos que pueden ser estáticos (porque la mayoría son edificios y objetos) pero con el color parecen tener un poder en sí mismos, preciosos colores, increíbles tomas y un delicioso conjunto de atmósferas y luz… Simplemente maravilloso.
Srta. Jara (Matthias Heiderich, el fotografo enamorado del diseño gráfico, la arquitectura y el color de Berlin)
El lenguaje visual de Herbert Matter
Jorge Herbert Matter (1907-1984) fue un fotógrafo estadounidense nacido en Engelberg (Suiza) y diseñador gráfico conocido por su uso pionero del fotomontaje en el arte comercial. El trabajo innovador y experimental del diseñador ayudó a dar forma al vocabulario de diseño gráfico del siglo XX.
Fue influenciado por la internacionalizacion del arte en los años 20, así como la Bauhaus, que fue absorbida por todas las formas de expresion grafica. Trabajo con Cassandre, en los carteles, con Le Corbusier en la arquitectura.
Herbert Matter comprendió perfectamente los nuevos enfoques y técnicas visuales del movimiento moderno tales como el collage y el montaje. En sus carteles de 1930 usó el montaje, los cambios dinámicos de escala y una integración efectiva de la tipografía y la ilustración. Sus imágenes fotográficas se convierten en símbolos de esa epoca.
De 1946 a 1966 fue consultor de diseño con Knoll Associates. Trabajo en estrecha colaboración con Charles y Ray Eames. De 1952 a 1976 fue profesor de fotografía en la Universidad de Yale y de 1958 a 168 se desempeñó como consultor de diseño para la Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Houston.
Srta. Jara (El lenguaje visual de Herbert Matter)
The Cyclone, Coney Island, 1962 foto de Nat Norman
Brigitte Bardot fotografiada por Douglas Kirkland en 1965
“No fui una gran actriz. Pero vivía profundamente mis personajes. Por eso me enamoraba de mis parejas en el filme”, explicó para justificar su intento de suicidio de 1960, el día de su 26 cumpleaños, un coma que fue noticia mundial. Aparte del acoso que sufría en enero de ese año parió en casa a Nicolas, fruto del matrimonio con el actor y hoy pintor Jacques Charrier, porque su apartamento estaba sitiado por los fotógrafos, el gesto habría sido la continuidad del de su personaje en La vérité, de Clouzot: “Quise morir como ella; tomé sedantes y me abrí las venas”.
Françoise Sagan la definió así: “En 1954 había que ser virtuosa y Brigitte no lo era, y en 1975 hay que ser licenciosa y ella tampoco lo es. Como todo animal dotado de razón, ella no tiene nada que ver con los tabúes de la civilización cristiana ni con la destrucción de tales tabúes”. Simone de Beauvoir añadió: “Bardot no se preocupa lo más mínimo de la opinión ajena. Come cuando tiene hambre. El deseo y el placer le resultan más convincentes que los preceptos y las convenciones. Hace lo que le viene en gana. Y es eso lo que perturba”.
Srta. Jara (Brigitte Bardot fotografiada por Douglas Kirkland en 1965)
Las espectaculares casas fotografiadas por Mark Roskams
El autor y el fotógrafo Mark Roskams con sede en Nueva York se ha especializado en arquitectura y diseño de interiores.
Su trabajo ha aparecido en publicaciones como Elle Décor, Vogue y las ediciones francesa e italiana de la revista Architectural Digest.
Arquitecto Diane Lewis es miembro de la Academia Americana en Roma y profesor de arquitectura en la Cooper Union NY. Ganador del Premio, Roma en la Arquitectura, que recientemente publicó el libro Inside-Out: Arquitectura de Nueva York.
Srta. Jara (Las espectaculares casas fotografiadas por Mark Roskams)


















