Srta. Jara Modern Living

Art Déco de Clarins


Luces de Nácar, unos polvos compactos ligeros que se iluminan al instante en el rostro y el escote. 50 €.

Srta. Jara (Art Déco de Clarins)

Erika Toth modelo de Clairol 1967


Srta. Jara (Erika Toth modelo de Clairol 1967)

La belleza de una Geisha


Los peinados de las geishas han ido variando a través de la historia. En el pasado, era común para las mujeres usar el cabello suelto en algunos periodos, pero recogido en otros. Durante el siglo VII, las mujeres comenzaron a usar siempre el cabello recogido nuevamente, y fue durante este tiempo que se adoptó el tradicional peinado shimada, un tipo de ‘moño’ usado por geishas experimentadas.

Hay cuatro tipos de shimada: el taka shimada, un gran moño utilizado generalmente por jóvenes solteras; el tsubushi shimada, un chignón más aplastado utilizado por mujeres mayores; el uiwata, un chignón que es vendado con un pedazo de cinta de color; y un estilo que representa un melocotón dividido, usado solo por las maiko.

Estos peinados son decorados con elaborados peines y horquillas. En el siglo XVII y después de la Restauración Meiji, los peines de cabello eran grandes y vistosos, generalmente utilizados por mujeres de alta clase. Después de la Restauración Meiji y en la era moderna, los peines menos vistosos y pequeños se volvieron populares.

Muchas geishas modernas usan pelucas en su vida profesional. Deben ser cuidadas regularmente por artesanos habilidosos. El tradicional arte del peinado está en vías de extinción.

En cuanto al maquillaje tradicional de la aprendiz de geisha es una de las características más reconocibles, aunque las geishas experimentadas generalmente usan el característico maquillaje de maiko, consistente en la cara totalmente blanca, durante presentaciones especiales.

El maquillaje tradicional de las aprendices de geisha consta de una base blanca (originalmente hecha con plomo), el uso de lápiz labial rojo y adornos rojos y negros alrededor de los ojos y cejas.

La aplicación del maquillaje es difícil de perfeccionar y es un proceso bastante largo. El maquillaje es aplicado antes de vestirse para evitar ensuciar el kimono. Primero, una sustancia de aceite o cera, llamada bintsuke-abura, se aplica a la piel. Luego, un polvo blanco es mezclado con agua para formar una pasta que se aplica con una brocha de bambú. El maquillaje blanco cubre la cara, cuello, pecho y manos, con dos o tres áreas sin pintar (formando una “W” o “V”) cerca de la nuca, para acentuar esta zona erótica, y una zona descubierta de piel alrededor del pelo, que crea la ilusión de una máscara.

Luego que la base es aplicada, una esponja es pasada por la cara, cuello, pecho y nuca para absorber el exceso de humedad y lograr uniformidad en la base. Luego los ojos y cejas son remarcadas. Tradicionalmente se usaba carboncillo, pero hoy en día se utilizan cosméticos modernos. Las cejas y el borde de los ojos son pintados de negro; las maiko además usan rojo alrededor de los ojos.

Los labios son pintados con una brocha pequeña simulando un contorno de labios sensual, acorazonado por arriba y muy redondo, teniendo pequeñas variaciones de distrito a distrito. El color viene en un palo pequeño que es mezclado con agua. Azúcar cristalizada es añadida para dar brillo a los labios.

Durante los primeros tres años, una maiko usa su maquillaje casi constantemente. Durante su iniciación la maiko es ayudada por su “hermana mayor” (una geisha experimentada que se convierte en su mentor) o la “madre” de su casa de geishas. Después debe aplicarse el maquillaje por su cuenta.

Después que una geisha ha trabajado durante tres años, cambia su maquillaje a un estilo más apagado. La razón es que se ha vuelto más madura, y el estilo simple la muestra en su belleza natural. Para ocasiones formales la geisha madura aún utiliza maquillaje blanco. Para las geishas sobre treinta años, el maquillaje blanco es utilizado solo en bailes especiales que lo requieren.Vale decir, que el maquillaje varía por distrito.

Srta. Jara (La belleza de una Geisha)

New Face kit, vintage Yardey advertising


Come on and makes faces dozens and dozens of new make-up looks with new face kit.

Srta. Jara (New Face kit, vintage Yardey advertising)

 

Clariol lip gloss 1965


Srta. Jara (Clariol lip gloss 1965)

te estoy mirando ¿te fijas tu en mí?


La mirada es el recurso verbal más expresivo que tiene el ser humano. Con una simple mirada podemos decir desde “te quiero” hasta “te odio”, sin emitir una sola palabra. Si encuentras a alguien que te gusta y quieres intentar seducirle, empieza por utilizar tu mirada “especial”. Una mirada seductora es una mirada potente e intensa que se detiene en los ojos de la persona elegida unos segundos más de lo habitual.

Prueba a sostener tu mirada el tiempo que tardas en decir para ti: “te estoy mirando ¿te fijas tu en mí?”. Luego, aparta tu mirada de forma intencionada, y en un rato vuelve a buscar sus ojos. La mirada seductora es intermitente. Si el juego de la seducción ha empezado a funcionar, las miradas -entre seductor y seducido- se buscan y se encuentran “por casualidad” en sucesivas ocasiones. Los ojos expresan un mensaje: “tú me interesas”.

Srta. Jara (te estoy mirando ¿te fijas tu en mí?)

 

El Eyeliner, una perfecta y sofisticada herramienta muy útil para los ojos, haciendo que se vean más grandes y llamativos


Una mirada penetrante, fuerte y seductora puede hacer tambalear a más de un hombre; gracias al maquillaje las mujeres tenemos el poder de realzar nuestra belleza al máximo, un perfecto y sofisticado maquillaje para los ojos haciendo que se vean más grandes y llamativos.

Desde luego que el eye liner no es un asunto nuevo, pero aunque ya se conocía su utilidad desde la Antigüedad, no se popularizó y vivió cotas de esplendor hasta los años cincuenta en los que divas de aquellos maravillosos años como Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor o Doris Day lo lucían tanto en sus películas como en su vida cotidiana.

El eyeliner es una herramienta muy útil en el make up, brinda la posibilidad de dar una terminación perfecta y sofisticada a los ojos haciendo que se vean más grandes y llamativos. Su uso no es fácil pero tampoco imposible, solo es cuestión de práctica.

Srta. Jara (El Eyeliner, una perfecta y sofisticada herramienta muy útil para los ojos, haciendo que se vean más grandes y llamativos)

Crème de Rose Baume Lèvres Lissant Repulpant de Dior, un clásico


Bálsamo alisante evocador de la pasión que Monsieur tenía por las rosas.

Precio: 26 €

Srta. Jara (Crème de Rose Baume Lèvres Lissant Repulpant de Dior, un clásico)

music hair


Patti Boyd consejos de belleza 1966


En 1966 Patti Boyd nos da unos consejos sobre maquillaje para una revista para adolescentes.

Patti Boyd es una ex modelo y fotógrafa del Reino Unido. Estuvo casada con George Harrison y después con Eric Clapton, cada músico le dedicó una canción especial, resultando ser las mayores obras musicales de sus respectivas carreras.

Desde el año 1962 se dedica al modelaje, desfilando para importantes diseñadores en pasarelas de París (para Mary Quant), Nueva York y Londres.

Srta. Jara (Patti Boyd consejos de belleza 1966)