Elizabeth Taylor applies Eye Make Up 1974
peinados tipo años 60
Lo antiguo siempre vuelve cuando hablamos de moda y lo mismo ocurre si nos referimos al peinado. En el mundo de la peluquería siempre se está innovando, igual que en las pasarelas. Los peluqueros y diseñadores de peinados se vuelven locos por sacar nuevos cortes de pelo, peinados originales y tintes de colores surreales, pero ¿cuales son las tendencias en peinados para esta temporada?. Increíble pero cierto, lo que triunfa es la moda en peinados tipo años 60′.
Fotografías de Josh Olins & Cathy Kasterine para Vogue beauty Italia August 2011.
Srta. Jara (peinados tipo años 60′s)
Catherine Deneuve’s hair
Catherine Deneuve, la gran dama del cine francés, marcó con su inconfundible estilo una nueva forma de entender la feminidad. Su belleza fría, misterio y encanto personal la convirtieron en musa de directores como Buñuel, Polanski o Truffaut.
Fue su hermana Françoise Dorléac, de pelo castaño y fallecida en un accidente de coche en Niza en 1967 (muerte glamourosa donde las haya), quien la introdujo en el mundo del cine. Trabajaron juntas en la extraña y sugerente Las señoritas de Rochefort (a la postre, última película de su hermana).
Su aire aristocrático, elegante y distante eran perfectos representantes del chic francés. No en vano, fue elegida Marianne (símbolo nacional de la república francesa) de 1985 a 1989.
Catherine era lista, y nunca dejó que su ropa la eclipsara. Su lema era “menos es más”. Brillaba ella, no su vestido. Además, los años 60 fueron, indiscutiblemente, una época dorada para la moda de mujer. Una combinación ganadora.
Estuvo casada con David Bailey, influyente fotógrafo de moda de la época. Además, tuvo una hija con Marcelo Mastronianni y un sonado affaire con el enfant terrible de la Nouvelle Vague: Francois Truffaut.
Sus escenas paseando por Londres impecablemente vestida en Repulsión (1965), de Roman Polanski, ya se han convertido en iconos de una época y un estilo. La película recibió un BAFTA a la mejor fotografía y contaba la historia de Carol, una neurótica manicurista con fobia a los hombres que poco a poco va perdiendo la cabeza. Catherine no sólo tenía criterio para vestirse, también para elegir sus papeles. Y es que, como dijo Flaubert, “el estilo es una manera absoluta de ver las cosas”.
En el 67 protagonizó Belle de Jour, donde interpretaba a una respetable esposa parisina que llevaba una doble vida como prostituta. En esta película se convirtió en musa de Yves Saint Laurent, quien diseñó todo el vestuario expresamente para ella: abrigos de doble botonadura, vestidos lady y un estilo recatado muy afín a la doble cara del personaje. Una relación diseñador-modelo que duraría hasta la muerte de él.
En este film de culto también son protagonistas los míticos zapatos con hebillas de Roger Vivier, copiados hasta la saciedad y hoy de plena actualidad.
En los 70 fue imagen del perfume Chanel Nº5.
Catherine Deneuve ha sabido envejecer con clase (no podía ser de otra manera) y en lugar de inflarse a botox sigue conservando ese aura de misterio que la hace única. Es habitual en los front rows de París y en 2007 protagonizó la campaña de marroquinería de Louis Vuitton.
Srta. Jara (Catherine Deneuve´s hair)
Peinados años 70, Saturday Night Fever
En los años ‘60 y ‘70 se vive una auténtica revolución en lo referente a la moda del cabello. El peinado se convierte en una de las más características señas de identidad de cada persona, y especialmente los jóvenes lo convierten en el santo y seña de su grupo y de su ídolo, los peinados años 70 se centraban en el cabello largo rizado totalmente o con algunos rizos y flequillos.
Pero en los ‘70 llegó la auténtica revolución de forma y color: el glam, con David Bowie en cabeza, propulsó el mullet (flequillo muy corto y pelo más largo en la nuca) que llegó a evolucionar hasta límites insospechados con el movimiento punk.
Hay una sola palabra que puede definir a toda la década, y es “disco”. Se impuso en su género musical pero se extendió a todos los ámbitos de la vida, en especial al mundo de la moda. El estilo disco implicó vestuario, peinados, zapatos e incluso pasos de baile típicos que aún hoy se pueden ver en los bailes como un toque mezcla nostalgia mezcla tributo.
Srta. Jara (Peinados años 70, Saturday Night Fever)
El cabello rubio en los 50’s-60’s
La época dorada de Hollywood, la de lo que hoy son los clásicos del cine, influirá en todos los aspectos de la moda. En peluquería, las grandes ondas al más puro estilo Vivien Leigh, Maureen O’Hara o Rita Hayworth se convirtieron en el máximo exponente de la elegancia.
Sin embargo, si un peinado creó escuela fue popularizado por uno de los grandes mitos del celuloide el que llevaba Veronica Lake, consistente en una abundante masa de cabello rubio platino ondulado que tapaba un ojo.
Tal fue el éxito de su look que el Departamento de Guerra de los EEUU exigió a la Paramount la prohibición del célebre peinado de la diva, puesto que, según ellos, las chicas que trabajaban en las fábricas de armamento lo estaban imitando y, al llevar un ojo tapado, se estaban produciendo numerosos accidentes.
Pero si hubo una actriz que determinó el tipo de trabajo que se realizaba en peluquería ésa fue Marilyn Monroe. La rubia más sexy de la historia podría considerarse un fraude, puesto que es bien conocido que su color natural de cabello era castaño. Aún así, fue tal el éxito que consiguió tiñéndose de rubio platino, que miles de mujeres de todo el mundo no dudaron en emularla, intentando acercarse a la imagen de la seductora actriz.
Fueron tiempos de melenas rubias y onduladas, aunque no todo eran cascadas de cabello cayendo encima de los hombros. Los grandes crepados eran habituales en las calles, y las peluquerías tenían mucho más trabajo peinando que cortando o tiñendo.
Srta. Jara (El cabello rubio en los 50’s-60’s)
El maquillaje en la década de los 60’s
La década de los 60 es la más importante en el siglo XX, para unos una época dorada de nuevas libertades y para otros una década tenebrosa de poca moral, autoridad y disciplina. El caso es que todo lo que supuso y tuvo lugar (moda, música, filosofía, forma de vida….) actualmente sigue teniendo consecuencias sociales, políticas y culturales.
El maquillaje de los años 60 se caracteriza por ser exagerado, creando un look llamativo, por lo general en los 60 se cansaron de ser sencillos, rutinarios y comienza el boom de los delineadores negros, donde se le da la forma redonda a los ojos. Estos tienen que verse grandes y llamativos, por ende recurren a las pestañas postizas. Las sombras que se utilizan son de color azul, turquesa combinado con sombra blanca. Con respecto a los labios si es algo mas delicado, se utiliza colores pálidos, como el rosado.
Durante esta década podemos decir que comienza el gran movimiento de la moda en maquillaje.
Técnicas de maquillaje de los 60’s:
1/Correcciones claras y oscuras bien marcadas.
2/Comienzan a estar de moda las pieles con mas color, ligeramente bronceadas.
3/Polvos translúcidos.
4/Marcamos la delineación superior e inferior en negro terminándolas en forma abierta en la parte exterior y uniéndolas en la parte interna exagerando u poco el triángulo del lagrimal. Repasamos con eyeliner.
5/Dibujamos una banana abierta bien marcada alargándola hacia la nariz en la parte interna y curvándola hacia la sien en la parte externa. La reforzamos con sombra. Se llevaban mucho los tríos de sombras en colores vivos de modo que podemos aplicar un azul oscuro encima de la banana, un azul más claro en el párpado móvil y él más claro de todos pudiendo ser incluso blanco en el arco de la ceja.
6/Pestañas postizas acompañadas de la máscara abundante.
7/Cejas extremadamente finas ya que se pone muy de moda el depilado (parcial o incluso total lo que obligaba a dibujarlas con un lapicero).
8/Bocas grandes en color rosa chicle.
9/Colorete rosa en pómulos, bien definido.
Srta. Jara (El maquillaje en la década de los 60’s)
Springfield Cosmetics, para comérselos!!!
La nueva línea de cosméticos Springfiel sale a la venta por primera vez, esta temporada Otoño-invierno 11-12, laca de uñas, máscara de pestañas, lápiz de ojos, pintalabios, bálsamos labiales, coloretes, sombras de ojos y gloss con espejo y luz, con tonos muy naturales, para cada momento del día, las formas de sus envases en forma de pasteles son muy golosos, has sido todo un acierto, y con la máxima calidad del producto, fabricado, testado y envasado en España, por Camacho S.L.
La firma española ha contado con el asesoramiento del maquillador canario David Molina, director de maquillaje y peluquería de Custo Barcelona.
Srta. Jara (Springfield cosmetics, para comérselos!)
Le de Givenchy 1969
ella tiene los ojos de Dior, 1971
Vidal Sassoon 60’s haircut
Vidal Sassoon: “El hombre que cambió el mundo con un par de tijeras”.
En sus creaciones se puede ver el conocimiento de las matemáticas la geometría y la arquitectura, asi como la importancia y respeto del ser, en unidad, considerando el cabello de cada persona como algo organico y único, creando unas lineas perfectas y precisas detacando su pureza y limpieza para crear una armonia y movimiento inimaginables, “si conoces las reglas sabes como romperlas” y al romperlas logra crear deslumbrantes formas y colores sin importar si son o no comerciales potenciando así la libertad de expresión.
Vidal Sassoon refleja el espíritu del momento cambiándolo libremente pero permaneciendo con su forma. Desecha todo aquello que considera superfluo para dejar al descubierto un firme carácter.
Su inspiración en otras épocas le permiten crear el futuro y destacar con una alta definición, elegancia y distinción.
Vidal Sassoon un hombre que ha sido capaz de dejar una huella imborrable en el transcurso de las épocas.
Srta. Jara (Cortes de pelo de Vidal Sassoon años 60’s)

















