Srta. Jara Modern Living

Propuestas y estilos en decoración años 70


Los años 70 fueron una continuación en la estética de los 60, pero diversificándola y con una gran cantidad de propuestas y estilos. La decoración en estos años se caracterizó principalmente por el uso de muchos colores. Una de las líneas dentro de la decoración en estos años, daba prioridad a las paredes, que pasaban a ser el centro focal de atención, colores vivos y ácidos preferentemente, los colores pop se declinan en tandem con los muros plagados de motivos bicolores, donde el naranja despierta al beige y el rosa desplaza al rojo. Los colores pueden ser igualmente fríos o metálicos, con grises, plateados, o diferentes gamas de azul.

El estilo pop se decanta por el papel para decorar las paredes, con motivos geométricos, a base de formas redondas, con flores de todos los colores, y estilo psicodélico. Las cortinas de perlas, y de plástico multicolores reemplazan los tabiques y las puertas.

Los muebles de los años 70 no se decantan por la funcionalidad, sino por el lado más lúdico, y utilizan materiales nuevos, para la época, como formica, resina, acero inoxidable, cristal ahumado, plexiglas transparente o materiales reciclados como plástico o aluminio.

Srta. Jara (Propuestas y estilos en decoración años 70)

Destaca tu estilo más ecléctico


Me gusta este apartamento danés por Anna G para Elle Decoration. El cartel de Matisse, la extensión de la cama y la cocina, todo en perfecta armonía, no se necesitan invertir grandes sumas de dinero para lograr ambientes agradables y con personalidad. Con un poco de información de la forma como trabajan los expertos en decoración, y algo de sentido común, ambientaremos nuestro hogar de acuerdo a nuestro gusto y necesidades. Lo importante es crear composiciones armónicas que hablen de nuestro buen gusto, en este caso la casa es de una diseñadora de moda.

Este apartamento irradia optimismo con un toque de un espíritu refinado. Es palpable la mezcla de tendencias de aquí y de allá, de ayer y de hoy, un estilo fresco y atrevido, intemporal y que no limita la edad para disfrutarlo.

Reportaje de Elle decoración.

Srta. Jara (Destaca tu estilo más ecléctico)

Carteles playtype ABCD, La tipografía en decoración


El uso de letras en la decoración es una de las tendencias gráficas más constantes en los espacios de índole vanguardista. Me gustan mucho estos cuadros con letras para fanáticos de la tipografía, sobre todo para una diseñadora gráfica nata como yo, tienen un valor especial, la utilización de una u otra fuente en un texto puede cambiar por completo la intencionalidad del mismo. Pese a que muchos insisten en relegarla a un segundo plano, la tipografía es uno los pilares más importantes del diseño. No en vano, el 95% del diseño gráfico es tipografía.

La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.

Estas letras aportan un aspecto visual muy importante a toda composición. Incluso transmiten por sí solos.Además de su componente significativo, cada letra es por sí misma un elemento gráfico, que aporta riqueza y belleza a la composición final.

Es por esto, que el aspecto visual de cada una de las letras que forman una composición gráfica muy importante.

Srta. Jara (Carteles playtype ABCD, La tipografía en decoración)

Julius Shulman fotografía las Case Study Houses


Julius Shulmam residente en Los Angeles desde 1920, Julius Shulman ha sido documentado la arquitectura modernista en el sur de California y en todo el mundo durante casi ocho décadas. Sus imágenes de Caso Pierre Koenig Study House N º 22 (1960) en Los Angeles y la casa de Richard J. Neutra, Casa Kaufmann (1947) en Palm Springs son algunas de las fotografías de arquitectura más reconocidas e icónicas del siglo 20. Las Case Study Houses fueron experimentos en arquitectura residencial norteamericana patrocinados por la revista de John Entenza (después de David Travers) Arts & Architecture, quienes pagaron a los mejores arquitectos del momento, incluyendo a Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles and Ray Eames, Pierre Koenig y Eero Saarinen, para diseñar y construir casas modelo baratas y eficientes. La iniciativa se enmarcaba en el gran crecimiento de la demanda de casas residenciales en los Estados Unidos causado por el fin de la Segunda Guerra Mundial y el regreso de millones de soldados. La CSH #8 de Eames fue montada en forma manual en apenas tres días.

El programa empezó en 1945 y terminó en 1966. Las primeras seis casas fueron construidas en 1948 y atrajeron más de 350000 visitantes. Aunque no todos los 36 diseños fueron construidos, la mayoría de los que fueron construidos se realizaron en Los Ángeles; unos pocos en San Francisco Bay Area, y uno se construyó en Phoenix, Arizona. Algunos de ellos han quedado retratado en icónicas fotografías en blanco y negro del fotógrafo de arquitectura Julius Shulman.

Srta. Jara (Julius Shulman fotografía las Case Study Houses)

Sculptured House o The Sleeper House 1963


Esta casa es uno de los iconos de la arquitectura moderna de mediados del siglo 20, está en Colorado parece una especie de nave espacial que ha aterrizado en una ladera de una montaña, no es ninguna sorpresa que Woody Allen la utilizara en su película de 1973 “Sleeper” una comedia futurista, donde se despierta 200 años en el futuro para descubrir que la humanidad ha retrocedido en un “estado totalitario e inepto”. Woody Allen alquiló la casa por 2000$ por día durante el rodaje de Sleeper.

La casa fue diseñada por el arquitecto Charles Deaton y fue construido en 1963. El interior del edificio permaneció vacío durante varias décadas hasta que John Huggins llegó a la casa en 1999.

Cuando el arquitecto Charles Deaton diseñó la “Sculptured House” en Genesee Mountainen a las afueras de Denver, en Colorado, tenía ideas claras acerca de hacer un diseño único. “La gente no es angular. Así que ¿por qué viven en rectángulos?” comentaba Deaton.

John Huggins (un millonario creador de software) de 44 años compró esta casa en 1999, por 1,3 millones de dólares, John nativo de Colorado, dijo que había estado interesado en la casa desde que era un niño. En el momento en que lo compró, después de casi 36 años de abandono, las ventanas habían sido rotas, el yeso estaba bajado, incluso había nieve en el interior de la casa. Tres años y varios millones de dólares más tarde, Huggins añadido 5.000 metros cuadrados a la propiedad respetando los planes que había elaborado años antes el arquitecto original y rediseñó por completo el interior con muebles clásicos e iconos de diseño de interiores de 1960, (las fotos que yo os muestro es el interior original de 1963)

La casa tiene cinco dormitorios, cinco baños, un garaje para cuatro coches y una sala de medios de comunicación. Ahora tiene un precio de 10 millones de Dólares, incluyendo los muebles.

Este edificio se encuentra en el Registro Nacional de las listas de Lugares Históricos en el condado de Jefferson, Colorado.

Srta. Jara (Sculptured House o The Sleeper House 1963)

Kitchen + Mini Cooper yes!


Estupenda cocina para amantes de la buena comida y los Mini Cooper! se puede pedir más! jajajaja

Srta. Jara (Kitchen + Mini Cooper yes!)

The Muppets, o los muñecos de Barrio Sésamo decoran las paredes de tu casa



Estos adhesivos de pared de los Muppets pegados en las paredes me hacen una sonrisa de oreja a oreja.

Algunos Muppets famosos son Kermit the Frog (la Rana Gustavo en España o La Rana Rene en Latinoamérica), Piggy, Fozzie el Oso, El cocinero sueco, Gonzo el grande, Rufo el Perro y Animal. Los shows televisivos más conocidos son: Sesame Street (Barrio Sésamo, en España, o Plaza Sésamo en Latinoamérica) y El show de los Muppets. Otro personaje muy relevante es Big Bird (también llamado en español Abelardo Montoya, en Latinoamérica, y La Gallina Caponata, en España) de Sesame Street.

Después de varios intentos fallidos, The Walt Disney Company compró The Muppets en 2004, exceptuando los personajes de Sesame Street, que habían sido vendidos previamente a Sesame Workshop, y algunos otros personajes.

La popularidad de The Muppets ha crecido tanto que han hecho apariciones en películas (independientes de la filmografía propia) como Rocky III, y han sido entrevistados en programas de alta audiencia en los Estados Unidos como Larry King Live.

El programa original de televisión, llamado “The Muppet Show” (El show de los Muppets, en Latinomérica, o El show de los Teleñecos, en España) fue transmitido en los Estados Unidos de 1976 a 1981 y tuvo gran éxito también en Hispanoamérica y Europa. A su vez, se realizaron una serie de dibujos animados con estos personajes, llamada Muppet Babies (Los Pequeñecos en España), que representaba a varios personajes de la serie original como infantes. A mediados de los noventa, el espacio volvería bajo el nombre Muppets Tonight, con todo el elenco original y algunas adiciones.

Tanto el nombre del programa como el de los personajes varían entre Latinoamérica (donde se emitió de manera casi simultánea a las transmisiones estadounidenses con doblaje mexicano) y España.

Srta. Jara (The Muppets, o los muñecos de Barrio Sésamo decoran las paredes de tu casa)

John Barthel residence 1950’s


El famosso Arquitecto Juan Barthel diseñó dos elevados techos geométricos angulares cruzados para albergar dos volúmenes que flotan sin esfuerzo por encima del paradisiaco lugar.

Deftly influenciado por Bruce Goff y Mies Van de Rohe diseñó la residencia Barthel una culminación de arquitectura exuberante de la década de 1950. El interior también está diseñado por el arquitecto, la entrada frontal anuncia que el interior es también una obra de arte con el separador de ambientes mural pintado por el arquitecto. Otras pinturas originales y obras de arte realizadas por el arquitecto se puede encontrar en toda la casa.

Srta. Jara (John Barthel residence 1950’s)

Dentro del apartamento de Azzedine Alaïa


Apartamentos diseñados por Alaïa y fotografiados por Alexandre y Emilie.

Azzedine Alaïa el diseñador tunecino abrió su atelier parisino por primera vez en la década de 1970, ahora vuelve renovado con el diseño de interiores. Alaïa ha supervisado la conversión de un loft de 300 metros cuadrados en un edificio tradicional del siglo 17 situada en la Rue de Moussy del barrio del Marais de París, con tres suites exclusivas. El edificio está situado al lado de su tienda, taller, sala de exposición, almacén y vivienda privada – huéspedes que se quedan a disfrutar de un desayuno de la cocina privada de Alaïa.

Este es un ejemplo perfecto de la apreciación del diseñador al diseño, que incorpora el diseño de muebles de Marc Newson, Jean Prouvé, Marc Newson, Arne Jacobsen, Charlotte Perriand, Pierre Paulin y Sornay Andre, con la tecnología de Bang & Olufsen. Estos apartamentos tienen las características de un hotel-casa en un lugar lujoso, un lugar donde uno puede sentirse relajado. Los apartamentos de 100 metros cuadrados (uno de un dormitorio y dos de dos dormitorios) con entrada privada. Los apartamentos son blancos y de estética modernista, con destellos de color provenientes de la cocina (diferentes en cada uno de los tres apartamentos).

Srta. Jara (El apartamento de Azzedine Alaïa)

Arquitectura guiada por la luz


La utilización de formas geométricas simples un mismo material (hormigón armado) va modelando todo el espacio. Tadao considera que se debe construir contra el exceso de los objetos y la saturación de figuraciones. Aquello que necesita el hombre es un espacio vacío que le haga olvidar referencias anteriores y que le permita encontrarse a si mismo, estableciendo una reflexión estrictamente individual y un contacto de admiración hacia la naturaleza.

“No creo que la arquitectura tenga que hablar demasiado. Debe permanecer silenciosa y dejar que la naturaleza guiada por la luz y el viento hable” – Tadao Ando

1968 fue crucial, pues hizo que los arquitectos se volvieran muy críticos hacia todo lo que se construía, como se construía, por que se construía, y todo lo relacionado con las circunstancias políticas y sociales del hecho de construir, la arquitectura no solo puede importar nociones de otras disciplinas, sino también exportar sus hallazgos a la producción cultural, puede ser considerada como una forma de conocimiento comparable a la matemática o a la filosofía. Puede explorar y expandir los limites de nuestro conocimiento, puede ser intensamente social y política.

Srta. Jara (Arquitectura guiada por la luz)