Globe, Pierre Paulin 1959
Los muebles clásicos vintage marcaron y marcan una época en la historia y en el pensamiento de su tiempo ya que nunca envejecen.
Srta. Jara (Globe, Pierre Paulin 1959)
Colección Backgammon de papel pintado y cojines de Mini Moderns
¿Qué hacía la gente en esas largas noches de 1970 con esos cortes de energía, donde tenían un radiocasete que funciona a pilas y donde escuchaban la mejor música en cintas de casete? Bueno, ellos jugaban, por supuesto. ¿Y qué podría ser más sofisticado que un juego de Backgammon? El pasatiempo fue elevado a la condición de moda durante la década de los setenta. Los diseñadores de estos papeles Keith y Marcos dicen que desde una edad temprana ambos estaban obsesionados con las connotaciones de glamour del Backgammon, así como su geometría gráfica.
Los papeles de Backgammon estan disponibles en 4 colores: Harvest Orange, Mustard, Chalkhill Blue y Hormigón.
Srta. Jara (Colección Backgammon de papel pintado y cojines de Mini Moderns)
Las lámparas LED y Web Etch de Tom Dixom, su misión iluminar y amueblar el futuro
Diseño de la compañía británica Tom Dixon presenta “Luminosidad” un escaparate de nuevas lámparas, luces y sombras que se presentan en una serie de ambientes luminosos una exploración de la luz. En una misión de iluminar y amueblar el futuro, su objetivo es desmitificar las ideas preconcebidas de la luz artificial y educar a la gente sobre el futuro de la iluminación.
Utilizando las últimas tecnologías y materiales, procedentes del mundo de la ingeniería, las matemáticas y la naturaleza, sus nuevos productos, como arrojar mucha luz sobre los mecanismos y provocar efectos en objetos luminosos como en la estética de diseño propio.
La lámpara LED de aleta hace que una de sus características sea su disipador de calor, mientras que Web Etch comprende una sombra grande y redonda formada por pentágonos que arrojan sombras geométricas sobre las superficies circundantes.
Srta. Jara (Las lámparas LED y Web Etch de Tom Dixom, su misión iluminar y amueblar el futuro)
Aíres retro para la colección de mobiliario de Treku
Con una imagen retro y atemporal estilo escandinavo, los muebles de la colección Aura de Treku se componen de una cálida y versátilidad familia de contenedores, disponible en diferentes tonalidades de nogal, roble natural y en una gran variedad de lacados, sin duda nos encontramos ante un diseño intemporal que resistirá sin duda el paso del tiempo y de las modas, con una modernidad a prueba de tendencias.
Srta. Jara (Aíres retro para la colección de mobiliario de Treku)
Coconut Chair de George Nelson 1955
Creación típica del diseño de los años cincuenta, caracterizada por la claridad de formas, el empleo equilibrado de materiales y una nota de humor. El propio Nelson la comparó con un coco cortado en ocho partes, aunque el colorido de la silla Coconut está invertido: la carcasa exterior de plástico del asiento es blanca, mientras que el acolchado de una sola pieza se puede adquirir en diferentes colores. Al recurrir a la forma natural y espaciosa de una cáscara, Nelson creó un sillón cómodo y acogedor que ofrece al usuario la máxima libertad para sentarse en cualquier posición. El otomán, diseñado por Nelson en 1955 como complemento para el sillón, aumenta el confort y multiplica las posibilidades de uso.
De venta en Vitra.
Soap Chair de Eero Aarnio
Eero Aarnio lanza una actualización de la histórica Pastil Chair 1968 la Soap Chair, un asiento con forma de una gran pastilla de jabón.
A simple vista pueden parecer iguales, pero esta última se presenta renovada y adaptada a los tiempos actuales, con unas formas algo más rectas y huecos funcionales que permiten almacenar pequeños objetos de uso cotidiano, como mandos para la televisión o teléfonos, o una cómoda asa que permite poder transportarla con facilidad.
Eero Arnio es toda una leyenda del diseño, al que lleva dedicado cincuenta años, y demuestra un talante moderno y joven realizando una revisión de un modelo antiguo.
Srta. Jara (Soap Chair de Eero Aarnio)
Losanges by Ronan & Erwan Bouroullec para Nanimarquina
Diseñado para la marca española nanimarquina, las alfombras están inspirados en tradicionales alfombras persas y están hechos por artesanos en Pakistán.
Además de estar hecho a mano, la lana de Afganistán permite algunos tonos de color únicos que deben ser resaltados. Esta técnica sutilmente al azar hace que cada pieza sea diferente y cada una alfombra, única.
Lo que más me gusta es las formas de rombo en una composición geométrica.
Srta. Jara (Losanges by Ronan & Erwan Bouroullec para Nanimarquina)
Cualquiera que cultive la fantasía en el arte está un poco loco. Su problema estriba en hacer interesante esa locura.
Little Tulip Chair diseñado por Pierre Paulin en 1965
De Artifort.
Pierre Paulin diseñó esta pequeña obra de arte en 1965 anticipandose la estación del flower power. La silla reproduce las formas armónicas del tulipán abierto. Al diseñador le gustaba decir: “Una silla tendría que ser algo más de una simple silla funcional. Hace falta que sea confortable, divertida y colorista”.
Srta. Jara (Little Tulip Chair diseñado por Pierre Paulin en 1965)
Lámparas de origami de Studio Snowpuppe
El origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual. También lo exponen como la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños y simbología partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad.
El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el conjunto final puede ser complicado. En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos.
Srta. Jara (Lámparas de origami de studio snowpuppe)


















