Daniel Buren un minimalista abstracto
Daniel Buren (París, 1938) artista conceptual francés, que podríamos considerar como uno de los más consistentes representantes de esa forma de arte en donde lo que se ve no puede separarse de lo que se piensa, es un minimalista abstracto, que se le conoce sobre todo por el uso de rayas de gran tamaño, regulares y en contraste, para integrar la superficie visual y el espacio arquitectónico, especialmente histórico, arquitectura destacada. Su obra trata de transmitir un aire de gran distanciamiento e impersonalidad, para lo que emplea de manera sistemática bandas verticales de diversos materiales pero siempre del mismo ancho: exactamente 8,7 centímetros.
A partir de 1970 aplica ese obsesivo lenguaje a la producción de instalaciones para lo que no duda en intervenir espacios públicos sin ninguna clase de permiso, lo que le acarrearía problemas con la policía en más de una ocasión. Buren es, seguramente, uno de los antecedentes más sólidos del Street Art.
Fotos de la Espai d´Art Contemporani de Castellón, en el 2006, «Esta exposición conjuga espacio arquitectónico y material cerámico, coincidiendo con el modus vivendi de Castellón, con la sinergia que nos rodea», comentaba su director artístico Juan de Nieves.
Srta. Jara (Daniel Buren un minimalista abstracto)
I am love, Cuando una casa cuenta una historia en la la Villa Necchi Campiglio
Una maravillosa película italiana donde la casa es la protagonista como se puede ver en algunas de las fotos, los productores sacaron algunos de los muebles para darle un look más elegante como corresponde a la “alta burguesía” de la época con detalles de lujo Art Deco, sus puertas corredizas, los techos altos, las habitaciones espaciosas, su escalera deco, los radiadores, un gran jardín con invernadero, garaje, piscina y pistas de tenis, al compás de sus muebles que son auténticas piezas de colección ejemplos de elegancia de la vieja escuela, la historia va sobre la La familia Recchi que vive en Milán, en una villa fabulosa que es en realidad la Villa Necchi Campiglio, que fue construida entre 1932 y 1935, por el arquitecto milanés Piero Portaluppi.
Villa Necchi Campiglio está abierto al público y que sin duda recomiendo que lo ponga en su lista de lugares a visitar cuando visite Milano! Ciao!
Srta. Jara (I am love, Cuando una casa cuenta una historia en la la Villa Necchi Campiglio)
Kizuki + Lim, Beauty Salon by Teruhiro Yanagihara
Ubicado en un edificio histórico en el centro de Singapur es un salón de belleza único llamado Kizuki y Lim beauty Salon. El salón es el diseño de Teruhiro Yanagihara, una firma de diseño de Tokio conocida por renovar los espacios de una manera totalmente convencional, un ambiente muy contemporáneo de unos jóvenes estilistas japoneses, me recuerda a los glaciares verdad?, este espacio se creó con la intención de ser multi-funcional: un salón y como una galería de arte de artistas locales.
Una curiosidad… los espejos se ocultan en las paredes cuando no se están usando.
Srta. Jara (Kizuki + Lim, Beauty Salon by Teruhiro Yanagihara)
El futuro ya estuvo aquí!
A Cat Shaped School, Alemania
Escuela Alemana diseñada por Tomi Ungerer que eligió su animal favorito para hacer una escuela fuera de la norma con forma de gato que se caracteriza como “animal astuto” perfecto para la imaginación de los niños. Las patas son espacios dedicados al juegos y tiene un guardarropa, aulas, una cocina, un comedor y una escalera. La cabeza del gato es una sala principal, bañada por la luz a través de los ojos y los oídos. Cuando estos niños crezcan recordarán con nostalgia su infancia, ya que han pasado sus primeros años en un gato.
decoration vintage with numbers 1960
Las letras y los números se han usado en muchas ocasiones en decoración para transmitir ideas o simplemente como atractivos gráficos. Para decorar hay que tener imaginación, algo que te pueden aportar los números, estas fotos corresponden a hoteles y oficinas de los años sesenta.
Srta. Jara (decoration vintage with numbers 1960)
Rose Seidler House, Sydney 1951
Una C grande roja, mi inspiración de hoy
En un rinconcito de la casa blanca inmaculada, el rojo es un foco de vitalidad y elegancia.
Foto de Johan Carlsson.
Srta. Jara (Una C grande roja, mi inspiración de hoy)
Chemosphere la residencia ovni de John Lautner
Si, sin duda John Lautner es sin duda uno de mis arquitectos favoritos, su trabajo en el sur de California combinó la ingeniería con el diseño humano y un dramático estilo de la era espacial una de sus casas más conocidas es la casa Chemosphere construida en 1960 transmite “esperanza y locura”, y es ahora de Benedikt y Angelica Taschen, se encuentra en el Valle de San Fernando en Los Angeles, y tiene unas maravillosas vistas, para llegar a la casa hay que coger un funicular que sube unos 100 metros hasta la entrada de la casa… amo esta casa!
Srta. Jara (Chemosphere la residencia ovni de John Lautner)
El jardín más Hippy!
El poder del Flower Power!!! Los hippies adoptaron este simbolismo vistiéndose con ropa con flores bordadas y colores vivos, llevando también flores en el pelo y repartiéndolas entre el público, llegando a ser conocidos como “los niños de las flores”, ahora esa simbología en un jardín.
Srta. Jara (El jardín más Hippy!)



















