Bálsamo labial con tinte rojo de Benefit
El Bálsamo de labior de Benefit, deja un brillo tirando a rojizo muy favorecedor, crea efecto de boca jugosa, no es muy pegajoso, tiene protección y además huele genial a rosas! Vamos que no se puede pedir más! Además me encanta la cajita donde viene!! Si es que Benefit tiene un packaging super bonito, tiene un toque pin-up retro que me encanta!
Srta. Jara (Bálsamo labial con tinte rojo de Benefit
Chanel No. 5
Chanel Nº 5, tal vez el perfume más conocido y vendido del mundo.
Se creó 1921, una inteligente mujer de negocios francesa y exponente de la élite social parisina creó una esencia que revolucionaría la forma en la que las mujeres olían. Noventa años después para muchos Chanel Núm. 5 es el ícono de los perfumes, Coco Chanel encargó al perfumista Baux que creara un perfume “que no se pareciera a ninguno”, y creó Chanel número 5 tiene ese nombre por que fue la quinta prueba la que agradó a Ernest y Coco, de esa decisión surgió un mito que hoy sigue más vivo que nunca que rompió moldes no sólo por su composición sino, también, por su packaging.
Se rumora que el brebaje fue en realidad el resultado de un error de laboratorio. La asistente de Beaux había añadido un dosis de aldehído en una cantidad que nunca antes se había usado, “Lo interesante de los aldehídos es que uno de ellos huele como jabón. Así que ella pudo poner en la balanza en su propia mente, su infancia en un convento y su lujosa vida como amante”.
Más tarde Chanel dijo: “Era lo que estaba esperando. Un perfume como ningún otro. Un perfume de mujer, con esencia de mujer”.
“Una mujer sin perfume es una mujer sin futuro”. Con esa frase determinaba Coco Chanel la importancia que siempre le dio a que cada mujer tuviera su propio aroma. No en vano fue la primera diseñadora de moda en lanzar una fragancia y lo hizo porque, en su forma de entender el estilo y la moda, le parecía que, sin perfume, la imagen de una mujer no era completa, para ella es un arma de seducción. Seguramente movida por la experiencia, ya que era una seductora increíble decía: “Ponte perfume donde quieres que te besen”.
Mujeres de pelo corto
El pelo corto expresa apertura y autoestima. Con un poco de estilo, el cabello corto puede verse imponente.
Uno de los cortes femeninos más clásicos de los años 50 y 60, “el flip”, está de vuelta. Las mujeres que tienen el cabello fino y liso lo llevarán más corto, con mechas de distinto largo que crearán un efecto de volumen.
El “flip” es uno de los cortes femeninos más populares, ya que puede moldearse de distintas maneras para crear diferentes looks.
El “pixie cut” es otro corte renovado. Fue adoptado por todas las mujeres del mundo cuando lo popularizó la actriz “Twiggy” en los años 1960.
En el caso de mi querida Twiggy, otra de esas mujeres que hizo de su peinado su marca personal, y que demostró en los años 60 que el cabello corto no tenía por qué convertir a las mujeres en “hombrunas”… al contrario, era el complemento perfecto para sus femeninos vestidos.
Los estilos femeninos cortos son fáciles de mantener y les permiten a las mujeres de todas las edades dar el aspecto de un estilo moderno y jovial. Prueba uno de estos estilos, el “flip” o el “pixie cut”.
O el estilo de Mia Farrow en sus años mozos, con ese cabello corto que realzaba su delicada y frágil belleza, y que le daba un aire aniñado y andrógino, o el de Jean Seberg en “Al final de la escapada”, que seguro que no le hubiese gustado más si el pelo le llegase hasta los hombros a Jean Paul Belmondo.
¿Te atreves?.
Vidal Sassoon, el pionero de la peluquería moderna
Este peluquero británico nacido en Londres tuvo una dura infancia. La vida no se lo puso sencillo desde el principio, pues su padre le abandonó cuando sólo tenía cinco años. Tuvo que vivir seis años en un orfanato hasta que su madre volvió a casarse y pudo hacerse cargo de nuevo de sus hijos. Sin embargo, no podía permitirse el lujo de costear unos estudios para Vidal y decidió que aprendiera un oficio: después de un sueño que tuvo su madre, y aunque inicialmente se mostró reacio, ésta le llevó a trabajar como aprendiz en la tienda de belleza y barbería de su ciudad natal.
Su historia estuvo llena de lucha y fuerza de voluntad. Consciente de que sus raíces humildes podrían detenerlo, no dudó en trabajar duro. “El único sitio donde el éxito viene antes del trabajo es en el diccionario”, llegó a afirmar en alguna ocasión. Casi sin saberlo, comenzó una carrera que acabó llevándole a la fama. Cuando en 1957 Mary Quant apareció ante la opinión pública con su mítica minifalda, fue él quien había peinado a la célebre creadora para tan importante ocasión. En 1958 abrió su primer salón de peluquería y fue en ese momento cuando empezó a aportar novedades al mundo de la peluquería: decidió romper con los cortes tradicionales presentando nuevos cortes geométricos.
Pronto comenzó a atraer a un gran número de clientas a su salón, muchas de ellas famosas actrices, estrellas del pop y modelos. Sassoon recuerda que algunos tenían que esperar su vez sentados en las escaleras.
En 1959 creó el corte llamado “la forma”, que se adaptaba a la estructura ósea y permitía absoluta libertad de movimientos. Supuso un cambio radical respecto a los cortes y peinados voluminosos que se llevaban en los años 50. Después, todo fueron innovaciones: el corte geométrico de cinco puntas, el corte cepillo o el corte pluma, siempre fiel a las nuevas tendencias de la moda y a la comodidad de la mujer.
Con esta carta de presentación, Vidal Sassoon pronto se convirtió en el estilista preferido de las estrellas y en creador de estilos, como el de la actriz Farrah Fawcet. Uno de sus trabajos más recordados fue el corte de pelo de Mia Farrow para la película La semilla del diablo. Uno de los grandes aciertos de marketing del filme fue dicho corte de pelo, que acentuaba el aspecto enfermizo y asustado que debía tener el personaje, y que el famoso peluquero Vidal Sassoon llevó a cabo rodeado de periodistas de la prensa rosa de la época. Y otra de sus clientas fue la modelo Twiggy, que dio un gran cambio de look gracias al estilista: su larga melena castaña fue reemplazada, por medio de un radical corte y un intenso tinte, en un pelo corto y rubio a lo garçon.









