Mod Style living room 1967
Cave of the Year 2000 by architect Jacques Couëlle
From the article “Keeping Cave”, Réalités magazine, October 1969
Srta. Jara (Cave of the Year 2000 by architect Jacques Couëlle)
las oficinas de la editorial Spiegel, Verner Panton 1969
“Con la muerte en los talones” de Alfred Hitchcock, la casa del monte Rushmore, 1959
Esta casa modernista, ubicada en la cima del monte Rushmore, es lo que muchos de nosotros recordamos de la película, ¿verdad?
La verdad sobre la casa Vandamm es que no se trataba de una estructura real, y que no fue diseñado por Frank Lloyd Wright, como todos creían, fue diseñada por los diseñadores de set MGM por razones específicas del guión.
Es una de las mejores casas de la historia del cine, el costo del modelo del Monte Rushmore se construyó en un escenario de Hollywood para la película ascendió a más de $ 50,000 de la época.
El diseño final fue de una casa en lo alto de una colina de piedra caliza, estilo hecho famoso por Wright, junto con un voladizo de hormigón que era el salón.
Las partes de la casa que se construyeron en realidad eran la sala de estar, una parte del ala de los dormitorios, el garaje, y un poco de la ladera en la sala. La mayor parte de la construcción fue el interior.
Los interiores fueron obras maestras del engaño: casi nada es lo que parecía. Las paredes de piedra caliza eran en su mayoría de yeso, la piedra caliza real fue utilizada en unos pocos lugares donde la cámara estaba muy cerca. Las ventanas eran en su mayoría sin vidrio, ya que el vidrio hace reflejos en los equipos de cámara y luces.
El estilo modernista de esta casa de lujo junto con su exclusivo mobiliario escogido de lo mejor del 1958 y el arte, crearon tendencia en la época. Los muebles son en gran parte escandinavos. El arte chino, y una estatua precolombina ocupa un lugar destacado en la acción. Alfombras Griegas Flokati en los suelos.
Y aquí está la verdad acerca de la Casa Vandamm. Que no es real, y nunca lo fue. Es la imaginación y la tecnología y nuestros sueños, todo envuelto en conjunto la que la hace real. Impresionante casa, exactamente la casa de un villano de Hitchcock.
Con la muerte en los talones se considera una de las mejores películas de Hitchcock . También fue una de las de mayor éxito comercial.
Srta. Jara (“Con la muerte en los talones” de Alfred Hitchcock, la casa del monte Rushmore. “North by Northwest” 1959)
Residencia Becket – Los Angeles, CA – 1952
Welton Becket (8 agosto 1902-16 enero 1969) fue un arquitecto que diseñó muchos edificios en Los Angeles, California.
Su primer encargo importante fue el Auditorio de la Pan-Pacífico en 1935, lo que hizo que ganara trabajos residenciales de James Cagney , Robert Montgomery , y otras celebridades de cine.
Desarrolló el concepto de “diseño total”, por el cual su empresa (Wurdeman Becket) se encargará de la planificación general, la ingeniería, interiorismo, mobiliario, instalaciones, jardinería, señalización, e incluso (en el caso de los restaurantes) menús, platos, cajas de cerillas, y servilletas.
Los edificios de Becket tenían materiales inusuales como fachadas de cerámica y acero inoxidable, rejas con patrones geométricos repetitivos y paredes revestidas en piedra natural y travertino.
En el momento de la muerte de Becket en 1969, su estudio de arquitectura fue el más grande del mundo.
Architecto: Welton Becket
Foto: Maynard Parker
Copyright: Huntington Library
Srta. Jara (Residencia Becket – Los Angeles, CA – 1952)
casa Farnsworth de Mies Van Der Rohe 1951
En 1945 la Doctora Edith Farnsworth encargó a Mies Van der Rohe un proyecto para construir un lugar de retiro de fin de semana cerca de Chicago. El proyecto fue finalizado en su mayor parte a mediados de 1951.
La vivienda se sitúa en medio de un terreno de 24 hectáreas cerca de un río amplio y caudaloso que inunda con facilidad la parcela. La parte posterior tiene vistas al bosque, mientras que la fachada principal se abre a un pequeña pradera, lo que ofrece una distancia adecuada para admirar sus magníficas proporciones.
Al tratarse de una segunda residencia las necesidades eran bastante laxas; una cocina, un dormitorio, un salón, un comedor y un estudio se disponen ampliamente alrededor de un núcleo de madera en el que se esconden los baños. La superficie del espacio interior es de 140 metros cuadrados, a los que debemos añadir el porche y la terraza de acceso. Ésta se encuentra a una altura intermedia entre el terreno y la plataforma principal, a la que se accede a través de una serie de escalones lineales.
Curiosidades: Como anécdota, reseñar que la Doctora Farnsworth denunció a Mies por casi duplicar el presupuesto inicial, aunque las malas lenguas afirman que eran amantes, y que esa fue su venganza cuando él dejo de verla.
Srta. Jara (Casa Farnsworth de Mies Van Der Rohe 1951)
DOUGLAS HOUSE de RICHARD MEIER, 1971-1973
Douglas House 1971-1973, de Richard Meier, en Harbor Springs, Michigan.
En forma de prisma blanco, emergente en medio de una arboleda, en pendiente, con vistas al lago Michigan, sus grandes paños vidriados nos muestran las vistas del horizonte.
La parte superior de la casa tiene forma de barco. La blancura y la geometría pura de la casa están en marcado contraste con los pinos que la rodean. La apertura del plan y las elevaciones de vidrio garantizan unas vistas espectaculares en toda la costa.
“Creo que mi arquitectura es una exposición de lo que hacemos los arquitectos y no una especie de triunfo sobre la naturaleza, pues lo que construimos no es natural… Lo que hacemos es, en su materialidad, estático. Por ello es un contrapunto de la naturaleza. En torno a nosotros, la naturaleza se transforma constantemente y la arquitectura debería contribuir a reflejar estos combios. Pienso que debería ayudar a intesificar nuestra percepción de los colores cambiantes en la naturaleza en lugar de intentar combiarse a si misma. Yo he definido un vocabulario de formas que – por lo que creo – no se dan en la naturaleza. Pienso que es muy difícil, por no decir imposible, crear formas tan bellas como las que se encuentran en la naturaleza. La naturaleza lo sabe hacer mejor, pero lo que nosotros podemos hacer es diseñar formas que, de alguna manera, estén relacionadas entre si. Creo que esto es realmente lo que yo intento hacer. Procuro encontrar una nueva forma de construcción que tenga un significado en términos humanos y que se refiera a la idea del emplazamiento.” Richard Meier, Mayo 16, 1994
Landscapade
Joe Colombo apartamento en Milán 60’s
Joe Colombo inicia en 1954 su dedicación al diseño de muebles y conjuntos unitarios para crear ambientes cómodos y funcionales.
Colombo diseña todo tipo de artículos para dormitorios y salones que le permiten hacer realidad su filosofía futurista: “todos los objetos necesarios en un hogar deben integrarse al espacio disponible; si los hábitos cambian, los componentes del ambiente deben cambiar con ellos.”
Diseño entre otras cosas, cocinas y baños modulares, lámparas, relojes, alacenas, bandejas y más. Muchas creaciones de este maestro italiano forman parte de las colecciones de museos.
Srta. Jara (Joe Colombo apartamento en Milán 60’s)
VITRAHAUS SHOWROOM
La famosa marca Vitra, nos descubre un espacio diseñado por Herzog & De Meuron, la Vitrahaus es el hogar de la Vitra Home Collection una colección que incluye clásicos del diseño, reediciones y productos de diseñadores contemporáneos.
La idea de la arquitectura ha sido diseñada espacialmente en la idea de una casa típica formada por 5 plantas, y doce casas superpuestas con vertiginosos salientes de 15 metros, donde sus suelos penetran en la fachada del nivel inmediatamente inferior, los espacios interiores se han mantenido en color blanco, cediendo todo el protagonismo a los muebles, las proporciones y dimensiones de las salas evocan situaciones espaciales familiares y cotidianas. Desde la parte exterior puedes ver el interior y disfrutar del entorno, también tiene una cafetería para 80 personas, la tienda del Museo de Diseño de Vitra, una sala de negocios y un espacio para exposiciones.
Se inauguró en marzo del 2010. Mediante un ascensor los visitantes acceden a la cuarta planta, donde comienza la visita. Al recorrer la exposición nos damos cuenta de que la ordenación de las casas no es aleatoria sino que responde a las vistas deseadas, toda la exposición se dispone como si fuese una vivienda real.
La VitraHaus se sitúa en Weil am Rhein (Alemania) dentro del Vitra Campus, un conjunto heterogéneo de arquitectura contemporánea. Con un máximo de 57 metros de longitud, 54 metros de ancho y 21,30 metros de alto, VitraHaus sobresale por encima del resto de edificios del Campus.
Srta. Jara (VitraHaus Showroom)
















